Pamela Rahn: creo que la musa no existe, debes escribir todo el tiempo

Pamela Rahn

Pamela Rahn Sánchez nació en caracas el 24 de enero de 1994 es realizadora cinematográfica, mención Guion.

Sus poemas han sido publicados en distintas revistas online, entre las que se destacan: Cráneo de Pangea, POESIA, DigoPalabra.txt,  Jampster, Oculta Lit, El Nacional, Estabanlocos  Canibalismos, entre otras.

Ganadora del primer lugar del concurso PHYSIS (2018) con su poema “Una casa que respira”. 

Pamela Rahn es autora del poemario El peligro de encender la luz (Todos tus crímenes quedaran impunes en conjunto con Hanan Harawi, 2016) y del plaquette Flores muertas en jarrones sin agua (Escrituras Indie, 2017).

Libros de Pamela Rahn

¿ Por qué escribir?: la idea de que mis palabras queden después de muerta. La inmortalidad de lo que era por dentro, supongo.

¿Lo más difícil de ser escritor?: sin duda, escribir.

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: la soledad.

¿Tiene alguna musa de inspiración?: ciertas cosas me inspiran más que otras, la tristeza, la luz y la oscuridad en su forma más extensa, la muerte, pero creo que la musa no existe, debes escribir todo el tiempo.

¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: Charles Bukowski y Alejandra Pizarnik.

¿Qué está escribiendo?: un libro sobre un viaje que hice hace unos dos años a Chile, más que sobre el viaje, es sobre las personas del viaje, tiene por titulo Utopía fúnebre de los habitantes celestes, es un poemario experimental.

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: Los detectives salvajes de Roberto Bolaño

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: muchísimo temor

Extracto del poema “Las formas del cemento”

Me paré en el mismo lugar

recordando esa húmeda calidez

de hace unos meses

que no volvería

¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: hay muchos, ahora me gusta mucho la prosa de J. M Briceño Guerrero y la poesía de Jacqueline Goldberg.

¿El libro más preciado de su biblioteca?: Howl de Allen Ginsberg, una de las primeras ediciones de la editorial City Lights Books, un tesoro de la biblioteca de un amigo español que decidió enviármelo el día de mi cumpleaños, es su edición rayada y manoseada, leída mil veces, eso le da un valor extra para mi.

¿Su biblioteca, tiene un lugar especial, un sistema para ordenarlos, cuántos tiene?: mi biblioteca no es tan grande como quisiera, los libros están atrás de mi cama, al lado de mi cama, encima de mesas, en el piso, en todos lados. Han invadido mi cuarto por completo, los ordeno por autor, y a veces cuando me siento obsesiva por editorial. Pero no soy la persona más ordenada del mundo.

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: una pequeña colección de libro de cuentos clásicos de los hermanos Grimm, mi favorito era el de La hilandera, me lo sabía de memoria. Fui bastante típica al respecto, pero leía muchísimo y me gustaban mucho los cuentos. Empecé escribiendo cuentos, de hecho. Pero luego llego la poesía, algo tarde la verdad y me quede con ella.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: El cartero de Charles Bukowski

Un libro para iniciarse en la lectura: Demian de Herman Hesse.

Un libro para soñar: Rayuela de Julio Cortázar.

Un libro para no leer: Todos los libros hay que leerlos, así sean malos uno aprende de ellos.

Un libro para leer en el baño: Una temporada en el inferno de Rimbaud.

Libro de papel o electrónico: De papel, siempre.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: la verdad siempre es buena literatura, empieza diciendo la verdad.

¿Cómo se conecta con el lector?: A través de la verdad, no tengo miedo de hacerme quedar mal, de verme pequeña, de exponer mi tristeza, creo que tal vez es eso lo que ha conectado, igual uno nunca sabe, a cada lector.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com