Rafael Cadenas Premio Cervantes 2022

Rafael Cadenas Premio Cervantes 2022, según ha anunciado el ministro de Cultura española, Miquel Iceta. Su obra está publicada en España mayoritariamente por las editoriales Visor y Pretextos. El jurado ha subrayado que sus poemas “son una honda expresión de la existencia misma y del universo”. Y ha añadido que “su obra demuestra el poder transformador de la palabra” y que “hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”. Es el primer escritor venezolano en conseguir el galardón.
Rafael Cadenas: reflexivo, sereno y fundamental
El poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, Lara, 1930) ha ganado el premio Cervantes 2022 poeta, ensayista y profesor universitario venezolano, formó parte del grupo «Tabla Redonda» de Latinoamérica a comienzos de los sesenta. Ha recibido galardones como el Premio Nacional de Literatura de su país y el Premio de Literatura en Lenguas Romances en la Feria de México, además del Premio Reina Sofía en 2018.
Cadenas se lanzó a la creación poética a temprana edad, sus obras han sido aplaudidas por la crítica y valoradas como claves si se desea un análisis profundo de la realidad, cuyo estilo ha sido comparado con el de Hölderin o Rilke. Su poema Derrota fue fundamental en la poesía venezolana de los años 60. Entre sus obras más destacadas se encuentran Amante (1983), Realidad y literatura (1979) y El taller de al lado (2005), en donde se encuentran también Inquisidores, Dificultad y Nuevo mundo.
La poesía un motivo de excelencia”, dice el jurado. “Su obra es una de las más importantes que demuestra el poder transformador de la palabra”, ha añadido el ministro Miquel Iceta.
Rafael Cadenas gana Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El Premio Cervantes fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, este premio reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano y está considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana. El español Jorge Guillén fue el pirmero en recibirlo, seguido de nombres como Alejo Carpentier, Borges, Alberti, Delibes, Octavio Paz, Vargas Llosa. En los más de 40 años de vida que tiene el galardón, solo en seis ocasiones ha recaído en una mujer: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013), Ida Vitale (2019) y Cristina Peri Rossi el año pasado que no acudió a recoger el galardón por problemas de salud.
Un reconocimiento que se ha decantado en la poesía en las últimas ediciones, además de a la uruguaya Peri Rossi, también se ha premiado a los poetas españoles Francisco Brines, en 2020, y Joan Margarit, en 2019, ambos fallecidos, y a Ida Vitale en 2018, que lo recibió a los 95 años. El premio será entregado por el rey de España el 23 abril próximo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, localidad donde nació Cervantes en 1547.
A celebrarlo leyéndolo, releyendo y recomendándolo
Con información de: cadenaser.com / elconfidencial.com
2 Comments
Olga Alviarez
11/11/2022 atBuenas noches desde Lima Perú,,,,muy ,feliz y contenta por este premio al venezolano Rafael Cadenas,Felicitaciones Dios lo bendiga ,”””Viva la poesía “””
Vuelve el Día del Libro en la plaza El Mijao - QuéLeer
17/04/2023 at[…] Rafael Cadenas Premio Cervantes 2022 […]