Netflix para leer

Netflix para leer. Lo habitual es que un libro se convierta en película pero el reciente acuerdo entre Netflix y el Grupo Planeta ha demostrado que ahora será al revés.
Las series más exitosas de los últimos tiempos transmitidas por la plataforma en línea vía streaming, serán convertidas en libros. Nos referimos a La casa de papel, Élite y La casa de las flores.
Grupo Planeta y Netflix se unen
Un ambicioso acuerdo por cinco años permitirá a esta prestigiosa editorial mundial, publicar libros impresos y electrónicos, audiolibros, novelas gráficas, ensayos y hasta videojuegos (todavía se estudia esta posibilidad).
Planeta editará para España y Latinoamérica varios formatos de las aclamadas series. Con el acuerdo, se gestionarán los derechos internacionales de publicación de todos estos libros.
Como ha declarado Planeta, “los libros serán un complemento perfecto para las series”. A la final, tanto Netflix como Planeta, son contadores de historias.
Hasta ahora se ha explicado que no se tratará de una reproducción exacta, o copypaste, de las series, sino más bien, serán “spin-off literarios de los personajes a partir de la biblia”. Netflix para leer, los primeros títulos estarán disponibles en las librerías en otoño de 2019.
Series exitosas
La casa de papel: Ocho ladrones toman rehenes y se resguardan en la Fábrica Nacional de Moneda de España, mientras el profesor, líder de la banda manipula a la policía para cumplir con su plan. Explora relaciones y conflictos de los personajes. Es un thriller español que tiene acción, romance y muchas situaciones inesperadas.
Sus personajes tienen como apodos, nombres de ciudades del mundo. Actualmente se emite la tercera temporada de ocho capítulos. Se escribe una cuarta temporada. Es la serie de habla no inglesa más vista desde su estreno a nivel mundial en 2018.
Élite: Esta serie web española, se desarrolla en Las Encinas, el colegio más exclusivo de España y al que la élite envía a sus hijos a estudiar. Allí son admitidos tres jóvenes de clase obrera después que un terremoto destruyera el colegio público y sus alumnos tuvieran que ser repartidos por varios institutos de la zona.
El choque entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada que perder crea una tormenta perfecta que acaba en un asesinato, ¿quién ha cometido el crimen? Actualmente se prepara la segunda temporada.
La casa de las flores: Comedia negra sobre una florería familiar, en apariencia idílica y exitosa, pero llena de secretos de una familia disfuncional. Un día, el patriarca descubre que su amante de larga data ha fallecido repentinamente, y decide llevar a la hija que habían tenido juntos a vivir con su actual mujer e hijos, quienes no tenían idea de que existía.
La serie explora, entre otros temas, la necesidad de proteger y perdonar a los seres queridos, más allá de toda incomodidad. Se abordan temas como la bisexualidad, la transexualidad, la infidelidad y la adicción a las drogas Pronto podrán ser vistas la segunda y tercera temporadas de esta producción mexicana.
Netflix para leer
Freddy Gonçalves, escritor venezolano radicado en España, promotor de lectura, libretista, librero y especialista en literatura infantil y juvenil, creador de la revista digital PezLinterna, escribió en su cuenta de twitter el 22 de julio:
Sobre este tema, consultamos la opinión de Luis Ibarra quien dijo que la apuesta de Editorial Planeta de publicar libros de 3 exitosas series de Netflix es acertada. “Desde mi punto de vista este tipo de acciones propicia que cierto público que no acostumbra a leer y que sea fan de las series pueda interesarse por los libros y acercarse a la lectura de esa manera, de igual forma los fans de las series que sí son adeptos a leer, estarán más que agradecidos, y ni qué decir de los coleccionistas, está garantizado que buscarán hacerse de un ejemplar, por lo que creo que son iniciativas que generan un ganar-ganar, ya que no hay duda que la editorial persigue una ganancia monetaria buscando vender cierta cantidad de libros”.
En cuanto al tema de la calidad señaló: “Ya tendremos oportunidad de tener los libros en nuestras manos y podremos emitir una opinión al respecto. Esperamos que el resultado sea de la misma calidad o más que las series en sí”.
También le preguntamos a la booktuber mexicana y miembro del Club Qué Leer, Valentina Trava. A ella, la idea no le parece mala si se piensa en lo atractivo que puede resultar conocer a fondo a esos personajes que nos han cautivado.
Sin embargo, agregó: “No sé si funcione, tengo mis dudas, sobre todo porque la gente ya sabe qué pasará y la historia que, como lectores, pudimos haber creado en nuestra mente ya tiene imágenes que difícilmente podremos cambiar. Será interesante ver qué sucede.
Las cartas están echadas. El lector tendrá la última palabra.
0 Comentarios