Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del 2018

Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes es una exposición y selección creada y desarrollada por el Banco del Libro desde 1980; una forma de contribuir a elevar la calidad del libro para niños y jóvenes en la región, estimulando el desarrollo y promoción de varias generaciones de ilustradores y autores nacionales y divulgando las obras de autores de otras latitudes en nuestro país.
La escogencia de los mejores libros no se pudo desligar de la situación que vive el país. Este año, hubo una disminución en el número de postulados lo cual no significó una merma en el esfuerzo y colaboración de las editoriales que confían en el Banco del Libro. Se observaron pocos libros para bebés. También hubo un alto número de libros con contenido social. Hubo libros de poesía, narrativa y ficciones. Por otro lado fue importante la labor de las editoriales independientes que buscan un nicho a partir de buenos productos.
El Banco del libro incorporó en esta oportunidad dos categorías institucionales: El reconocimiento a las mejores colecciones juveniles e infantiles que dan cuenta de la articulación entre concepto y materialización de dicho concepto.
Selección infantil
El jurado de los libros infantiles, conformado por Michele Carezis, Sashenka García, Freddy Goncalves y Marielba Núñez celebró la labor de editoriales como Iamiqué en Argentina, que sigue produciendo libros informativos de alta calidad, pero además compra derechos, traduce o edita, para América Latina, propuestas interesantes para la labor del promotor de lectura, docente, o para los lectores en general. Además destacaron la labor de editoriales como Utopía Portátil, Cyls y Ekaré por mantenerse, en espacios distintos, construyendo discursos propios de la infancia, que abrazan a otros niños, en otros lugares.
El jurado decidió este año y por consenso, no otorgar menciones especiales por una necesidad de darle, a las categorías: cinco originales y cinco traducciones, una presencia única y justa. “Ante la larga discusión el día de la deliberación, preferimos destacar la importancia de estos ganadores, en respuesta a la muestra tan dispar del año. Estos diez libros infantiles se complementan entre ellos, abordan distintos temas, formas, técnicas, discursos y son un ejemplo de la labor que desarrollan en diversas editoriales y países” apuntó el jurado infantil.
Originales
Lo que tú quieras. Ellen Duthie; Ilust: Daniela Martagón. — 1ra. — Buenos Aires (Argentina): Iamiqué, 2017.
Cuando estamos juntas. María Wernicke; Ilust: María Wernicke.–1ra.– Buenos Aires (Argentina): Calibroscopio, 2016.
Duermevela. Juan Muñoz-Tébar; Ilust: Ramón París.–1ra.– Caracas; Barcelona (Venezuela España): Ekaré, 2017.
El bosque dentro de mí. Adolfo Serra; Ilust: Adolfo Serra.– 1ra.– México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2016.
Mamá al galope. Jimena Tello; Ilust: Jimena Tello.– 1ra.– Barcelona (España): Flamboyant, 2017.
Traducciones
Tangram gato. Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.– 1ra.– Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017.
La puerta de ana. Guia Risari; Ilust: Arianna Floris; Trad: Araceli Scherezada.– 1ra.– México D.F. (México): Castillo, 2017.
En casa somos… Isabel Minhós Martins; Ilust: Madalena Matoso.– 1ra.– Buenos Aires (Argentina): Iamiqué, 2017.
Mi casa. Davide Cali; Ilust: Sébastien Mourrain; Trad: María Mora Carreño.– 1ra.– Bogotá (Colombia): Babel Libros, 2017.
Ícaro en el corazón de dédalo. Chiara Lossani; Ilust: Gabriel Pacheco; Trad: Fabio Morábito.– 1ra.– México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017.
Selección juvenil
El jurado de literatura juvenil para el Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes estuvo conformado por Jenny Fraile, María Beatriz Medina y María Fernanda Rincón, ellos examinaron obras originales o traducidas, pertenecientes al género de poesía, novela e informativo.
“La revisión de las veinte obras candidatas al Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes de este año originó no sólo placer por la lectura, sino también risas, lágrimas y reflexiones desde la soledad, pues los títulos compartían el cuestionamiento de la vida, la importancia de la memoria y la búsqueda a través de los ideales que distinguen a cada ser humano. En el caso de los relatos y novelas latinoamericanas se notó la recurrencia en el tema de la opresión política, además de la necesidad del análisis del pasado para comprender el presente y mejorar el futuro” señaló el jurado.
Originales
Días de rabia. Alejandro Madrigal; Ilust: Rafael Gaytán.– 1ra.– México D.F. (México): CIDCLI, 2016.
Última escala en ninguna parte. Ignacio Padilla.– 1ra.– México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017.
La mujer de la guarda. Sara Bertrand; Ilust: Alejandra Acosta.– 1ra.– Bogotá (Colombia): Babel Libros, 2016. Ediciones, 2016.
Los irlandeses. Jairo Buitrago; Ilust: Santiago Guevara.– 1ra.– Bogotá (Colombia): Babel Libros, 2017.
El dragón blanco y otros personajes olvidados. Adolfo Córdova Ortiz; Ilust: Riki Blanco.– 1ra.– México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2016.
Traducciones
Alicia en el pais de las maravillas. Lewis Carroll; Ilust: Rébecca Dautremer; Trad: Ignacio Padilla; Ix-Nic Iruegas Peón.– 2da.– México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica; CONACULTA, 2015.
Casas. Didier Cornille; Ilust: Didier Cornille; Trad: María Carreño Mora.– 1ra.– Bogotá (Colombia): Babel Libros, 2017.
Tania val de lumbre. Maria Parr; Ilust: Zuzanna Celej; Trad: Cristina Gómez-Baggethun.– 1ra.– Madrid (España) : Nórdica, 2016.
El abismo. Neal Shusterman; Trad: Adolfo Muñoz.– 1ra.– Madrid (España): Anaya, 2017.
Una vida magica. Los mundos de chrestomanci. Diana Wynne Jones; Trad: Elena Abdós .– 1ra .– Madrid (España) : Anaya, 2015.
Los que no pueden faltar
Un Jurado Bibliotecario, eligió los tres Imprescindibles de la Biblioteca, con la experiencia que en ello tienen los encargados de las Salas Infantiles de Biblioteca Nacional.
Mares de invierno. Francesca Massai; Ilust: Francesca Massai .– 1ra .– México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2017.
El espanto. Adelis Freitez; Ilust: Yonel Hernández.– 1ra .– Caracas (Venezuela) : Utopía Portátil, 2016.
El viejito del sillón. Antonio Orlando Rodríguez; Ilust: Claudia Navarro.– 1ra .– México D.F. (México) : El naranjo, 2016.
Menciones
Cuando estamos juntas. María Wernicke; Ilust: María Wernicke.– 1ra .– Buenos Aires (Argentina) : Calibroscopio, 2016.–
La partida. Alberto Chimal, Nicolás Arispe.
En la sede del Banco del Libro ubicada en Altamira se puede visitar la exhibición de postulados y ganadores de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Los libros pueden consultarse en el Centro de Documentación los martes en la mañana y los viernes en la tarde. De igual modo, en la página se puede leer toda la información relacionada con este tema.
Según el crítico y ensayista, Constantino Bertolo “leer es también un encuentro con los otros, y en este sentido leer es aprender a conocer las claves de esa representación del otro”. Precisamente el Banco del Libro tiene como leiv motiv “tender puentes con ese otro” y nos invita a disfrutar juntos el placer de leer, cada vez más y mejor.
0 Comentarios