Nick es la primera secuela de “El Gran Gatsby” 

El Gran Gatsby la obra maestra de Francis Scott Fitzgerald

El Gran Gatsby la obra maestra de Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) pasó a dominio público el pasado primero de enero a los 95 años de su primera edición.

El novelista estadounidense Michael Farris había estado esperando este momento para publicar su libro Nick en el que cuenta la historia del narrador El Gran Gatsby convirtiéndolo en el centro de la historia.

¿Quién es Nick Carraway?

Todos recuerdan a Nick Carraway, como el joven narrador de El Gran Gatsby  quien es testigo de la opulenta vida de Jay Gatsby. Él se preguntaba, si  lo tenía todo, una mansión, automóviles lujosos, carisma de sobra, dinero para hacer fabulosas fiestas. ¿Por qué entonces, mientras los músicos de la orquesta tocaban música de jazz, Gatsby se paraba en su muelle con la mirada perdida en las luces de la otra orilla? ¿Qué podría anhelar el millonario?

El escritor Michael Farris se preguntó quién era  Nick Carraway, cuál era su pasado, y buscando respuestas a esas preguntas escribió Nick, la primera secuela de la obra maestra de Francis Scott Fitzgerald.

Farris terminó su manuscrito en 2015, pero tuvo que esperar a que caducaran los 95 años de protección que la ley otorga en EE.UU. a las obras publicadas antes de 1978.

La historia de Nick

Antes de que Nick Carraway se mudara a West Egg y al entorno de Gatsby, fue testigo desde las trincheras y los túneles de lo que ocurrió durante la Primera Guerra Mundial.

Decide embarcarse en un viaje redentor transcontinental que lo lleva desde un torbellino de romance en París, condenado desde el principio, al vertiginoso frenesí de Nueva Orleans, plagado de su propio sabor de libertinaje y violencia.

Un retrato épico de una era verdaderamente singular y una historia romántica y arrolladora de autodescubrimiento, esta novela le da vida a un personaje que muchos conocen superficialmente. Cargado con suficiente alcohol, angustia, Nick revela al hombre detrás del narrador que ha cautivado a los lectores durante décadas.

Fitzgerald murió sin ver el éxito de su obra

El gran Gatsby fue publicado por Charles Scribner’s Sons el 10 de abril de 1925. Fitzgerald llamó a Perkins en el día de la publicación para saber las críticas. La respuesta fue: «Situación de ventas dudosa,» en un telegrama el 20 de abril, «[pero] excelentes críticas.»

Fitzgerald había esperado que la novela fuera un gran éxito comercial pero cuando la venta original había llegado a su fin, el libro había vendido menos de 20,000 copias.

El escritor recibió cartas de elogio de los contemporáneos T. S. Eliot, Edith Wharton, y Willa Cather con respecto a la novela, pero no obtuvo el reconocimiento de los lectores.

El propio Fitzgerald atribuyó  las bajas ventas al el hecho de que las mujeres tendían a ser la principal audiencia de novelas durante ese tiempo y Gatsby no describía a un personaje femenino admirable. Durante varios años, el público creía que El gran Gatsby era nada más una pieza de la época nostálgica.

Hoy en día,  la historia ha alcanzado el reconocimiento que merecía, se ha recontado la obra en múltiples versiones.  Existe una película donde Gatsby es negro y otras novelas donde es  judío o mujer. Se han filmado películas en 1926, 1949 y 1974 y hecho obras en 1926 y 2006, además de miniseries y seriales radiofónicos.

Asimismo, la novela de Fitzgerald es de lectura obligatoria para los estudiantes en el mundo entero.  Definitivamente, El Gran Gatsby  siempre será una obra que podrá contarse mil maneras y ahora que está  libre de derechos, veremos trabajos adaptados a nuevas épocas y nuevos lectores.


Obras de dominio público en 2021

 

Patricia Chung

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com