Luis Ibarra @Papalector: Leer debe ser una elección

Para Luis Ibarra siempre fue una prioridad el que sus niños de 6 y 10 años, se enamoraran de la lectura. Esa idea lo llevó a crear @papalector, un emprendimiento digital literario que ha contado con un creciente apoyo de editoriales en México así como padres, madres y maestros.
En entrevista a QuéLeer nos cuenta porqué es importante leerles a los más pequeños, hablar sobre libros en familia @papalector nos detalla los incontables beneficios que genera el hábito de leer.
¿Cómo surge la idea de crear @papalector? ¿Cuál es el objetivo?
La idea de crear papá lector surge cuando decido poner fin a una pausa lectora de algunos años que hice a raíz de que nacieron mis dos hijos, y después de notar que mis hijos no leían, y que cualquier lectura que tuvieran que hacer como actividad escolar les costaba trabajo, es ahí cuando me planteo como primer objetivo lograr convertir a mis hijos en pequeños lectores, y que mejor forma de hacerlo que intentando que la lectura fuera un tema predominante en casa, después de lograr que mis hijos se interesaran en los libros quise llevar el proyecto al siguiente nivel y ayudar a otros papás, maestros y educadores a formar nuevos lectores, y como lo diré más adelante, contribuir de alguna forma a formar individuos más críticos, analíticos y pensantes por medio de la lectura.
¿Quiénes son los colaboradores de tu blog @papalector?
El proyecto de papá lector ha sido muy bien recibido y actualmente son 10 las editoriales que confían en nuestro proyecto y no han hecho el favor de colaborar con nosotros, y de mi parto estoy profundamente agradecido con todas ellas, ya que sin su apoyo la labor de difusión de la lectura que buscamos realizar se complicaría.
Las editoriales con las que colaboramos son:
- Océano México
- Editorial Urano México
- Nirvana Libros
- Penguin Random House
- Ediciones Castillo
- Editorial Loqueleo
- Dylar México
- HarperCollins México
- Ediciones El Naranjo
- Fondo de Cultura Económica México
¿Qué tipo de información se publica?
Inicialmente lo que publico en el blog son reseñas de libros infantiles y juveniles y algunos para adultos, aunque poco a poco voy a ir introduciendo algunos otros artículos relacionados a la literatura y su impacto e influencia en campos como la educación, la formación en valores, como integradora familiar, etc.
¿A qué público va dirigido @papalector?
Principalmente el blog está dirigido a padres y madres de familia, educadores y maestros, que buscan opciones de libros y guías para iniciar a los niños y jóvenes en la lectura, aunque sin duda un niño o joven podrían entrar a leer los artículos y reseñas y encontrar su próxima lectura.
¿Qué tipo de feedback has recibido por parte de tus seguidores?
Hasta el momento los comentarios y retroalimentación recibida ha sido favorable, he recibido mensajes de madres de familia, así como de algunas maestras y profesoras que me han comentado que mis recomendaciones de libros les han sido de mucha ayuda y que han permitido que sus hijos o alumnos se interesen en los libros y se inicien en la lectura o bien que se emocionen más con los libros sugeridos.
En la actualidad ¿Cuál es la situación del mercado editorial de libros para niños en México?
En México, el mercado editorial es afortunadamente basto y de gran calidad, tenemos la suerte de contar con grandes editoriales que han apostado al mercado infantil, creando sellos especializados en la literatura infantil y juvenil, eso llevado de la mano de grandes autores como María Baranda, Vivian Mansour, Toño Malpica, Mónica Brozon y Jaime Alfonso Sandoval, por mencionar algunos, nos abre un abanico de opciones grande y variado. Por otro lado, el consumo de esos libros es el que creo que no es proporcional a la oferta, desafortunadamente en una familia en donde papá o mamá no son lectores, casi nunca la lectura y los libros son un tema que importe, y en esa situación independientemente de la oferta que exista, la calidad y los precios tan competitivos y económicos que actualmente podemos encontrar sirven de mucho.
¿Por qué es importante leerles a los niños?
Porque en México y en Latinoamérica en general nos urge formar individuos creativos, analíticos, críticos, pensantes, en medida que las nuevas generaciones empiecen a cuestionar cada vez más su entorno, la política, la economía, el trato que reciben como individuos, en general todo lo que los rodea, serán capaces no solo de tomar mejores decisiones, si no de generar acciones que provoquen cambios cada vez mayores y que generen muchos más beneficios para su familia, su localidad, su país y en general el mundo.
Por otro lado, los beneficios sobre el sistema cognitivo de los niños son notable y altamente recomendable. Sin mencionar que es un mecanismo ideal como integrador familiar y social.
¿Qué se debe hacer con los niños que prefieren videojuegos antes que la lectura?
