Martha Carrillo: Estoy en una reinvención constante

Ya son 6 los libros publicados por la escritora mexicana Martha Carrillo y desde su nueva casa editorial Penguin Random House, nos presenta el número 7, llamado Imperfectamente feliz.
Martha contó en entrevista a Qué Leer sobre su permanente búsqueda de algo nuevo. Ella vive las emociones de sus personajes, escribe sin subterfugios con claridad y sencillez para todos los lectores, tal y como lo aprendió de su larga experiencia como escritora de telenovelas y series en el canal Televisa.
Te refieres en tus mensajes al éxito, a salir de la zona de confort. Das mensajes de cómo vivir mejor. ¿Cómo es esa comunicación con tus seguidores? ¿Cuál es el feedback que has recibido?
Desde hace mucho tiempo he tenido un camino espiritual debido a todo lo que se te va presentando en la vida. De repente nos sentimos muy conflictuados o muy sin salidas y en mi caso creo que lo que me ayudó a salir de allí, a tener más herramientas, fue justamente el poder dedicarme a este autoconocimiento que lo he conseguido a través de diferentes disciplinas. Sobre lo que escribo, lo que hago, yo no llevo nunca una misma línea. Yo escribo de lo que me nace del corazón en ese momento y no solo eso sino de las herramientas que se me van dando en la vida porque me meto a muchos cursos, estudio mucho. Me meto a diferentes filosofías y esto me ha permitido sobrevivir en este mundo tan complicado que a veces tenemos.
Esto, más mi carrera como escritora de telenovelas y series en Televisa y la conducción de programas me han permitido estar básicamente cerca de la gente y a través de las redes es como lo hago. Actualmente estoy en Twitter, en Instagram en Facebook. Estoy empezando a crear mi propia página, ese es básicamente el contacto que tengo con los seguidores. Cada uno de nosotros somos alquimistas de la luz en nosotros mismos, simplemente vamos leyendo, escuchando, topándonos con la gente que se pone frente a nosotros. Ese es el feedback que he recibido, cuando alguien me dice: Martha es que me cayó el 20, me siento diferente, para mí ese es el máximo placer que yo puedo tener. Cuando tienes una nueva herramienta, tienes una vida más placentera y armónica.
¿De qué manera ha influido tu amplia experiencia en Televisa en los libros que has escrito?
Son totalmente distintos. La telenovela es básicamente una historia de amor y todos los obstáculos que están en medio. Escribirlas, me ha hecho entender cómo es la narrativa, la visual. Mis libros no son para ganar premios literarios pero lo que sí tienen es el lenguaje sencillo, frontal, no me ando por las ramas, hablo directo de cualquier tema. Entre más sencillo sea el lenguaje, más comunicas a mucha gente. Esa ha sido mi mayor influencia de lo que he hecho en Televisa en relación a mis libros. Lo mismo me puede leer una policía en un semáforo que alguien que sepa mucho de literatura.
¿Cuáles son el tipo de temas que te apasionan como escritora?
La verdad, todos, pero me encanta lo que tiene que ver con el desarrollo humano, con los lenguajes secretos del esoterismo, de la energía. He estudiado Reiki, numerología. Actualmente mi pasión es la astrología, entendida no desde el lado predictivo, sino del evolutivo. Entender leyes universales que te abren la conciencia, a mí me gusta mucho y me apasionan. Ahorita estoy leyendo la biografía de Leonardo Da Vinci, si de repente llega una novela a mis manos, me la devoro en un segundo. Soy bastante ecléctica, leo lo que cae en mis manos.
¿Al escribir te basas en tus experiencias personales de vida?
Yo no conozco a ningún autor que no escriba sobre sí mismo y no es escribir exactamente sobre su vida, si no que cada persona va absorbiendo del mundo lo que le mueve, lo que le llama la atención. Lo que hay allá afuera es un espejo de nuestro propio interior. Me gusta escribir de lo que está moviendo al mundo, de lo que me mueve como ser humano, de mis preocupaciones, de los que a mí me sirve, de lo que a mí me hace llorar. Soy tan entregada a lo que el personaje está pasando que yo lloro si mi personaje está triste o estoy excitada porque mi personaje está excitado. Si yo no vivo las emociones, no puedo transmitirlas. Cuando a un personaje lo tengo que matar, no duermo, soy muy apasionada en eso. Te tienes que meter en la piel de tus personajes y eso es apasionante.
