¿Qué inspiró a Antoine de Saint-Exupéry?

Antoine de Saint-Exupéry publicó “El Principito” el 6 de abril de 1943 tanto en inglés como en francés, por una editorial estadounidense llamada Reynal & Hitchcock. El dato curioso es que la editorial francesa Éditions Gallimard pudo imprimir la obra, tres años después, en 1946, debido a la Segunda Guerra Mundial.
“El Principito” cumple 80 años. Es el libro francés más traducido y leído del mundo. Más de 250 idiomas y dialectos, inclusive el Braille, lo confirman. Sus ventas superan las 140 millones de copias. Existen más de 200 portadas distintas del libro. El manuscrito original se encuentra en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York.
La novela de Antoine de Saint-Exupéry más que es un clásico de la literatura infantil, ha sido considerado un escrito sobre la naturaleza humana. Los temas como la pérdida, el sentido de la vida, la amistad, la soledad, el amor, la ambición, han logrado que trascienda en el tiempo y sea considerado como un libro de culto.
El piloto escritor
El autor, Saint-Exupéry fue un reconocido piloto, pionero de la aviación moderna. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el correo postal francés (1926) en vuelos internacionales. Frecuentaba la ruta Toulouse – Dakar. Eventualmente negociaba con fuerzas marroquíes la liberación de aviadores caídos que tomaban como prisioneros. Fue reconocido por el gobierno francés con la medalla de la Legión de Honor.
Definitivamente sus experiencias como piloto marcaron sus obras. Vivió en Argentina y allí publicó su primera novela corta “El Aviador” y luego “Vuelo Nocturno”. Obra que le valió reconocimiento público. Su musa fue su esposa, la escritora y artista salvadoreña Consuelo Suncin.
El piloto francés se estrelló en varias oportunidades. Una de las más dramáticas fue en el Desierto de Sahara. Él y el mecánico aviador André Prévot sobrevivieron milagrosamente a la colisión, pero se quedaron sin agua. Sus suministros les duraron sólo un par de días; debido al intenso calor del desierto, sufrieron alucinaciones y estuvieron al borde de la muerte. Fueron rescatados por un beduino al cuarto día de su desventura. A raíz de este episodio, escribió “Tierra de Hombres”, un libro biográfico publicado en febrero de 1939.
Lo ocurrido en el desierto marca el punto de partida para “El Principito” “. Libro que fue escrito durante los 27 meses que Saint-Exupéry vivió en los Estados Unidos. El autor pasó una temporada en ese país tras la Batalla de Francia en 1940, en la cual el gobierno francés fue depuesto por las fuerzas alemanas. Durante estos sucesos, el autor escribió más de la mitad de los apuntes que contendría el libro en su casa de Nueva York en Park Avenue.
¿Simbolismo autobiográfico?
El personaje principal de “El Principito” es un aviador como lo fue Saint-Exupéry .
El Zorro, quien acompaña al Principito en su viaje, está inspirado en un fénec (o zorro del desierto). El autor conoció este animal cuando trabajaba como piloto postal en vuelos por el norte de África. Según los especialistas, el zorro fénec es un animal precioso, limpio, afable y cariñoso que puede domesticarse con suma facilidad. Sin embargo, no es correcto pretender adoptar a esta bella criatura, ya que su hábitat ideal es el desierto.
La Rosa, el objeto más preciado del Principito, está inspirada en su esposa Consuelo. El planeta donde se encuentra la Rosa está rodeado por tres volcanes; este lugar es El Salvador, país natal de Consuelo, conocido como “la tierra de los volcanes”. Tal vez la relación tormentosa que vivió la pareja queda reflejada en el pasaje en donde el Principito descubre un campo de rosas en su visita a la Tierra, plasmando las dudas sobre el matrimonio y la fidelidad.
El Principito podría un joven Saint-Exupéry, aunque algunas personas creen que fue inspirado en el hijo del aviador Charles Lindbergh, que vivía cerca del piloto francés y con quien entabló una relación amistosa.
