Maruja Dagnino: escribo por placer

Maruja Dagnino nació el 21 de abril en, el año en que murió Marilyn Monroe. Es periodista, escritora y cocinera. Dedicada al periodismo durante años en la revista Imagen, en El Nacional o en las páginas de cultura de El Universal, en 2002 estudió en el Instituto Culinario de Caracas y fundó, con Francisco Izquierdo, el catering La Mesa de Babel. Posteriormente se ha centrado en escribir de gastronomía en diversas publicaciones y ha publicado en 2007 el libro Cocina sentimental.
En el 2017, Maruja Dagnino de la mano de Artesano Group y Editorial Turner publica el libro Los Alimentos Del Deseo.
¿Qué razón lo motiva a escribir?: “Escribo por placer. El placer de reinventarme sobre la escritura misma, y dejar que ella me reescriba, porque escribir estructura. Me hace más lúcida, y más sensible, y más persona”.
¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: “Me baño muchas veces”.
¿Tiene alguna musa de inspiración?”…Yo no diría que tengo alguna musa, pero tuve un gran maestro, Víctor Fuenmayor. Víctor me enseñó a pensar libremente”.
¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: “Creo que el primer autor que me impresionó fue Hans Christian Andersen. La reina de las nieves y Las zapatillas rojas no me han abandonado nunca. Son cuentos muy duros, llenos de atmósferas, de sentimientos, y de una crueldad extrema. Luego, Sobre la misma tierra, de Rómulo Gallegos cuando tenía unos 11 años, creo…»
¿Qué está escribiendo?: “Un libro de cuentos eróticos”.
¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: “No, no temor. Pero es el momento más difícil. Encontrar esa primera frase que es el big bang de un texto”.
¿Cuál género no se ha atrevido a escribir?: “Novela. Definitivamente no soy escritora de largo aliento, ni entiendo cómo tejer una trama con subtramas y esas cosas. No tengo la paciencia”.
¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: “Alfredo Silva Estrada, Eugenio Montejo, Alfredo Chacón, José Antonio Ramos Sucre, Rafael Cadenas (especialmente el de San Juan de la Cruz), Hanni Ossott… Salvador Garmendia, Julio Garmendia, tenemos muy buenos poetas y autores de relatos”.
¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: ““Lo real y su doble”, del filósofo contemporáneo Clement Rosset. “El código del alma”, de James Hillman, “Las lágrimas de Eros” de George Bataille, son libros de cabecera”.
¿Cómo es su biblioteca?: “Los ordeno por género y orden alfabético. Bueno, narrativa y poesía en orden alfabético. El resto no, simplemente por género: arte, filosofía, cartas (relaciones epistolares) y biografías, música (tengo pocos libros sobre música), arquitectura… y diccionarios, de los que me niego a prescindir. ¿Cómo hago con Casares, con María Moliner?”.
¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: “La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera”.
Un libro para iniciarse en la lectura: Las mil y una noches.
Un libro para soñar: Las mil y una noches, jajaja.
Un libro para no leer: El premio Rómulo Gallegos a Ángeles Mastretta. Ni recuerdo el nombre de ese libro.
Un libro para leer en el baño: En la bañera Delta de Venus, de Anaïs Nin.
¿Consejos para un principiante en la escritura?: “No excedas a menos que la escritura lo justifique. No te limites a menos que la escritura te lo pida”.
¿Qué le falta a su obra?: “Muchos libros”.
0 Comentarios