Los principales lectores de tus libros son ¿hombres o mujeres?
De mis libros, básicamente son mujeres aunque yo siempre he dicho que lo que yo trato en mis libros es algo universal. No me refiero a mujeres como: Juntas vamos a salir adelante. Me refiero al empoderamiento como seres humanos, por ejemplo qué te impide ser lo que tú eres, dónde te estás atorando, qué es eso que no te deja caminar, cuáles son tus miedos, tus límites y todo eso es igual para hombres o para mujeres. Yo diría que son para energías masculinas y energías femeninas.
¿De qué trata tu libro del 2016, Divorciada pero Virgen?
Yo pasé por un proceso de divorcio y es muy doloroso. Ha sido una de las decisiones más difíciles que yo he tomado en mi vida. Habrá amores para toda la vida, pero no todos los amores son para toda la vida. No todas las personas se quedan en tu vida para siempre y por siempre, no puedes jurar algo cuando tienes 20 años que vas a mantener el resto de tu vida. Creemos como sociedad el que las mujeres divorciadas valen menos que las mujeres casadas y viví en carne propia la discriminación por ser divorciada. Para mí, el título del libro no es sobre la virginidad física, es volver a recuperarte a ti, el volver a ser virgen emocionalmente, es darte la oportunidad después de un divorcio de sanar las heridas. Quita la piedra del camino, trabaja en ti. Todos mis libros los encuentras en Amazon y puedes googlearlos.
¿Cuáles son tus escritores favoritos?
Tengo muchos. Te puedo decir de una persona que marcó mi vida, como ella se aventó a escribir, yo me aventé de alguna manera y es Isabel Allende. Ella marcó mi vida en función de que ella empezó a escribir y luego se dio cuenta que era escritora. Me pasó idéntico, yo no estudié literatura, soy Licenciada en Comunicación pero no me dediqué a las letras en específico sino que las letras se fueron poco a poco manifestando en mi ser. Inclusive escribí para Plaza Sésamo y para Sexo y otros secretos. He pasado por una gama completa, mis libros hablan de desarrollo humano. Las letras se apoderan de mí. Yo soy un médium y me utilizan de allá arriba para bajar la información porque cuando me pongo a escribir, mis procesos son de absoluto ensimismamiento, me meto en mi computadora y empiezo a escribir y escribir y de repente, casi mágico, hay un libro completo, hay algo que sucede que se empieza a gestar.
Escribiste en tu twitter que estás en modo de reinvención. Cuéntanos.
Yo creo que para mí es muy claro que mi vida ha sido de reinvención. Hoy soy totalmente diferente a la de hace 10 años, a la de hace 20. A veces la vida me empuja sin que yo meta las manos y me hace salirme de mi zona de confort, lo cual agradezco. La vida ha sido muy generosa conmigo en experiencias. Tengo un hijo por parto natural uno por cesárea y un aborto, cualquier mujer que me hable de esos temas yo voy a saber por lo que pasó. Así ha sido mi vida, me ha dado de todo y sin medida. En mi experiencia de desarrollo humano, he visto la autobservación siento miedo porque las cosas se están moviendo, pero me siento a ver dónde estoy, cómo estoy, me siento a ver mis posibilidades hacia dónde me tengo que mover. Estoy en reinvención constante y más ahorita que tengo que hacerlo.
¿Qué nos puedes contar de tu séptimo libro que sale en agosto?
Estoy muy contenta con este libro, se llama Imperfectamente feliz. Surge porque me invitaron a dar una conferencia y allí les contaba que yo de chica, en mi búsqueda por ser amada como una niña, me metí en un mundo en el que tenía que ser monedita de oro, tenía que ser la niña de 10. Saqué 10 en la primaria, 10 en la secundaria, 10 en la preparatoria, 9,86 en la universidad con mención honorífica y el mejor promedio de mi generación. Un día me paré y dije ¿Todos estos dieces son míos? Y me di cuenta que de niña había aprendido que para amarme a mí tenía primero que amar a los demás, que amor era complacer. Yo buscaba las miradas de mis papás a través de las calificaciones y me di cuenta que tenía que voltear hacia mí. Tratar de ser perfecta para ser amada y aceptada es sumamente desgastante. Allí te doy 7 llaves para que busques cómo salirte de la auto perfección que te quieres imponer. Estamos viviendo momentos muy complejos en el mundo, de vacío, de agresión de miedo, de angustia. En el libro habló de cómo subir nuestra energía por encima de todo lo que estamos viviendo para mantener la armonía, la paz y la felicidad. Yo sí veo mucha gente deprimida, triste y sin sentido en la vida.
