QuéLeer: 9 años promoviendo la lectura

El 7 de enero de 2010, las amigas y amantes de la lectura, María Alejandra Bello y Melissa Nahmens dieron el primer paso de un sueño, lo que al comienzo era solo un hobby, con el tiempo se convirtió en un emprendimiento cultural que ya conoce el mundo, nacía QuéLeer.
QuéLeer
El cariño y aprecio que manifiesta el cada vez más creciente número de seguidores de QuéLeer, es innegable. Ese engagement que tanto importa en las redes sociales, se evidencia todos los días con comentarios, sugerencias y aportes.
Hablar de QuéLeer es hablar de constancia a pesar de las adversidades, de ese empeño por fomentar la lectura, sin discriminación de ningún tipo, ni género. Ese apostar por Venezuela, aun a pesar de la crisis económica.
En Qué Leer hay una complicidad especial con el lector, desde aquellos que devoran libros hasta el que se acerca a la lectura con la timidez de la primera vez.
¿Quiénes somos?
Qué Leer es una empresa, que busca acercar los libros a los ciudadanos en dos vías, los seguidores del exterior, muchos de ellos venezolanos, siempre muy pendientes del contenido de las redes sociales, el cual se actualiza con mucha constancia y frecuencia.
Y por otra parte, una labor consecuente en Venezuela que ha generado muchos aliados y amigos en varias de las actividades llevadas a cabo por QuéLeer.
Redes Sociales
La cuenta de twitter es una de las más buscadas por los seguidores de QuéLeer. La comunidad ya sobrepasa el millón ochocientos mil seguidores. Allí se han hechos amigos, intercambios, contactos, recomendaciones. Ha sido una muy rica experiencia. Lo mismo ocurre con las cuentas de Instagram y Facebook, que también siguen creciendo.
La página web que ya tiene un año bajo el nombre de www.queleerlibros.com alcanza las 30 mil visitas mensuales. Allí se da información sobre el mágico mundo de los libros, con secciones como #ConociendoAUnEscritor, AlgoMásQuéLeer, ClubQuéLeer, Reseñas y QuéLeerInfantil.
QuéLeer se ha ido consolidando como el portal favorito de lectores provenientes de España, México, Colombia, Argentina, Perú y por supuesto, Venezuela. El compromiso de seguir creciendo es cada vez mayor.
QuéLeer Radio
Ya son más de dos años con presencia en la emisora Fedecámaras Radio. De lunes a viernes, los micros informativos llevan a los radioescuchas, noticias, efemérides curiosidades, recomendaciones, todo lo relacionado con el mundo de los libros. Sábados y Domingos se transmite el programa QuéLeer Versión Radio Edición Del Fin De Semana.
Homenaje a Rafael Cadenas
El pasado 12 de julio, QuéLeer, la Embajada de España en Venezuela, Cultura Chacao y Autores Venezolanos organizaron un homenaje al poeta Rafael Cadenas, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. La poesía se hizo sentir en la Plaza Los Palos Grandes. De un globo llovieron libres, los versos del poeta larense.
Goethe-Institut
El 2018 marcó una fructífera unión entre el Goethe-Institut y QuéLeer. Se realizó el evento #BajoOtraÓptica con el fin de acercar a los jóvenes y no tan jóvenes a la creciente movida literaria en torno a la literatura alemana contemporánea.
Allí, junto a Booktubers provenientes de Brasil y Bolivia, adquirieron valiosos conocimientos para potenciar sus canales de YouTube además de difundir la obra de escritores alemanes.
El Goethe-Institut promueve el conocimiento del idioma alemán alrededor del mundo y fomenta la cooperación cultural internacional. Está presente en 90 países.
Silent Reading Party
La Fiesta de Lectura Silenciosa tiene el sello de QuéLeer. Se han realizado 9 ediciones de este evento en el que se reúnen lectores de todas las edades para disfrutar de un libro de la Bibliotecas Móviles. Siempre con una agradable música y en el mejor ambiente. La buena energía se siente en estas ediciones.
Caracas ha sido la urbe perfecta para darle brillo a la actividad en lugares como el Hotel J.W. Marriot de El Rosal, Espacio Carbone de La Boyera, la Plaza de Los Palos Grandes en Chacao y La Poeteca en Las Mercedes.
#BibliotecasMóvilesQuéLeer
Este año, QuéLeer ha ampliado el área de acción de una de sus iniciativas bandera, las Bibliotecas Móviles, que fueron creadas en el 2017.
Al estilo de las Free Library Books que se encuentran en varias ciudades del mundo, la #BibliotecasMóvilesQuéLeer se despliegan en lugares cerrados, donde la gente que por alguna razón deba esperar, emplee su tiempo en compañía de una agradable lectura.
En 2018, QuéLeer junto a @AutoresVzlanos visitó la escuela María Rosa Molas de Fe y Alegría en Catia como parte de la actividad de voluntariado social de nuestra Miss Internacional 2018, Mariem Velazco. Ella fue una maravillosa cuentacuentos que encantó a los niños leyéndoles hermosas historias.
Ese cuadrado mágico lleno de sueños, llegó en diciembre de 2018 a la Parroquia La Vega con el programa Alimenta La Solidaridad. Unos cien niños que asisten al comedor popular del Barrio San Miguel, disfrutaron de lecturas que hicieron volar su imaginación.
Léelo, disfrútalo y devuélvelo
La Bibliotecas Móviles cada día conquistan más lectores. La ruta ya incluye establecimientos como: Salón Lady G, Esquina Carbone- Boutique Celicor, Café Arábica, Suma Deportes, Caracas 5 L Vizcaya, Radioemisora Difusión Latina en el CCCT.
A fin de contribuir con la creación de más Bibliotecas Móviles, el escritor venezolano Leo Felipe Campos, radicado en Colombia, donó 20 ejemplares de su más reciente libro Gancho al Hígado. Lo obtenido por concepto de ventas se destinó a esta iniciativa.
La idea a futuro es que las Bibliotecas Móviles puedan recorrer toda Venezuela para que se multipliquen los lectores. Es aquí donde se necesita el patrocinio generoso y solidario aporte de quienes quieran colaborar, bien sea con dinero o donando libros. Todo aporte, suma.
Ruta de las #BibliotecasMóvilesQuéLeer
2019: Seguir creciendo. Sin fronteras
Melissa Nahmens: “QuéLeer es el principal motivo para levantarme, es como un hijo que me ha dado muchas satisfacciones y además, una gran responsabilidad. QuéLeer cambió mi vida. Sigamos construyendo. Saquemos los libros de las bibliotecas, es hora de ser solidarios. Estamos convencidas del poder de los libros y la lectura”.
María Alejandra Bello: “Trabajamos desde ahorita para una nueva Venezuela. La mayor satisfacción es saber que QuéLeer llega a tantas partes del mundo. Nos hemos convertido en referencia nacional e internacional. Somos promotoras de lectura, gestoras culturales. Hemos tenido altas y bajas pero nunca hemos dejado de trabajar. Llevamos felicidad a otras personas con los libros”.
QuéLeer tiene muchas metas y sueños en el 2019. Poder tener más experiencias en calle, Bibliotecas Móviles que viajen por Venezuela, crear una editorial, viajar a la Feria del Libro de Guadalajara, impulsar la movida digital. El cielo es el límite.
“La lectura, una puerta abierta a un mundo encantado”. François Mauriac
queleerblog778 Posts
0 Comentarios