PIBOCO la app que conquista el mundo de los libros infantiles

PIBOCO la app que conquista el mundo de los libros infantiles. En Copenhague, Dinamarca se encuentra un grupo de creativos que ama los libros para niños y se esfuerza semana a semana para hacer un trabajo de mucha calidad seleccionando las más hermosas historias que cobran vida desde cualquier dispositivo electrónico, convirtiéndose en maravillosas experiencias interactivas para los niños.
En QuéLeer conversamos con el CEO y fundador de PIBOCO, Aksel Køie, un apasionado de la creación de contenido de calidad para niños desde hace más de una década.
¿Qué significa PIBOCO?
Así como Dinamarca se conoce por la marca LEGO que quiere decir, “leg godt”, o Juega Bien, decidimos tomar las iniciales de Picture Books Collective, ya que somos un colectivo de libros ilustrados. Somos una pequeña empresa, y aunque no podemos conquistar el mundo, trabajamos juntos bajo la misma visión de querer emplear a los mejores ilustradores y crear historias que lleguen a todos.
¿Cuál es el proceso para seleccionar las historias?
Es un proceso de gusto por las historias, pero mucho más por las ilustraciones. Debemos tener historias interesantes que muestran un mundo diverso para los niños. Una historia puede ser una manera de enseñar y educar a los niños para que tengan interés en el arte y entender que las cosas no tienen que ser exactamente como las vemos, que pueden ser abstractas.
¿Han recibido algún feedback de madres y padres sobre la experiencia de los niños al leer en PIBOCO?
Hemos visto los avances en lo digital, se pueden hacer cosas increíbles, los libros ilustrados tienen la ventaja de lo táctil. Un mismo libro se puede leer desde varios rincones de la casa al mismo tiempo.
La multi experiencia de leer un libro juntos acerca más a padres con sus hijos. Cada cuento tiene un alto nivel de calidad. Las historias se pueden tocar, hay sonido y eso a los niños les encanta.
PIBOCO está diseñado para niños de cuáles edades.
Entre 3 y 7 años, pero niños de una edad más madura también pueden leer esos libros. Me encantaría que se leyeran cuentos a niños más pequeños. Mis niños tienen 6 y 9 años. Mi hija de 6 años está leyendo los libros en danés y mi hijo los lee en inglés porque está aprendiendo ese idioma.
¿Cuántos libros suben semanalmente?
Ahorita tenemos como 80 libros, cuando se descarga la aplicación, todos están disponibles. Cada semana se sube un nuevo libro, y esto siempre va a ser una grata experiencia para las familias.
La idea es que en casa se reúnan al menos 30 minutos los fines de semana, por eso subimos el nuevo libro, todos los jueves. Leer juntos es un momento maravilloso para compartir.
La lectura es la forma más segura de emprender un viaje
¿Abordan en los libros temas difíciles de explica como el Covid 19, el duelo, la separación de los padres?
La vida es complicada para todo el mundo, hay abuelos que mueren cuando sus nietos son muy pequeños aún. Yo pienso que sí es importante hablar con mis niños de temas difíciles. En PIBOCO, tenemos libros sobre homosexualidad y eso puede ser un libro atrevido o muy difícil de entender, pero eso es parte de nuestro mundo. Hay que explicarles desde el amor y hacer que los niños se sientan acompañados. Para mí es importante que los libros para niños, aborden temas difíciles, es una manera de enseñar y educar.
La app tiene unos dos años, cuál es el balance que hacen. En cuáles países se encuentran la mayoría de sus usuarios.
La aplicación está disponible en el mundo entero. En estos momentos, estamos haciendo promoción en México. A través del IOS de Apple y Google Play podemos llegar a todos los rincones del mundo. Actualmente, Reino Unido es el país con más descargas de PIBOCO, también Dinamarca, México y Francia.
Uno de los aspectos más importantes es el control de los padres sobre el contenido que sus hijos reciben. Dejarlos libremente navegar por internet puede traer consecuencias indeseadas.
En el internet se puede encontrar de todo, puede ser muy peligroso y los niños deben tener un control por parte de los adultos.
Para nosotros es muy importante asegurar que nuestros libros sean muy seguros, que no haya anuncios, ni intereses comerciales, ni patrocinios, ni grandes compañías que quieran manipular. Estamos hablando de niños de muy corta edad que son muy vulnerables.
Les digo a los padres que pueden usar PIBOCO sin preocuparse, allí los niños estarán seguros.
¿Qué es más importante para ti la historia o la ilustración?
La historia es importante, pero soy de los que piensa que “una imagen vale más que mil palabras”. Para mí es arte, como Van Gogh, Picasso, una imagen puede ser alucinante.
En los libros para niños, si las ilustraciones no funcionan, para mí el libro no funciona. Puede ser la mejor historia del mundo, pero si las ilustraciones no tienen calidad, no puede funcionar. Para nosotros cada libro es una obra visual, siempre ponemos el nombre del ilustrador como principal artista del libro y después, el autor. Nuestros autores están de acuerdo, creen que es justo porque se trata de libros de imágenes.
¿Has usado historias e ilustradores de Latinoamérica?
Tenemos dos cuentos de la Premio Nobel de Literatura chilena, Gabriela Mistral. Contamos con ilustradores de muy alto nivel de Argentina, México, Chile. Trabajamos con unos libros muy conocidos en Brasil.
Hemos subido contenido de Asia, de Europa, no tenemos mucho de África pero queremos tener contenido de todo el mundo.
Tenemos unas historias de Irán que son una maravilla, con un estilo muy diferente al que estamos habituados en Europa.
¿Esta iniciativa se encuentra disponible para instituciones escolares y bibliotecas físicas?
Claro que sí, las escuelas tienen el reto de que los niños se interesen en la lectura. Hoy en día, los niños empiezan a leer más y más tarde. Si tienen problemas al leer, les será difícil comprender otras materias.
Usar PIBOCO en las escuelas para despertar el interés de los niños por la lectura, es una ventaja. También para que aprendan otros idiomas.
No tengo nada en contra de los libros físicos, pero con PIBOCO, tendrán 52 libros al año.
¿Cuáles son tus sueños, hasta dónde te proyectas con esta iniciativa?
Yo quiero seguir construyendo una nueva manera de crear libros. Hoy en día existen muchos ilustradores en el mundo que trabajan mucho pero no obtienen suficiente dinero con las editoriales, les es muy difícil vivir de sus trabajos y creo que eso se puede cambiar.
Promovamos una nueva manera de crear estos libros, de distribuirlos. Mi ambición más grande es acortar la distancia entre la creación del libro y el que el momento en que el niño lo lea. Quiero tener libros en muchos más idiomas. (actualmente son 4: español, inglés, francés y danés)
Espero seguir haciendo un libro a la semana por muchos años.
Cada libro abre un mundo nuevo.
0 Comentarios