Para mí, este es un bebé muy especial porque me cambié de editorial, estoy con Penguin Random House ahora y me siento como con matrimonio nuevo, estoy muy emocionada.
¿Crees que hoy en día existe alguna discriminación en el trato hacia las escritoras?
En mi caso no he sentido discriminación por ser mujer. Aunque veo que las mayoría de los autores son hombres en premios, yo creo que las mujeres estamos en una franca subida, escalón por escalón para hacernos notar. En mi escalera siempre ha habido una puerta abierta porque yo la he tocado, no he esperado que algo suceda, voy tras lo que quiero. Para mí no existe la discriminación en mi país, he sido tratada igual a un escritor hombre.
¿Cuál es tu momento favorito para escribir? ¿Tienes algún ritual en especial?
No hay forma de escribir sin escribir. Cuando ocurre, disculpa el término, el “vómito creativo” me siento a escribir y escribo y escribo. En las mañanas me encanta escribir pero también amo escribir en las noches cuando nadie me molesta, me pueden dar las 3 o 4 de la mañana y yo sigo escribiendo. Pongo una velita o pongo musiquita. He entrenado mi cabeza a que pueden llegar e interrumpirme y preguntarme por el gas que tengo que pagar, pagarlo y regresar a mi texto. Yo escribo en lo cotidiano. Soy una mujer práctica. Siempre llevo una pluma y donde voy, hay una hoja. Siempre estoy escribiendo. No puedo irme directo a la computadora. La primera idea, las primeras frases, las escribo a mano.
¿Cómo hacer frente a las desilusiones y problemas de la vida? ¿Cómo salir adelante y no morir en el intento?
Tenemos un maravilloso regalo que es estar vivos, nuestra alma eligió este momento para vivir, lo que estamos enfrentando es lo que necesitaba nuestra alma para evolucionar. A pesar de lo difícil que sea lo que estemos viviendo, tenemos la capacidad para enfrentarlo, de nosotros depende desilusionarnos o ver el lado positivo a lo que nos pase por más difícil que sea. No se trata de hacer un concurso de a mí me pasó esta tragedia; a cada uno se nos presentan en la vida las historias para evolucionar, para encontrar la forma de sentirnos mejor como seres humanos.
La vida la vivimos hacia atrás, si yo hoy te digo por qué me divorcié, entenderé porqué la vida me llevó por ese proceso, si hoy te digo porqué soy escritora si de niña nunca lo pensé, entenderás que la vida te va poniendo donde tienes que estar para aprender. Tenemos problemas todos los días, nos vamos enfrentando a situaciones como la falta de valores, pero por otro lado hay mucha gente haciendo conciencia. Hay un lado oscuro pero también hay un lado claro de la vida y a mí me gusta ver hacia el lado claro, no importa que tan metida esté en el lado oscuro. Encontrar las herramientas que te ayuden a salir de la ventana, es tu trabajo, es la autorreflexión, es la auto observación. Tienes que entender cómo piensas, cómo sientes, cómo te emocionas. De todo esto hablo en mi libro Imperfectamente feliz. Si entendemos lo que pensamos, sentimos y cómo nos emocionamos, podremos tener control sobre ello.
Martha Carrillo
Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Destacada comunicadora y periodista mexicana. Ha participado como conductora en programas televisivos y en distintas plataformas.
Como escritora de historias tiene en su haber nueve telenovelas, una teleserie y dos series. Ha publicado seis libros anteriores: Dos novelas: Ni santa ni golfa y Luna Negra, dos publicaciones en co-autoría Cama para dos y Tacones Altos y dos libros de desarrollo humano: Soy Poderosa ¿y qué? y Divorciada pero virgen.
Ha incursionado en el mundo de desarrollo personal y espiritual, especializándose en Reiki, Theta healing, Kabbalah, Numerología y Astrología, conocimientos que aplica y combina en su actividad como Coach de Vida, lo que la ha llevado a desarrollar distintas técnicas en el mundo espiritual que comparte en sesiones privadas, talleres y conferencias que imparte.
Martha Carrillo es una buscadora de respuestas, una alquimista de la luz, cuya filosofía es: Darle más vida a la vida.
0 Comentarios