Los Baobabs, árboles que destrozan planetas con sus raíces, simbolizan al nazismo y sus intentos por dominar al mundo.
Las ilustraciones de “El Principito” fueron realizadas por Saint-Exupéry antes de volverse piloto, Antoine estudió Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Francia, aunque nunca terminó la carrera. El autor nunca se consideró bueno en el dibujo, algo de lo que se burla el piloto al inicio de la obra.
Antoine nació en una familia acomodada. Fue el tercero de cinco hijos del conde Jean de Saint-Exupéry. Tuvo tres hermanas y un hermano, quien falleció a los 15 años de fiebre reumática. Antoine le acompañó en su lecho de muerte; su impresión de este suceso fue plasmada en el final de “El Principito“.
Curiosidades principescas
El investigador japonés Yoshitsugu Kunugiyama sugirió en 2001 que la ilustración de la portada original de “El Principito” fue elaborada por el autor con una configuración astronómica deliberada ya que era un experto en navegación y matemáticas. En la imagen, Saint-Exupéry trazó en un triángulo isósceles a los planetas Saturno y Júpiter, y la estrella Aldebarán. Esa formación estelar se vio a inicios de los años 1940 y se repitió en el año 2000.
La astronomía le ha rendido homenaje. Un asteroide descubierto en 1975 fue nombrado 2578 Saint-Exupéry, en honor al escritor. Otro, descubierto en 1993 fue nombrado 46610 Bésixdouze. Traducido al español, sería B-seis-doce, en honor al asteroide B-612, donde vivía el Principito. La Fundación B612 (como referencia al libro) se encarga de rastrear asteroides que puedan significar una amenaza a la Tierra. En 2003, la luna de un asteroide recibió el nombre de Petit-Prince, en honor al libro.
Antes de la adopción del euro en Francia, el gobierno de dicho país acuñó una moneda conmemorativa. De un lado aparecía el rostro de Saint-Exupéry; del otro, la imagen del Principito mirando hacia las estrellas. Su rostro también apareció en los billetes de 50 francos.
Francia se rinde ante su pequeño príncipe y ha creado un parque temático: Le Parc du Petit Prince en Ungersheim (Alsacia). La instalación ocupa 24 hectáreas de terreno cerca de la frontera franco-alemana y cuenta con tirolinas, dos inmensos globos aerostáticos estilo Montgolfier, que representan dos de los planetas visitados por el protagonista de la historia: el del rey y el del farolero.
Piloto hasta el final
Saint-Exupéry desapareció el 31 de julio de 1944 durante una misión de reconocimiento. Nunca se supo el paradero del piloto. Luego fue encontrado un cuerpo con un traje de la Fuerza Aérea de Francia al sur de Marsella. Se presumió que era del escritor y se enterró en septiembre. Durante más de 50 años, la muerte de Saint-Exupéry fue uno de los grandes misterios del mundo literario.
Frases para la inmortalidad
“El Principito” seguirá viajando en el tiempo y el espacio. Sus frases están más vigentes que nunca. Sencillamente es un libro inolvidable. A continuación, recordamos algunos maravillosos textos.
- “Es una locura odiar a todas las rosas sólo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños sólo porque uno de ellos no se cumplió.”
- “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”
- “No se debe nunca escuchar a las flores. Solo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello.”
- “Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar.”
- “Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mí, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo…”
- “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.”
- “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.”
- “Sólo se conocen bien las cosas que se domestican.”
- “Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.”
- “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso.”
- “Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.”
- “Cuando mires al cielo, por la noche, como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas. ¡Tú y solo tú tendrás estrellas que saben reír!”
Y la frase más conocida del libro de Antoine de Saint-Exupéry: “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.”
1 Comment
Santos Balasch
02/07/2022 atMagnífico artículo.
Para mí, esta obra debería ser de obligada lectura en la escuela, aunque, a veces, el término “obligar” pueda considerarse excesivo.
De todas formas, es un libro que nos invita a reflexionar, a la vez que pasamos un buen rato con su lectura.
Por esta y otras muchas razones, le dediqué un breve artículo en mi web.