Lo primero es no forzarlos a leer, la lectura debe ser una elección y nunca una imposición, si se impone no funciona, segundo hay que acercar a los niños lecturas que vayan acorde a sus gustos y aficiones, si el niño es muy aficionado a los videojuegos entonces hay que poner atención a qué género de videojuegos le gusta y buscar acercarle libros del mismo género, uno que casi nunca falla es la novela gráfica, por lo general funciona, llama su atención y consigue engancharlos.
Por otro lado, el ejemplo es el mejor impulsor del hábito de la lectura, papá y mamá debe leer en casa y no solo eso, deben hablar de libros, del que están leyendo y del que quieran leer, los libros y la lectura tienen que convertirse en un tema habitual en las charlas de familia, eso despertará el interés de los niños y la curiosidad pueden convertirse en nuestra mejor aliada cuando buscamos que los niños lean.
¿Qué les dirías a los padres que suelen decir que no tienen tiempo para leer con sus hijos?
Que podemos dejar esa excusa de lado, salvo contadas excepciones que no dudo que realmente existan en donde de verdad papá o mamá no tengan un espacio de tiempo libre en el día, siempre hay tiempo para leer en familia, porque leer no tiene por que ser una actividad que consuma bastante tiempo, 10 o 15 min al día bastan para leerle a los niños y si el trabajo y las labores del hogar no permiten que ocurra durante el día, sin temor a equivocarme esos 10 min los podemos tomar justo a la hora de ir a dormir, bastaría con apagar la televisión o el videojuego un poco antes, o bien dejar el celular unos minutos en paz.
Danos tres recomendaciones de libros para niños.
Si bien podría responder con los libros considerados clásicos infantiles como El Principito, Matilda, Charlie y la Fábrica de chocolate y mi respuesta sería correcta, creo que en esta ocasión optaré por recomendar 3 libros más contemporáneos y mis recomendaciones serían:
- Mi hermano derecha de Pamela Pulido por Editorial SM
- Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo de G.L. Marvel por Duomo Ediciones/Océano México
- MOG El fantástico Gato-Rana-Cuervo por Liza Rebecca van der Peíjl por Uranito México
Aunque tengo una lista de recomendaciones bastante amplía y reducir el número a solo 3 es bastante complicado.
¿Recomiendas la lectura en papel o en digital?
Esta es una pregunta interesante, yo en lo particular soy un adicto a los libros en papel, soy un romántico de la lectura en físico, los típicos argumentos de percibir el papel en las manos al voltear las páginas, el olor a libro nuevo y viejo y demás, si bien todo esto es real, tampoco podemos desacreditar a la lectura en digital, por lo menos yo debo reconocer que leo más rápido en digital que en físico, a eso yo añadiría que las nuevas generaciones, inmersas ya tanto en la tecnología sin duda encuentras en los libros electrónicos una familiaridad que como papás o maestros nos ayuda a introducir la lectura a los niños, se sienten cómodos leyendo en un aparato electrónico, si tenemos un niño que no suelta el iPad entonces aprovechemos eso e instalémosle la aplicación de libros electrónicos y permitamos que lean de esa forma.
¿De qué tamaño debe ser la biblioteca que tengamos en casa?
Creo que esta pregunta es relativa, depende mucho de la persona, de la familia e incluso del espacio físico que tengamos en casa disponible para montar nuestra biblioteca, pero soy un creyente de que mientras más libros tengamos mejor, pero no basta con tener muchos, hay que leerlos, y en el caso de los libros infantiles deberán estar al alcance de los niños para que los puedan tomar en el momento en que les apetezca.
Dinos cuáles son los beneficios más importantes del hábito de la lectura
Los beneficios son muchos, pero centrándonos en el individuo que lee sin duda los beneficios serian:
- Mejora la concentración
- Ejercita la Imaginación
- Ejercita la mente
- Mejora la memoria
- Reduce el estrés
- Mejora la capacidad de análisis
Aunque los beneficios son más, creo que esos son los mas importantes, y luego ya vienen beneficios en lo social ya que funge como ya lo mencione como un integrador familiar y social que creo es sin duda una de las grandes ventajas de que una sociedad adquiera el hábito de la lectura.
Mi nombre es Luis Ibarra, nací en Guadalajara, Jalisco, México el 28 de junio de 1980, Estudié la Licenciatura en Sistemas Computacionales en la Universidad del Valle de Atemajac.
Estoy casado desde hace 12 años y soy padre de dos niños, de 6 y 10 años, quienes se convirtieron en mi principal motivación para iniciar este maravilloso proyecto llamado Papá Lector, que nace buscando fomentar la lectura en toda la familia, poniendo especial atención en apoyar a la formación de pequeños lectores. Además de ser aficionado a los libros desde muy chico, me encanta el cine y el fútbol.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios