Orgullo y Prejuicio cumple 208 años

Orgullo y Prejuicio cumple 206 años

Orgullo y Prejuicio cumple 208 años, la más famosa novela de la escritora británica Jane Austen  (Steventon, 1775-Winchester, 1817) vio luz  el 28 de enero de 1813.

Es una de las más admiradas de la literatura inglesa. Fama que ha ido creciendo a lo largo de los años, potenciada por las versiones cinematográficas y el creciente número de lectores.

Es una verdad mundialmente reconocida, que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna,  necesita una esposa. Sin embargo, poco se sabe de los sentimientos de un hombre de tales condiciones cuando entra a formar parte de un vecindario. Esta verdad está tan arraigada en las mentes de algunas familias que lo rodean, que algunas le consideran de su legítima propiedad y otras de la de sus hijas”.

Con este atractivo e irresistible comienzo es imposible dejar de leer  Orgullo y Prejuicio.

Orgullo y Prejuicio cumple 206 años
    Edición de 1813
Jane Austen

Orgullo y Prejuicio cumple 206 añosCuando Jane Austen escribió Orgullo y Prejuicio apenas tenía veinte años, y compartía habitación con su hermana. Escribía en simples cuadernos. La primera redacción de la obra data de 1796; inicialmente recibió el título de First Impressions (Primeras impresiones), pero no fue publicada con ese nombre. En 1797, el padre de Jane se la había ofrecido a un editor, pero éste  la rechazó.

Jane Austen hizo una nueva revisión de la obra en 1809-1810 y de nuevo en 1812, y la ofreció, con el apoyo de su hermano Henry, a otro editor, que había publicado Sentido y sensibilidad el año anterior.

Jane Austen publicó esta novela de manera anónima. La familia Austen le pidió que mantuviera en secreto sus aspiraciones literarias. Austen firmó su novela como ‘Una dama’. Pero Orgullo y prejuicio se convirtió en un fenómeno editorial.

Los lectores ingleses deseaban saber el nombre de aquella dama enigmática, y algunos miembros de la familia Austen no resistieron la tentación de hacer público que la novela de moda estaba escrita por alguien de su sangre.

Así fue como Jane Austen se convirtió en una escritora famosa, aunque su falta de experiencia le llevó  a ceder los derechos de la novela por la irrisoria cantidad de 110 libras. La joven Jane se vio privada así de los beneficios de la venta de miles de ejemplares.

En el año 2003, la BBC llevó a cabo una amplia encuesta para conocer el «Libro más amado del Reino Unido», en que Orgullo y Prejuicio quedó en segundo lugar, después de El Señor de los Anillos.

Orgullo y Prejuicio cumple 206 años

De qué trata Orgullo y Prejuicio

La novela describe la vida de un pequeño grupo de jóvenes en el campo cerca de Londres en el cambio de siglo (del XVIII al XIX), durante el reinado de Jorge III.

En el centro de esta sociedad se encuentra la familia Bennet, con sus cinco hijas casaderas, de entre 15 y 23 años (de mayor a menor: Jane, Elizabeth, Mary, Catherine y Lydia). La señora Bennet ve el matrimonio como la única esperanza para sus hijas, pues tras la muerte del señor Bennet las jóvenes quedarán abandonadas a su suerte cuando William Collins, primo de las muchachas, herede todo debido a que la propiedad forma parte de un mayorazgo del que es beneficiario.

Cuenta la historia de Elizabeth Bennet, segunda de cinco hermanas de una familia de pequeños propietarios rurales, que saben que su futuro depende de la posibilidad de hacer una buena boda. Cuando el señor Bingley, un acaudalado joven, se fija en la mayor de las chicas, los Bennet sienten que la suerte está llamando a su puerta.

Desafortunadamente, la insoportable familia de Bingley y su amigo, el orgulloso y distante señor Darcy, pondrán trabas a esta relación, por considerarla poco conveniente. La juiciosa y realista Elizabeth será la única en darse cuenta de que los prejuicios de clase  acabarán con los sueños de su hermana, y desarrolla antipatía hacia el señor Darcy que —previsiblemente—acaba cayendo rendido a los pies de la única joven  inmune a sus encantos, a su mansión y a su cuantiosa renta.

Diferencias sociales

Orgullo y Prejuicio es la novela que aborda de modo más directo, la  crítica feroz a las convenciones sociales y al abismo entre clases. Como otros textos de los seis que escribió la autora;  la historia gira en torno a las relaciones amorosas, pero es también una interesante reflexión sobre el eterno tema del dinero.

Siendo muy joven, la propia Austen supo lo que era renunciar al amor por motivos económicos, pues se vio obligada a suspender sus planes de boda con un muchacho cuya posición económica no le permitía pensar en el matrimonio. Esto ocurrió en 1796, precisamente cuando empezaba a escribir  Orgullo y prejuicio. Su propia experiencia de vida fue motivación para su novela.

Ni Jane ni su única hermana, Cassandra, llegaron a casarse. A finales del XVIII, el matrimonio no era para las mujeres una posibilidad más, sino una solución a una vida de privaciones. Eso queda bien retratado en las novelas de Austen, donde la obsesión por encontrar esposo es una constante en las familias, que ven un marido en cada soltero que se les cruza en el camino.

Los personajes de Orgullo y prejuicio intentan que el amor sea la base del compromiso, pero no siempre es así. Una amiga de Elizabeth explica por qué ha aceptado la propuesta de matrimonio de un hombre muy poco atractivo: «No soy nada romántica, ya lo sabes… Todo lo que pido es una casa cómoda».

En el siglo XVIII, otra de las presiones más fuertes para las jóvenes en edad de casarse era que serían despojadas de todo a la muerte del padre. Y ese es el catalizador de la acción en ‘Orgullo y prejuicio’: la certeza de que las hermanas Bennet se quedarán sin nada cuando pierdan al cabeza de familia. Por eso es  muy  atractivo el personaje de Elizabeth: porque, sabiendo lo que le iba a pasar, rechaza sin contemplaciones al rico señor Darcy.

Un logro de esta novela es el de ser un manual de instrucciones sobre las charlas sociales aparentemente intrascendentes y las formas educadas de comportamiento. A través de estos comportamientos superficiales, las heroínas deben captar los sentimientos que subyacen (presunción, envidia y celos). Las hermanas Bennet y su amiga Charlotte se encuentran en un momento trascendental de sus jóvenes vidas: la elección de un compañero adecuado, cuando aún no están condicionadas por la edad. Jane Austen escribió, con total realismo, el drama de las mujeres de su época.

Sobre los personajes

Elizabeth Bennet, es una heroína moderna, tan decidida a casarse por amor que asume sin dramatismo la amenaza de la soltería. Su energía, su valor, la naturalidad con la que se enfrenta a los pretendientes indeseables o a la lengua afilada de una aristócrata, hacen de ella uno de esos personajes que permanecen en la memoria del lector más allá incluso de la propia novela. Elizabeth no es una joven típica de la época, sino una mujer con su propias opiniones, que se permite incluso reflexionar mucho más allá de los asuntos que se supone interesaban a sus contemporáneas.

Fitzwilliam Darcy, personaje masculino central de la novela y segundo interés amoroso de Elizabeth. Es un hombre inteligente, rico y tímido, que a menudo parece arrogante y orgulloso a los extraños, pero posee debajo de esa fachada un interior honesto y bueno. Inicialmente, considera a Elizabeth socialmente inferior a él, no merecedora de sus atenciones; pero descubre que, a pesar de sus inclinaciones, no puede negar sus sentimientos hacia ella. Su primera proposición es rechazada debido a su orgullo y al prejuicio de Elizabeth contra él. Es suficientemente inteligente para darse cuenta de la atención que atrae solo por su posición social.

Señor Bennet, cabeza de la familia. Es un caballero inglés con una finca en Hertfordshire, casado con la señora Bennet, con la que tiene cinco hijas. Por desgracia, su propiedad está vinculada a un descendiente por vía masculina (el señor Collins). El señor Bennet es un hombre agradable, inteligente y sarcástico; algo excéntrico. Ha encontrado el equilibrio quedándose en la soledad de su estudio y desentendiéndose de la crianza de sus hijas. Con ello, en cierto sentido abandona sus responsabilidades hacia la familia y la lleva casi al desastre.

Señora Bennet, esposa quejumbrosa y maleducada del señor Bennet, la madre de Elizabeth y sus hermanas. Su principal preocupación en la vida es ver a sus hijas bien casadas, sin importarle con quién, mientras sean ricos y las cuiden después de la muerte del señor Bennet. Sin embargo, sus esfuerzos se ven obstaculizados por su naturaleza imprudente y frecuentes desatinos en sociedad. La  señora Bennet es «peligrosamente tonta, que está jugando irresponsablemente con la decisión más importante que sus hijas van a tener que tomar».

