Ray Bradbury en 10 verdades y algo más

Ray Bradbury en 10 verdades y algo más. El 22 de agosto de 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor estadounidense, Ray Bradbury, conocido por sus novelas de terror, misterio y ciencia ficción. El autor de Crónicas Marcianas  y Fahrenheit  451, solía decir que escribía con fines moralistas. Sus textos despiertan en los lectores una especie de angustia metafísica ante  el devenir de la humanidad.

Libros Ray Bradbury

Conoce más a Ray Bradbury, genio de la literatura

Autor prolífico al que no solo le preocupaba la fantasía, sino los problemas de la Tierra. Amó completamente la vida. Ray Bradbury  vivió 91 años y fue fuente de inspiración para muchos escritores. Era muy metódico, todos los días, durante setenta años se sentó a escribir todas las mañanas. La literatura no era un trabajo sino un juego para él.

10 verdades y algo más de Ray Bradbury
  • Fue autodidacta, al no tener dinero para estudiar en la universidad, decidió formarse por sí mismo en la biblioteca. Allí comenzaría a escribir sus primeros cuentos.
  • Aunque todos conocen a Bradbury como escritor de ciencia ficción, él lo negaba, decía que escribía fantasía y que su única novela de ciencia ficción había sido Fahrenheit 451.
  • La novela Crónicas marcianas surge tras el rechazo de una editorial  que no quería  historias cortas, porque nadie las leía. De allí le vino  la idea de unir varios de sus relatos.
  • Jorge Luis Borges prologó la primera edición en castellano de Crónicas marcianas en 1955. “Sentí la fuerza de una narración que aunque anticipaba los viajes espaciales, también recuperaba el corazón de viejas creencias”- dijo el escritor argentino.

  • Realizó colaboraciones televisivas en programas como: Alfred Hitchcock presenta, Más allá de los límites de la realidad e  Historias para no dormir. Muchos recuerdan el teatro de Ray Bradbury, con ese memorable inicio en el que el escritor aparecía encendiendo lamparitas en su estudio y hablando en off: «La gente me pregunta de dónde saco mi ideas; pues de aquí mismo…»
10 verdades y algo más de Ray Bradbury
  • Trabajó con el director de cine John Houston en la adaptación de Moby Dick para la película homónima de Fue nominado a los Premios Óscar por el guion de ese film.
  • A su muerte, el 5 de junio de 2012  en Los Ángeles, California, pidió que su lápida funeraria llevara  el epitafio: “Autor de Fahrenheit 451”, y así se hizo. La tumba está en el Cementerio Westwood Village Memorial Park.
  • Una estrella lleva su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • Existe un cráter lunar que fue bautizado con el nombre de «Cráter Dandelion» en honor al libro de 1957, Dandelion Wine (El vino del estío).
  • El asteroide 9766 fue llamado Bradbury en su honor.
Frases destacadas

“Yo escribí Fahrenheit 451 porque había oído hablar del incendio de la biblioteca de Alejandría y de los libros quemados por Hitler en Berlín”.

“Podemos salvar a Estados Unidos, gracias a los niños, si les enseñamos a leer y a escribir a partir de los 3, 4, 5 años para que lleguen a la escuela primaria sabiendo leer. Después, es muy tarde”.

“He leído muchísima poesía a lo largo de mi vida y, como es metafórica, simbólica y sensorial, me ha servido de gran ayuda en mi trabajo”.

“Mi gran influencia fue John Steinbeck. Leí Las uvas de la ira con diecinueve años y me di cuenta de que había aprendido de ellas y Steinbeck resultó ser mi esqueleto”.

“Yo no traté de prever, sino de prevenir el futuro”.


La biblioteca pública de Nueva York cumple 125 años

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com