María Eugenia Mayobre: la lectura y la escritura han sido dos constantes en mi vida

María Eugenia Mayobre.

María Eugenia Mayobre nació el 1 de noviembre de 1976, en Caracas; creció entre Italia, Francia y Venezuela. En 1999, luego de obtener el título de Comunicadora Social en Caracas, se mudó a Barcelona, España, donde cursó un Máster en Comunicación y Educación.

Desde 2011 escribe el blog de viajes Encuentros lejanos

Su largometraje Not Like Mom ganó el primer premio en el concurso anual de guión del Emerson College (2009). Su primera novela, Ese nombre que nunca fui fue la ganadora de la I Bienal de Novela de Ediciones B, Venezuela (2016).

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: Ambas.

 ¿Lo más difícil de ser escritor?: Encontrar el tiempo y la disciplina para sentarse a escribir, crear una rutina de escritura y cumplirla.

 ¿ Rutina?: Sí, creo mucho en los hábitos. Trato de escribir todos los días, así sea sólo media hora.

¿Cuál autor lo inspiró para escribir?: Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury.

¿Qué está escribiendo?: Estoy terminando mi segunda novela, donde exploro el tema de la eutanasia.

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: Tales of a Female Nomad (Cuentos de una mujer nómada), de Rita Golden Gelman.

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: No. Le tengo más miedo a no sentarme frente a la hoja en blanco. Una vez que me siento, siempre la lleno con algo, así lo descarte al día siguiente.

¿Cuál género no se ha atrevido a escribir?: Novela policíaca.

 ¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: Alberto Barrera Tyszka.

¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: Un libro que heredé de mis bisabuelos. Es un libro de biología, pero sobre cada página mis bisabuelos (a quienes nunca conocí) pegaron artículos de periódicos venezolanos de la época que les parecieron interesantes. Allí hay de todo, desde chistes y horóscopos hasta “consejos para ser una buena esposa”, es una máquina del tiempo (y una buena fuente de ideas).

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Me leí toda la serie de Las Aventuras de Tintin y la serie de Asterix y Obelix, creo que esos fueron los primeros libros con los que comenzó mi adicción a la lectura.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Fanfan, de Alexandre Jardin.

Un libro para iniciarse en la lectura: Margarita, de Rubén Darío.

Un libro para soñar: Aura, de Carlos Fuentes.

Un libro para no leer: El libro que escribiste y ya te publicaron. Si lo relees, lo vas a querer reescribir.

Un libro para leer en el baño: Falsísima Antología de Veríssimo. Luis Fernando Veríssimo.

Libro de papel o electrónico: Papel.

¿Cómo es su biblioteca, tiene un lugar especial, un sistema para ordenarlos, cuántos tiene?: Cada vez que termino de leer un libro, lo dono a la biblioteca que está cerca de mi casa, para que otros lo puedan leer. En mi biblioteca personal tengo muy pocos libros, sólo mis favoritos, los libros de referencia y los libros escritos por familiares o amigos.

¿Cómo se conecta con el lector?:Trato de seguir la máxima de Billy Wilder, un guionista al que admiro mucho. El decía: “El mensaje de Wilder es no aburras, no aburras a la gente.” Una vez que sé lo que quiero decir, trato de decirlo de una manera entretenida.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: Hay un consejo de la escritora Toni Morrison que a mí me inspira mucho: “Si hay un libro que quieres leer pero no ha sido escrito todavía, entonces debes escribirlo.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com