Poesía, poetas y nuevas posibilidades

Poesía, poetas y nuevas posibilidades

Poesía, poetas y nuevas posibilidades. Divina poesía, nos invita a beberla, leerla, vestirla, vivirla. La poesía se ha hecho indispensable en estos tiempos. Su difusión más allá de un poemario impreso se desdobla en infinitas posibilidades al alcance de ávidos lectores de todas las edades.

Conoce en este Día Mundial de la Poesía, las tendencias, las iniciativas para que siempre un poema esté presente en tu vida.

Asistir a un Recital poético, un festival de poesía o a una lectura de poesía siempre ha sido un privilegio. Pero desde el 2020, ha habido un cambio en el que se han replanteado las actividades a las que tradicionalmente estábamos acostumbrados.

En QuéLeer hemos preparado un artículo para hablar sobre poesía, con sus protagonistas y las nuevas formas de expresarse que este género literario ha asumido.

Poesía, poetas y nuevas posibilidades

Voluntarios atienden una línea de teléfono y recitan un poema. Comenzó en España en 2018 y ya está funcionando en Austria y Bélgica. Solo piden la colaboración de 1 euro mensual para gastos operativos.

Las voces declaman poemas de autores como Daniela Catrileo, Javier Llaxacondor, Ivonne Coñuecar, Jessica Atal, Stella Díaz Varín, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Elicura Chihuailaf y Eleonora Finkelstein.

¿Te sientes solo, enclaustrado, abatido por este año pandémico? Los Poetas de Emergencia estarán disponibles a través de una línea telefónica para ayudarte a repensar la realidad. O regalarle a otra persona una poesía dedicada.

  • Story: Poesía para salvar vidas durante la pandemia de la COVID-19

Jóvenes de Gambia utilizan formas de comunicación tradicionales para ayudar a que todo el mundo se mantenga a salvo.

No asumamos

que no nos vamos a contagiar

Preparémonos

como si a todos nos fuera a afectar

Llama al 1025

y podrás salvar vidas

Con su poema, Jainaba y Awa intentan cambiar la forma en que los jóvenes enfrentan el coronavirus. Ellos integran el grupo de 83 participantes de un concurso de poesía lanzado en el marco del Proyecto “Empoderamiento de los Jóvenes” (YEP), financiado por la Unión Europea, en colaboración con la asociación Poetry Café & Writers de Gambia.

  • Amamos la poesía

Es un proyecto de difusión en redes sociales de la poesía en español que pretende acercar al público algunas de las mejores creaciones poéticas en español. Es una iniciativa de la Real Academia Española (RAE), junto con la editorial Condé Nast España y Latinoamérica.

Entre otros, podemos escuchar los versos de Federico García Lorca, en la voz de Irene Escolar; la poesía de Francisco de Quevedo, recitada por Juan Echanove, o la lírica de Sor Juana Inés de la Cruz, declamada por Blanca Portillo. En este Día Mundial de la Poesía, estarán disponibles en su canal de Youtube.

La poeta colombiana Valentina Lara, pasaba por un momento difícil en 2014 cuando tuvo una revelación. La poesía fue su tabla de salvación y por eso quiso inspirar a los demás. Su emprendimiento consiste en unos artefactos poéticos que encierran dosis con efectos terapéuticos probados, “un remedio para los males del corazón”.

Lemotbulle quiere decir burbuja en francés. Cada frasco ampara 30 micropoemas, presentados como dosis de inspiración poética, que se presentan impresos en papeles de vivos colores.

Vacúnate contra el desconsuelo leyendo una poesía al día”

Poesía, poetas y nuevas posibilidades

De Córdoba, España para el mundo.  Es la Fiesta de la poesía, voces que se dejaron escuchar vía streaming con el fin de motivar a la ciudadanía. Novedosas iniciativas como los recitales dramatizados del Poetry Slam, el  DIYLab, Solea 3x#, Cosmopeque y hasta Cosmoservilletas  para acercar la poesía  a los bares y restaurantes de la ciudad.

Porque los versos bailan todos los ritmos del mundo en cada rincón del comienzo del otoño cordobés”

  • Teatreneu

La actriz y poeta Sonia Barba inspirada en una iniciativa que había visto en Nueva York, puso en marcha el prostíbulo poético en español. El burdel cuenta con 10 franquicias que se expanden desde Bogotá hasta Nueva Orleans y su dinámica consiste en una lectura general y luego los privados a un euro por poema.

Poesía, poetas y nuevas posibilidades
  • Estallido poético en redes sociales

El fenómeno de la poesía  se expande por la web a través de blogs, post, tuits, tumblr y YouTube. La poesía ha trascendido de lo tradicional a nuevos formatos, casi al nivel del teatro y la danza.

YouTube es una plataforma en la que muchos jóvenes poetas se han expresado como ejemplo está Escandar Algeet. Basta con hacer una búsqueda para poder ver una gran variedad de videos desde lo más clásico hasta lo contemporáneo.

Ajo es una micropoeta de Twitter y YouTube. Tiene un podcast, montó un sello (Por Caridad Producciones), en el que publicó el primer disco de Accidents Polipoetics, y organizó el festival Yuxtaposiciones en Madrid durante una década. Ajo prefiere la escena híbrida, la poesía performativa, o polipoesía e incluye imágenes, música, puesta en escena.

La joven poeta y editora Luna Miguel  se dio a conocer en Photolog y Myspace antes de que llegaran Facebook, Twitter e Instagram. Forma parte de YOLO (You Only Live Once), el libro autoeditado por un colectivo estadounidense que lidera Steve Roggenbuck. Los autores de YOLO colaboran con tuits, tumblr, snapchats.

Crece el mundo virtual y aumenta el reclamo del directo. Los recitales se llaman ‘jam’, y los libros son un colofón.

  • Poesía de alta costura

La poesía y la moda tienen una relación de simbiosis constante. Pierpaolo Piccioli, para su oferta de Valentino otoño-invierno 2019/2020, colaboró con cuatro poetas contemporáneos – Yrsa Daley-Ward, Mustafa the Poet, Greta Bellamacina y Robert Montgomery –, invitándolos a contribuir con palabras en una serie de prendas así como del proyecto titulado Valentino On Love.

La moda relacionada a la poesía crece así como el aumento de lectoras de este género. Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos cada vez hay más interés por la poesía.

El diseñador Siki Im ha incluido un poema de Pablo Neruda, Perdido en el bosque, en una serie de prendas, mientras que Valentino ha preferido la poesía y prosa de Edgar Allan Poe.

El infierno de Dante de La Divina Comedia también ha sido fuente de inspiración para los diseñadores de alta costura que han transformado sus vestidos y camisetas en material de lectura.

Este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, lee en voz alta a tu poeta preferido.

Celebra este día y que tu mejor compañía sea tu poema preferido.

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com