Natalia Blanc promueve la lectura a temprana edad

Natalia Blanc, periodista argentina del diario La Nación, publicó recientemente su primer texto llamado La vuelta al mundo en 101 libros para chicos. Una guía muy especial cuyo fin es orientar a adultos, jóvenes y niños para que se acerquen a lecturas que los informen y les cuenten historias. Cuanto antes, mejor.
¿Por qué los adultos debemos preocuparnos por las lecturas de los niños?
Porque, como coinciden los especialistas y educadores, cuanto antes “pique” el bichito de la lectura, mejor. Para construir lectores y para iniciar el camino lector siempre es necesario un guía con experiencia: padres, tíos, abuelos, hermanos o primos mayores, docentes, bibliotecarios. Los adultos lectores abren la puerta al mundo de la lectura e indican el camino. Luego, cada uno irá construyendo su propio camino como lector.
¿Cómo surge la idea de escribir La vuelta al mundo en 101 libros para chicos?
A partir de la grata experiencia de recomendar (y descubrir) excelentes libros para chicos. Primero, como madre. Y luego, como periodista. Desde 2015 hago una sección semanal en la web de La Nación, ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche?, que me llevó a que muchos empezaran a consultarme por libros y autores. De ahí surge la idea de escribir una especie de guía con libros seleccionados para orientar a los adultos interesados en conseguir buen material de lectura para los chicos.
¿A quién va orientado su contenido?
A lectores (adultos y jóvenes) que necesiten una guía en el amplio universo de la literatura para chicos. Lo pensé, en un principio, para padres y madres. Pero luego descubrí que interesó también a docentes, narradores, psicopedagogos, bibliotecarios, libreros y lectores (chicos y adolescentes).
¿Cuál fue el criterio que empleaste para seleccionar los libros?
Como toda guía, la selección es subjetiva. No me propuse abarcar todo el universo LIJ porque es imposible. Así que elegí los libros que marcaron mi infancia y la de mi hijo y mis sobrinos. Y también, muchos que descubrí de grande. El principal requisito fue que tuvieran un contenido sólido, buenas imágenes y de buenos autores; que contaran historias o informaran pero NO que buscaran enseñar algo o ser didácticos. Son los libros que yo elijo para regalar a los chicos de hoy.
Los 10 mejores libros infantiles
Existe una iniciativa mundial de Leer en voz alta, ¿Por qué es importante el desarrollo de ese hábito entre padres e hijos?
Leer, en voz alta o baja, abre puertas al mundo, hace aflorar la imaginación y la creatividad. La lectura es un buen refugio para momentos difíciles. Si, además, es compartida (por ejemplo, en voz alta de padres a hijos) tiene el poder de convertir ese momento en una experiencia mágica.
¿Cómo motivas a tu hijo para que lea?
Regalándole libros buenos y compartiendo la lectura con él. Trato de elegir libros de temas que le interesan, depende cada momento de su vida. Y leo mucho en casa o de vacaciones porque me gusta y porque creo que es un buen ejemplo.
¿Qué le dirías al padre de un niño que prefiere los videojuegos y los celulares a la lectura?
A todos o casi todos los chicos de hoy les interesa mucho la tecnología y los aparatos digitales. Si no le gustan los libros físicos, pueden probar con los e-books o los libros digitales. En la web se consiguen clásicos universales y también otros más actuales. En YouTube hay canales de narradores y autores que leen e interpretan cuentos maravillosos.
Como periodista del Diario La Nación tienes una sección en la web llamada ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? ¿Desde cuándo existe la sección? ¿Qué tipo de feedback recibes?
Empezó en septiembre de 2015, es una sección semanal que se actualiza todos los sábados en la sección Arte y Cultura.
En general, la comparten mucho en las redes (Twitter, especialmente) y me sirvió también para conocer autores y editoriales que se contactan para acercarme sus libros.
Por mi trabajo en esa sección recibí el Premio Pregonero, de la Fundación El Libro, en 2017 y el premio Hormiguita Viajera, de la Biblioteca Popular Madre Teresa, en 2018.
¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Siete joyas elegidas por expertos
¿Cuáles son tus cuentos y autores favoritos para niños?
De los que leí de chica, María Elena Walsh, Laura Devetach, Elsa Bornemann. De afuera, El Principito es mi preferido desde la infancia. También, Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
De lo que descubrí de grande me encantan Isol, Pablo Bernasconi, Diego Bianki, María Teresa Andruetto, Istvansch, Luis Pescetti, Benjamin Lacombe, Rebecca Dautremer.
Hay una gran parte de la población mundial que no tiene acceso a libros, en el caso de los niños es dramático porque sus padres no pueden sacrificar el presupuesto familiar para comprarlos. ¿Apoyas a alguna institución u ONG en particular que trabaje por esta causa?
No colaboro activamente u oficialmente con ninguna en particular. Pero me gusta mucho el trabajo que hace Fundación Leer acercando libros gratis a miles de lectores de todo el país a través de la web, con su campaña Desafío Leer 2020. También sigo las actividades de Fundación Filba con el Filbita. Y del Festival Gustavo Roldán del Ecunhi.
¿Cuáles proyectos tienes en mente para el 2019?
Por ahora, seguir trabajando en el diario y seguir con mi sección semanal de recomendados para chicos. Para las vacaciones de invierno preparo unos talleres con autores e ilustradores de LIJ para hacer en dos museos nacionales. Y voy a participar también del ciclo T-Veo Leo del Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Natalia Blanc (Buenos Aires, 1972) es periodista. Estudió Periodismo General en TEA y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Trabaja en medios gráficos hace más de 20 años. Integró las redacciones de las revistas Cosmopolitan, Veintitrés, Ego y Siete días. Es redactora del diario La Nación desde 2007, primero en el suplemento cultural Adn, y desde 2014, en el área de Cultura.
Lleva adelante desde 2015 la sección de literatura infantil ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? en la web de La Nación. Recibió el premio Pregonero, de la Fundación El Libro, por su trabajo de difusión de LIJ, y el premio Hormiguita Viajera.
En abril de 2018 publicó su primer libro de divulgación, La vuelta al mundo en 101 libros para chicos (Editorial Planeta), una guía de viaje literaria dirigida a adultos que compran libros infantiles.
0 Comentarios