Miguel Ángel Hernández: escribir es una patología

Miguel Ángel Hernández nació el 15 de mayo de 1983 en Maracaibo. Es Licenciado en Letras de la Universidad del Zulia 2007. Es coordinador del grupo Per-versos y columnista. Actualmente realiza la Maestría de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York. Ha publicado: Antología del descapotable (junto con Eduardo A. Pepper, Suburbio Editores, 2006, Ciudad Ojeda), La plaquette de poesía Cotidiano (PLUP, 2010, Buenos Aires), Un decir errado (mención especial del I Concurso Nacional de Poesía Delia Rengifo. SUReditores, 2011, Caracas) y ¡Oh, lorem ipsum!, poemario ganador del IV Concurso Nacional de Poesía (2013) de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
¿Qué razón lo motiva a escribir?: una patología.
¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: ¿no caer en el absurdo?
¿Cuál es su género favorito para escribir?: poesía de/generada y degenerativa.
Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Rimas y leyendas, de Bécquer.
¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: ¿Uno solo? Siete manifiestos dadá, de Tristan Tzara.
¿Cuál autor venezolano actual recomienda leer?: ¿uno solo? Jairo Rojas Rojas.
¿Qué libro no pudo terminar de leer?: entre tantos, recuerdo Babel-17, de Samuel R. Delany.
¿La Novela o el cuento?: lo poético que se cuela en el sistema narrativo.
¿Cuál es el mejor lugar para escribir?: el cuarto/estudio.
Una palabra fea: ininteligible.
Una palabra bonita: ininteligible.
Un libro para soñar: La interpretación de los sueños, de Freud.
Un libro para no leer: iba a decir que uno con las páginas en blanco, pero tampoco.
Un libro para leer en el baño: el timeline de Twitter.
Libro de papel o electrónico: libro de papel y electrónico
queleerblog778 Posts
0 Comentarios