Mónica Montañés: llevo un libro a todos lados

Mónica Montañés

Si algo tiene Mónica Montañés es su pasión por la lectura, además siempre está actualizada con las novedades más recientes. La escritora, periodista y guionista asume el Reto Lector de QUÉ LEER y nos cuenta cuáles son los libros que ya la esperan al lado de su cama. Mónica Montañés ha escrito cuatro novelas: Veintitantos amores y pico, Perlas falsas, Desconocidos y La Víctima Perfecta, así como varios cuentos infantiles. En teatro es reconocida por: El Aplauso va por dentro y en televisión por las novelas: Voltea pa` que te enamores, ¿Viaje yo?, Válgame dios y Para verte mejor, entre muchas otras.

¿Qué libros leerás en este 2018?

A ver, tengo varios libros esperando en mi mesita de noche, y en el suelo al lado de mi cama. Primero tengo que terminar el que me estoy leyendo: Una columna de fuego, de Ken Follett, y luego vienen El último caso de Philip Trent, de E.C. Bentley, Un nido de vívoras, de Andrea Camilleri, La Carne, de Rosa Montero y… Bienmesabes de Lena Yau… y quién sabe cuáles más me depare el 2018.

¿Cuál fue para ti el mejor libro o libros que leíste en el 2017?

Pues el libro que más me atrapó, conmovió, fascinó, enseñó, de los que leí en el 2017, el que volvería a leer varias veces, fue Patria, de Fernando Aramburu.

Patria de Fernando Aramburu.​
Patria de Fernando Aramburu. publicado por Tusquets en 2016.

¿Acostumbras a prestar libros?

No acostumbro a prestar libros, porque la gente no acostumbra a devolverlos.

¿Qué libros  te han recomendado recientemente?

Pues, recientemente me recomendaron Wonder, la lección de August, y ya lo compré. Espero leerlo antes de ver la película.

¿Cuáles son tus hábitos de lectura?

Pues leo todas las noches antes de dormirme… y llevo un libro a todos lados. Como soy muy puntual, suelo pasar siglos esperando a los demás. Y si leo, cuando por fin llegan, en vez de querer matarlos, hasta les agradezco el rato que me regalaron para leer.

¿Consideras que deben leerse varios libros simultáneamente?

Cada quien es como es, o como pueda. Yo no soy de leer varios libros a la vez porque me pierdo, me enredo. Disfruto más si me entrego por completo a un autor y lo que quiera contarme.

Alguna frase que te haya impactado de un libro

«Presa de la esperanza«, está en Una columna de fuego y Follet la usa para explicar por qué un personaje no abandona a otro que está en cautiverio. Podría irse, pero lo que la mantiene presa es la esperanza de que su situación cambie, mejore. Me impactó, me identifiqué, me hizo llorar.

Por Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com