Pedro J. Fernández: importa más el legado que el género

Pedro J. Fernández importa más el legado que el género

Pedro J. Fernández, (1986) un escritor que humaniza a los héroes, que cuenta historias sobre personajes mexicanos, sacando a muchos de un injusto olvido y despertando un renovado  interés lector.

Autor de  Los pecados de la familia Montejo, Iturbide, Había una vez mexicanas que hicieron historia, y Yo, Díaz, nos presenta su más reciente novela, Morir de Pie, que recrea la vida del líder campesino de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata.

¿Tu más reciente novela, Morir de pie, de qué trata?

Morir de Pie es la historia novelada, en primera persona, de uno de los personajes más importantes de la Historia de México. Se narra, de forma íntima, su lucha, sus relaciones políticas y su caída a causa de una terrible traición.

En este libro incluiste algunos textos en la lengua náhualt.  Explícanos.

Sí, los títulos de los capítulos son los números en náhuatl. Creo que es importante rescatar esta lengua y además es parte importante de la historia de los pueblos de México. Me pareció importante incluirla.

Te gusta escribir sobre historia mexicana, de qué modo la enfocas? ¿Cómo abordas la investigación?

Sí, y lo abordo desde el punto de vista humano. Creo que es importante conocer a los personajes que son parte de la historia, y entender su contexto. No me gusta dividir todo en héroes y villanos, creo que el lector debe tener la opción de opinar con respecto a sus personajes históricos.

Pedro J. Fernández cuéntanos sobre los libros Yo, Díaz e Iturbide, ¿Son aportes  para un mejor entendimiento de la historia en tu país?

Sí, tanto Porfirio Díaz como Agustín de Iturbide suelen ser villanizados, y estoy seguro que si conocemos su historia completa, en lugar de hacer apología de estos personajes, podemos entender cuál fue su legado (bueno o malo) a la historia e México y de Latinoamérica.

Escribiste Mexicanas que hicieron historia, inspirado en Cuentos de niñas rebeldes?

No, es un proyecto que tenía desde antes. Durante la investigación para escribir las novelas sobre Porfirio Díaz, Agustín de Iturbide y Emiliano Zapata, encontré perfiles de mujeres que quería dar a conocer. Hacerlo en un libro para niñas y niños me pareció la mejor forma. Fa Orozco, coordinadora del libro y excelente booktuber, me ayudó a enfocar este proyecto de la mejor manera.

 

El escritor Pedro J. Fernández

¿Cómo fue la selección de las mujeres? ¿En qué te basaste para incluirlas en el libro?

Pues escribí una lista de aproximadamente cien mujeres, y luego revisé la lista con Fa Orozco y las editoras del libro. Los cuatro trabajamos arduamente para que quedara una selección de 50 perfiles de todas las épocas y de todas las profesiones. Estoy contento por cómo quedó. Y los nombres que quedaron fuera de la selección no se me han olvidado. ¡Estarán en la segunda parte del libro!

¿Contribuye este libro a vencer el machismo al sacar del olvido a mujeres mexicanas que han hecho historia pero han sido poco reconocidas?

¡Por supuesto! Nos ayuda a entender que la historia se hace con mujeres y con hombres valientes. Que cada una y uno de nosotros pueden admirar a una persona por su legado, no por su género.

¿Cómo te lee más la gente en físico, digital o prefieren los audiolibros?

Me lee más en físico.

¿Cómo te ha perjudicado la piratería? ¿Cuál es tu mensaje ante esta nociva práctica?

A todos los escritores nos afecta. También a los editores, redactores, diseñadores, distribuidores, libreros, etc… creo que las personas no entienden la gran cadena de profesionistas que trabajan para que una idea llegue a un anaquel para que pueda ser leído. Yo les diría a todos los lectores que un libro vale la pena por su valor, que siempre se puede comprar en digital o de segunda mano, antes de caer en la piratería. Tenemos que respetar el trabajo creativo.


Leamos escritores mexicanos

¿Tienes alguna manía al escribir? Leí que escribes tus libros a mano, ¿es cierto?

Sí, me gusta escribir a mano, así puedo tachar, diagramar, escribir notas al margen. Además, al momento de transcribir el texto, ya lo estoy editando.

¿Cómo ve el desarrollo del mercado editorial en México?

Lo veo sólido. Me gusta visitar las ferias para conocer lectores y editores. Crece el interés por leer historias locales y eso me gusta. Espero que siga creciendo.

¿Cuáles son tus escritores favoritos Pedro J. Fernández?

Agatha Christie, Virginia Woolf y Anne Rice. También Roald Dahl y Robert Graves.

¿Cuál es tu próximo proyecto literario?

La segunda parte de “Había una vez… mexicanas que hicieron historia”, y dos novelas, una sobre Margarita Maza y otra sobre La Malinche.


Pedro J. Fernández Importa más el legado que el géneroPedro J. Fernández (Delaware, 1986) es egresado de la Universidad Iberoamericana. En julio de 2010 abrió en Twitter la cuenta de @DonPorfirioDiaz, enfocada en la divulgación histórica y cultural de México a través de una sátira peculiar. Además, sus textos sobre historia de México han sido publicados en periódicos y revistas de todo México. Ha publicado Los pecados de la familia Montejo, Iturbide, Había una vez mexicanas que hicieron historia, y Yo, Díaz.

 

Patricia Chung

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com