Obras de teatro más leídas en el mundo

Obras de teatro más leídas en el mundo. El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una efeméride para rendir homenaje a una de las expresiones artísticas más auténticas y antiguas de los hombres.
Cada obra de teatro fue primero un manuscrito pensado, imaginado y expresado por un escritor.
…Cuando entendí que el teatro era un país en sí mismo, un gran territorio que abarca el mundo
entero, nació en mí una decisión que también es una libertad: no tienes que alejarte ni moverte
de donde te encuentras, no tienes que correr ni desplazarte. Allí donde existes está el público.
Allí están los compañeros que necesitas a tu lado. Allá, fuera de tu casa, tienes toda la realidad
diaria, opaca e impenetrable. Trabajas entonces desde esa inmovilidad aparente para construir
el mayor de los viajes, para repetir la Odisea, el viaje de los argonautas: eres un viajero inmóvil
que no para de acelerar la densidad y la rigidez de tu mundo real. Tu viaje es hacia el instante,
hacia el momento, hacia el encuentro irrepetible frente a tus semejantes. Tu viaje es hacia ellos,
hacia su corazón, hacia su subjetividad. Viajas por dentro de ellos, de sus emociones, de sus
recuerdos que despiertas y movilizas. Tu viaje es vertiginoso y nadie puede medirlo ni callarlo.
Tampoco nadie lo podrá reconocer en su justa medida, es un viaje a través del imaginario de tu
gente, una semilla que se siembra en la más remota de las tierras: la conciencia cívica, ética y
humana de tus espectadores. Por ello, no me muevo, continúo en mi casa, entre mis allegados,
en aparente quietud, trabajando día y noche, porque tengo el secreto de la velocidad.
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2019- Carlos Celdrán, Cuba. Dramaturgo, director teatral y pedagogo.
Autores más exitosos
William Shakespeare (1564-1616)
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Fue poeta y dramaturgo reconocido en su tiempo, pero su reputación creció considerablemente en el siglo XIX. Sus obras fueron adaptadas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas. Y en lo personal, con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su filiación religiosa, e incluso la autoría de sus obras.
Sus obras más reconocidas fueron:
Romeo y Julieta
Cuenta la dramática historia del amor prohibido entre jóvenes de familias rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo Montesco y Julieta Capuleto deberán luchar por su amor y enfrentar las miles de adversidades que el destino les tiene reservadas. Los jóvenes enfrentan las presiones de la rivalidad para finalmente ser derrotados por la desdicha.
Sueño de una noche de verano
Shakespeare compuso esta comedia romántica, que se transformó en un clásico de la literatura teatral mundial. Narra la historia de dos parejas de amantes sumidos en un mundo de fantasía, magia, sueños y comicidad. Es la pieza más singular y popular. En ella conviven y armonizan el mundo real y el imaginario.
Hamlet
Es un retrato de la locura que se transforma en venganza, con elementos de dolor, ira, traición, incesto y corrupción moral. Tras la muerte de su padre, el rey de Dinamarca, el príncipe Hamlet cae en una profunda melancolía, pues su madre se ha casado con su tío Claudio, que ahora es el nuevo monarca. Una noche, Hamlet ve el espectro de su padre, que le confiesa que ha sido asesinado por su hermano para conseguir el trono y a su madre.
Federico García Lorca (1898- 1936)
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Miembro de la generación del 27, el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las figuras más importantes del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado en el inicio de la Guerra Civil Española.
La casa de Bernarda Alba
Esta tragedia retrata la vida de luto de la viuda sexagenaria Bernarda Alba y los lazos con sus cinco hijas, a quienes arrastra en su locura. En la obra se muestra un profundo fanatismo religioso y conservadurismo Es una representación del dolor cotidiano, familiar, formulado con una expresión bella, precisa e inquietante, que trastorna la quietud del espectador y temor a la intimidad donde subyacen el odio, la envidia, la ambición y el poder jerárquico.
Fernando De Rojas (1470-1541)
Escritor español , aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina, que sin embargo carece de algunos elementos esenciales del género dramático. Si bien Fernando de Rojas ha pasado a la Historia de la Literatura como autor de la Celestina, para sus coterráneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en Talavera de la Reina, Toledo.
La Celestina
Es una de las obras más reconocidas del teatro, donde se retrata el violento amor entre Calisto y Melibea, ofuscado por las siniestras tramas de la Celestina y los sirvientes de Calisto, Sempronio y Pármeno. Escrita en 1499, este clásico sentó las bases de la novela y el teatro que hoy conocemos.
José Zorrilla (1817-1893)
Poeta y dramaturgo español. Cultivó todos los géneros poéticos: la lírica, la épica y la dramática. Uno de los elementos presentes en su obra, es el amor. Gracias a su temperamento sensual, tuvo mucha inclinación hacia las mujeres: dos esposas, un temprano amor con una prima y amoríos varios en París y México conforman una lista que camina en la misma dirección que su personaje Don Juan.
Don Juan Tenorio
Es una de las mejores comedias en castellano de nuestro siglo. Un drama romántico de 1844 donde el protagonista logra el perdón divino y se salva del infierno gracias al amor que profesa por Doña Inés, algo que en versiones anteriores no ocurría. Es una obra que suele representarse a nivel popular en la primera noche del mes de noviembre.
Pedro Calderón De La Barca (1600-1681)
Es un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por sus obras de teatro. Su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Entre sus logros teatrales, logró reducir el número de escenas y la depuración de elementos líricos y poco funcionales, convirtiéndola en un espectáculo barroco con escenografía y la música.
La vida es sueño
La obra gira en torno a la libertad y las decisiones humanas. Incorpora conceptos religiosos de diferentes credos y la influencia de la legendaria Alegoría de la Caverna de Platón es amplia y explícita. El protagonista, Segismundo, vive en completa oscuridad en la cárcel de su mente y alcanza la iluminación solo al descubrirse a sí mismo.
Dante Alighieri (1265-1321)
Poeta y escritor italiano, autor de La Divina Comedia. Es una epopeya alegórica en tercetos encadenados escrita entre 1304 y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella, destacan Botticelli, Doré y Dalí. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual, que se utilizó entre los siglos XI y XII. La obra se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
Divina Comedia
Se trata de una de las obras literarias más significativas de la historia de la humanidad y su prosa es una de las más leídas. Adaptada al teatro, en esta obra Dante Alighieri retrata su paso por el purgatorio, infierno y paraíso para encontrarse con el amor de su vida, Beatriz. Pese a las miles de adversidades y tragedias que experimenta, Dante denomina a la historia comedia porque su final es feliz.
Lope de Vega (1562-1635)
Es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Se le atribuyen unos tres mil sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.
Fuente Ovejuna
Es una de las obras más importantes de nuestro teatro clásico. En ella se plasma la historia, tan antigua como el mundo, en la que los humildes luchan contra los todopoderosos tiranos que pretenden ser dueños de todo y de todos.
1 Comment
Rene Antonio Arevalo
27/03/2021 atGracias por la cultura de leer buenas obras
De nuevo gracias