Películas inspiradas en libros escritos por mujeres

Películas inspiradas en libros escritos por mujeres

Películas inspiradas en libros escritos por mujeres. Escritoras de todas las épocas han dejado huella no solo en la literatura sino en las salas de cine. Sus libros con tramas profundas y enfoques poco convencionales, han inspirado al séptimo arte y muchos lectores, leen el libro y también ven la película.

 Otros, ven la película y enseguida recurren al libro  para profundizar más.  El lenguaje cinematográfico ha asumido el reto de adaptar novelas  de destacadas  escritoras a la gran pantalla.

Películas inspiradas en libros escritos por mujeres

En QuéLeer, celebramos a las mujeres en su día para contarles cuáles películas se inspiraron en libros escritos por ellas. Seguro has visto y te han gustado varios de estos 17 largometrajes.

7 Películas inspiradas en libros escritos por mujeres
  • Carol (2015)

Patricia Highsmith escribió El precio de la sal (1952), una historia de amor entre dos mujeres bajo el pseudónimo de Claire Morgan. En 1989 la reimprimió con el título de Carol y con el verdadero nombre de su autora.  Añadió un prólogo donde explicaba las razones que en esa entonces la obligaron a ocultarse. Vendió cerca de un millón de ejemplares. En 2015, Cate Blanchett fue la estrella que personificó a Carol y Todd Haynes quien filmó la película basada en este  libro de culto.

  • Jane Eyre (2011)

Charlotte Brontë escribió esta novela del romanticismo inglés basada en los recuerdos de su institutriz, allá por el siglo XIX. La versión del director Cary Joji Fukunaga refleja a la perfección  esa pasión turbulenta que une a la joven Jane y al misterioso Edward Rochester. El rostro de Mia Wasikowska  (la misma de Alicia en el espejo) le da a Jane Eyre la grandeza que caracteriza  esta gran novela  romántica.

  • La ceremonia (1995)

Ruth Rendell fue una de las más prolíficas escritoras de misterio. Creó al popular inspector Reginald Wexford y escribió bajo el seudónimo de Barbara Vine. Un juicio de piedra es considerada una de sus mejores historias e inspiró al francés Claude Chabrol para una de sus grandes películas. Su trama central se basa en  el resentimiento de una criada hacia sus empleadores que toma un rumbo fatal debido a su amistad con una empleada postal.

  • Orgullo y prejuicio (2005)

Jane Austen creó a una de las grandes heroínas de la literatura, Elizabeth Bennet, inolvidable gracias a su ingenio y su persistente reflexión. Se centró  en el desarrollo emocional de la protagonista dentro de los hábitos, educación, matrimonio y relación con el dinero durante esa época.  Joe Wright ha hecho un film que refleja el espíritu del libro donde Keira Knightley se consagra como actriz. La relación entre Elizabeth y el señor Darcy consigue su mejor expresión cinematográfica con escenas originales e inolvidables.

  • La edad de la inocencia (1993)

Discípula de Henry James, Edith Wharton retrató a Nueva York de fines del siglo XIX, con ironía. Publicada en 1920, su novela  la convirtió en la primera mujer en ganar el premio Pulitzer. Martin Scorsese eligió una narración en off en tercera persona para provocar en el espectador una vivencia intensa de ese pasado. La novela se basa en el romance entre un joven abogado con una mujer separada de su marido, mientras él está comprometido con la prima de la mujer.

  • Rebeca, una mujer inolvidable (1940)

La obra de 1938 de Daphne du Maurier fue un éxito. Trata sobre una joven  que contrae matrimonio con un aristócrata y se traslada a vivir a su mansión, de nombre Manderley, situada en Cornualles. Sin embargo, ahí continúa presente la sombra de Rebeca, la anterior mujer del millonario, fallecida en extrañas circunstancias.  Alfred Hitchcock realizó una de las más fieles adaptaciones literarias.  El fantasma de Rebeca parece deambular, persiguiendo a la joven señora de Winter. Después de esta versión, en 2020 se estrenó una nueva que no ha recibido buenas críticas.

  • Mujercitas (2019)

Louise May Alcott escribió en 1868 una historia en parte autobiográfica sobre  la vida de cuatro niñas que, tras pasar la adolescencia con la Guerra Civil en los Estados Unidos como telón, entre 1861 y 1865, se convierten en mujeres. La novela ha sido adaptada siete veces al cine: dos en mudo, en 1917 y 1918; y cinco en sonoro: 1933, 1949, 1994, 2018 y 2019. La última versión  fue escrita y dirigida por Greta Gerwig, logró buenas críticas y recaudación en taquilla.

