Marlo Ovalles: escribir es pura inspiración

Marlo Ovalles.

Marlo Ovalles nació el 10 de noviembre de 1968 en Maracaibo, Venezuela. Actualmente conduce Fundación Promusik  y lidera @TeamPoetero, una iniciativa sin fines de lucro que busca promover la lectura de poesía venezolana.

En el 2016 publicó su primer libro infantil  Ballenas en el Bosque

Ballenas en el bosque por Marlo Ovalles.

¿Qué razón lo motiva a escribir?: es una necesidad de dejar por escrito lo que algún momento siento.

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: en el caso de quienes no hemos sido preparados o educados para ese fin, pienso que es el desconocer el uso adecuado de los recursos literarios, la falta tal vez, de una metodología de trabajo. Es pura inspiración y ganas de transmitir un mensaje.

¿Rutina?: no, cuando una idea cruza por mi cabeza trato escribirla en mis notas del teléfono. (Ese Moleskine de los tiempos modernos).

 ¿Musa?: mis hijos, son siempre ellos a quien les quiero dejar algo escrito.

 ¿Cuál o cuáles autores lo inspiraron para escribir?: puedo recordar quien me inspiró a leer, a seguir leyendo, en orden cronológico:

  • Mi padre. Con sus cuentos cada noche hicieron crecer un apetito por la lectura que luego nunca paro.
  • Julio Verne. Sus aventuras me atrapaban y no quería dejar de leerle.
  • Tolkien. A los 15 años ya había leído el Hobbit y el Señor de los anillos y quede atrapado en el genero de la  fantasía desde entonces.
  • Ya en la Universidad me encontré con NerudaBenedetti, más tarde Eugenio Montejo (siempre Montejo), TortoleroLiscano.

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: el nombre del viento.

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: respeto.

¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Héctor Torres, Eduardo Sánchez Rugeles, Oscar Marcano.

¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: Historia de un deicidio de Mario Vargas Llosa.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: El señor de los anillos porque tal vez era un chico de 15 años. Pero hay dos obras que suelo volver a leer con el paso de los años porque una por la magia: Cien años de soledad y la otro aun no lo se: Los Cuadernos de Don Rigoberto.

Un libro para iniciarse en la lectura: La sombra del viento

Un libro para soñar: Cien años de soledad (suena trillado pero es pura magia, una película del libro sería pura fantasía tipo BIGFISH)

Un libro para no leer: aquel que creas no resuene contigo.

Un libro para leer en el baño: poesía. Siempre hay tiempo para un poema.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: leer, estudiar, leer y volver a estudiar.

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com