Premio Alfaguara: el más global de la literatura castellana

Premio Alfagura 2018

Han transcurrido 20 años de aquella edición del Premio Alfaguara en la que el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el premio ex aequo  a dos escritores latinoamericanos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar.

Fernando Savater
Fernando Savater. Presidente del Jurado del Premio Alfaguara 2018.

Una nueva emoción se vivirá este 31 de enero. Un jurado presidido por Fernando Savater y compuesto por los escritores Mathias Enard y Sergio del Molino, la directora de cine Claudia Llosa, el director de Librerías Gandhi (México) Emilio Achar, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara, tendrá la responsabilidad de elegir al ganador de la XXI edición de los tan esperados Premios Alfaguara.

GÉNESIS DE LOS ALFAGUARA EN 1965                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

El Premio Alfaguara de Novela en lengua castellana lo creó en 1965  la editorial homónima (fundada un año antes por el escritor Camilo José Cela) y se siguió convocando hasta 1972 con una dotación económica de 200 000 pesetas.

Luego de una pausa de 24 años fue relanzado en 1998 por el periodista y escritor Juan Cruz, que ocupó la dirección literaria de Alfaguara entre 1992 y 1998.

Se estima que durante estas dos décadas más de 2 millones de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, todas de una alta factura literaria. Alfaguara, fue fundada en 1964 y actualmente forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial.  El Premio Alfaguara ha logrado unir la literatura en español a ambos lados del Atlántico.

TRASCENDIENDO FRONTERAS

La repercusión de estos premios no conoce de idiomas y fronteras. Las novelas ganadoras han sido traducidas a varias lenguas, recibiendo críticas favorables de parte de los más diversos lectores del mundo. Son ejemplo, los derechos de traducción y publicación de El ruido de las cosas al caer, del colombiano Juan Gabriel Vásquez (Premio Alfaguara de novela 2011), una de las novelas premiadas que más aceptación internacional ha tenido en los últimos años, han sido vendidos a 27 países. Por su parte,  Mira si yo te querré, de Luis Leante (Premio Alfaguara de novela 2007), ha sido traducida a 21 idiomas.

En lo que al reconocimiento internacional se refiere, la citada El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez, ha obtenido los premios English Pen Award 2012, Gregor von Rezzori 2013 e IMPAC Dublin 2014. Abril rojo, del peruano Santiago Roncagliolo (Premio Alfaguara de novela 2006), fue distinguida en 2011 con el Independent Foreign Fiction Prize. El viajero del siglo, del hispano-argentino Andrés Neuman (Premio Alfaguara de novela 2009), ganó el Premio Nacional de la Crítica y fue escogida una las mejores novelas del año 2012 por Financial Times, The Guardian y The Independent en su edición anglosajona. Y con relación al ámbito cinematográfico, la novela ganadora del Premio Alfaguara 1999, Son de Mar, del español Manuel Vicent, fue adaptada al cine por Bigas Luna en 2001, y el Premio Alfaguara de 2016, La noche de la Usina, de Eduardo Sacheri, será adaptada al cine.

LOS GANADORES

2017 – Ray Loriga, Rendición | 2016 – Eduardo Sacheri, La noche de la Usina | 2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia | 2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera | 2013 – José Ovejero, La invención del amor | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo | 2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba | 2004 – Laura Restrepo, Delirio | 2003 – Xavier Velasco, Diablo guardián | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo | 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso | 1999 – Manuel Vicent, Son de Mar | 1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach, y Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar (ex aequo)

DATOS CURIOSOS DEL ALFAGUARA

De  las veinte ediciones anteriores del Premio Alfaguara, solo cinco mujeres han obtenido el galardón.

Cinco  premios  han sido para escritores españoles, cuatro para Argentina, uno para un escritor español-argentino, tres para Colombia, dos para Chile, dos para Cuba, dos para México, uno para Nicaragua,uno para Perú.

El escritor Manuel Vicent ha obtenido este premio en dos oportunidades, en 1966 con la obra Pascua y naranjas y en 1999 con Son de mar, que fue adaptada al cine dos años después por el director Bigas Luna.

EN VIVO Y DIRECTO

Este importante galardón podrá ser visto en directo a través del enlace: www.facebook.com/alfaguara

El Premio Alfaguara de novela está dotado con 175.000 dólares (165.000 euros) y una escultura de Martín Chirino. El ganador presentará su obra a la prensa y a los lectores en una gira durante el  año de promoción. La obra ganadora se distribuye simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados Unidos otorgando un gran prestigio a todos los escritores galardonados.

Por Patricia Chung 

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com