5 Películas inspiradas en libros escritos por mujeres
  • La señora Dalloway (1997)

El film está basado en la cuarta novela de Virginia Woolf, publicada en 1925. Detalla un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial. La holandesa Marleen Gorris asumió el desafío de adaptar una de las novelas más complejas de Virginia Woolf, confinada al mundo interior de la señora Dalloway durante los preparativos de una fiesta.

  • Frankenstein (1931)

La célebre creación de Mary Shelley, Frankenstein o el Prometeo Moderno  publicada en  1818 se enmarca en la tradición de la novela gótica, habla sobre la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. Ha tenido infinidad de versiones, destacando la de James Whale, protagonizada por Boris Karloff y Colin Clive. Tras su estreno se realizó una secuela titulada La novia de Frankenstein (1935), dirigida por el propio Whale.

  • El color púrpura (1985)

La novela epistolar de Alice Walker publicada en 1982, ganadora del Premio Pulitzer en 1983 y adaptada al cine dos años después  por Steven Spielberg, se enfoca en la vida de dos hermanas norteamericanas de raza negra. Nettie ejerce como misionera en África y Celie vive en el Sur de Estados Unidos, casada con un hombre al que odia y abrumada por la vergüenza de haber sido violada por quien cree,es su padre.

  • Cumbres Borrascosas

La única novela de Emily Brönte, clásico de la literatura inglesa, publicada en 1847, ha sido adaptada al cine en múltiples ocasiones, la versión clásica de William Wyler en 1939, la mexicana de Luis Buñuel  en 1954, la japonesa  de Yoshishige Yoshida en 1988, la más reciente la versión de 2011 dirigida por Andrea Arnold y la más famosa la versión de 1992 dirigida por Peter Kosminsky, La historia se enfoca en un joven huérfano llamado  Heatcliff que busca venganza después de que el amor de su vida Catherine,  se casa con otro hombre.

  • Lo que el viento se llevó (1939)

La única  novela de Margaret Mitchell publicada en 1936 sobre la vida en el Sur durante y después de la Guerra Civil estadounidense, se centra en la vida de la belleza sureña Scarlett O’Hara. Desde la idílica hospitalidad de su gran plantación, la película narra su supervivencia a través de la historia trágica del Sur durante la Guerra Civil y la Reconstrucción, y sus líos amorosos con Ashley Wilkes y Rhett Butler. La película producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming  ganó 8 Premios Oscar y es todo un clásico.

Otras películas inspiradas en libros escritos por mujeres
  • El diario de Bridget Jones (2004)

La británica Helen Fielding  publicó esta novela de comedia romántica en 2001. La adaptación cinematográfica fue  dirigida por Sharon Maguire. Bridget Jones  interpretada por Renée Zellweger, es una mujer londinense de 32 años llena de complejos y cuya vida sentimental está en perpetua crisis.

  • Entrevista con el vampiro (1994)

Basada en la novela homónima publicada  por la prolífica Anne Rice en 1976. El libro se centra en el tema de la inmortalidad, la pérdida, la sexualidad y el poder. Se convirtió rápidamente en un éxito de culto y tuvo gran influencia en la subcultura gótica. El film de 1994 fue dirigido por Neil Jordan con guion de la propia escritora.

  • El festín de Babette (1987)

Isak Dinesen  seudónimo de Karen Blixen  escribió esta obra que inspiró una adaptación muy personal de Gabriel Axel. A diferencia del cuento de Blixen en el que el ágape es tratado muy brevemente en el argumento, la película dedica un tercio de su metraje a uno de los menús cinematográficos más suculentos de la historia. Para Babette, nada es imposible, y se hará traer vinos, champanes, carnes, pescados, caviar, quesos, frutas de su añorada Francia.

  • Los juegos del hambre

Las 4 películas de la exitosa saga dirigida por Gary Ross y Francis Lawrence se basan en las novelas de la escritora y guionista Suzanne Collins (publicadas en 2008, 2009, 2010). En la novela distópica, los Juegos del Hambre es un evento televisado anual en el que el despiadado Capitolio selecciona al azar un niño y una niña entre las edades de 12 a 18, de cada uno de los doce distritos, poniéndolos unos contra otros en un juego de supervivencia, donde se ven obligados a luchar entre sí hasta la muerte. El vencedor gana una nueva casa para ellos y sus familias en el distrito, junto con comida, fama y riqueza.

  • Harry Potter

La saga del niño mago es una verdadera mina de oro. Fue escrita entre 1997 y 2007. En 1999 la productora de cine Warner Bros. Adquirió los derechos para adaptar los siete libros de J.K. Rowling a una serie de films. Las ocho películas realizadas de la serie constituyen  una de las franquicias más exitosas del cine en concepto de recaudaciones en taquilla.

Y a ti, ¿Cuáles de estas películas te gustaron más? ¿Cuáles se parecen más a los libros originales?

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com