Jane Bennet, la mayor de las hermanas Bennet. Tiene veintitrés años de edad al principio de la novela y es considerada generalmente la más hermosa de las hermanas. La profundidad de sus sentimientos es difícil de discernir para aquellos que no la conocen bien, debido a sus maneras reservadas y su dulzura con todos. Ella es incapaz de creer lo peor de la gente, por su personalidad tímida, ingenua y pura de sentimientos; ve solo lo bueno. Se enamora de Charles Bingley y queda desolada cuando él abruptamente rompe su relación sin más explicaciones. Con el tiempo, sin embargo, el malentendido por parte de él queda aclarado y ella lo acepta como marido.

Mary Bennet, la más seria y sentenciosa de las hermanas Bennet. Es la única de las hermanas que no es atractiva, lo que le da un carácter amargado debido a las comparaciones a las que la someten. Esto lo intenta remediar haciendo ver que no le interesan demasiado las reuniones sociales y que lo que de verdad le gusta es pulir sus conocimientos y sus dotes intelectuales.

Catherine «Kitty» Bennet, aunque mayor que su hermana Lydia, es en cierto modo su mejor amiga. Imita todo lo que Lydia hace. Se caracteriza por ser tan vanidosa y materialista como su hermana menor.

Lydia Bennet, la más joven de las hermanas. Tiene quince años. Lydia es muy coqueta, inocente e imprudente. Es una floja dedicada a seguir sus caprichos frívolos, especialmente la caza de los oficiales acuartelados en Meryton. El señor Wickham la seduce y ella se fuga con él sin pensar mucho en las consecuencias para su familia. Luego, gracias al señor Darcy, Wickham se casa con ella a cambio de dinero y de que le paguen la boda.

Charles Bingley, el amigo más cercano del señor Darcy a pesar de sus diferentes personalidades. Es un joven extrovertido, extremadamente amable y rico, que alquila una propiedad cerca de la finca de los Bennet al comienzo de la novela. A diferencia de muchos dentro de su círculo, él es asequible y se mezcla fácilmente en compañía de otros que son considerados por debajo de él.

Orgullo y Prejuicio cumple 206 años

Orgullo y Prejuicio cumple 206 años

La novela Orgullo y prejuicio ha sido adaptada a programas de televisión y películas en numerosas oportunidades Sus versiones más famosas y populares  son:

  • 1940 – Más fuerte que el orgullo, película de 1940. Laurence Olivier hizo el papel de Darcy y Greer Garson el de Elizabeth. Fue dirigida por Robert Z. Leonard y contó con la participación de Maureen O’Sullivan.
  • 1995 Orgullo y prejuicio, serie de televisión de producida por la BBC. Los actores principales fueron Colin Firth y Jennifer Ehle, esta versión es considerada la mejor adaptación que se ha hecho hasta el momento.
  • 2005Orgullo y Prejuicio en cine. Versión con Keira Knightley en el papel de Elizabeth y Matthew Macfadyen en el de Darcy, y dirigida por Joe Wright. Es la versión más conocida a nivel mundial.
  • 2016Pride and Prejudice and Zombies, versión con Lily James, Sam Riley, dirigida por Burr Steers.
Frases célebres

“Ha sido en vano que yo luchase. Nada he conseguido con ello. Mis sentimientos pueden más que yo. Permítame que le diga cuánta es la admiración que me inspira y cuánto la amo”.

“Su mente se hallaba tan ocupada que no se percataba de su silencio”.

“La imaginación de las mujeres hace que concibamos demasiadas ilusiones respecto de los hombres”.

“No has de cambiar, por consideración a una persona, el significado de los principios y de la integridad, ni tratar de convencerte, o convencerme a mí, de que el egoísmo es prudencia y la insensibilidad ante el peligro certidumbre de felicidad”.

“Seguirá vivo en mi recuerdo como el hombre más agradable que he conocido, pero eso será todo. Nada tengo que esperar, que temer, ni que reprocharle. Gracias a Dios, no tengo esa pena”.

“Cuanto más conozco el mundo, más me irrita, y todos los días confirmo mi creencia en la inconstancia del carácter humano y en la poca que me inspiran las apariencias de mérito o talento”.

Patricia Chung

3 Comments

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com