¿Rayar o no rayar mis libros?

¿Rayar o no rayar mis libros?

Una de las clasificaciones universales de los lectores nos divide en dos grupos bien diferenciados: los que rayan, anotan y subrayan los libros y los que no lo hacen bajo ningún concepto.

La verdad siempre he considerado un sacrilegio rayar un libro con bolígrafo, marcador o resaltador. Sin embargo, soy partidaria del subrayado y los apuntes, notas, marcas (en lápiz) en los márgenes. ¡También soy usuaria apasionada de las banderitas de colores!

¿Rayar o no rayar mis libros?

En cualquier caso, creo que rayar o no rayar los libros propios es una decisión personal y que debe responder al estilo, gusto y personalidad del lector.

Lo que sí considero esencial es que, a la hora de leer, debemos tener en cuenta la ingente cantidad de información a la que estamos expuestos, la infinita lista de distracciones que tenemos y la fragilidad de nuestra memoria.

Debemos tener conciencia de nuestras carencias y limitaciones cada vez que leemos.
¿Cómo retengo lo que me llamó la atención? ¿Cómo resguardo esas líneas que me servirán para dar una conferencia? ¿Cómo rescato esa frase que me servirá para argumentar una idea propia? ¿Cómo establezco una conversación con lo que estoy leyendo?

¿Rayar o no rayar mis libros?

 

El gran Julio Cortázar era conocido por ser un gran subrayador y anotador de libros. En su biblioteca descansaban las huellas de esas lecturas apasionadas que sostenía con cada libro que llegaba a sus manos. También es conocido el caso de Mario Vargas Llosa, quien está habituado a realizar anotaciones en los libros que lee, incluso, el escritor peruano en algunos de sus libros incluía calificaciones del 1 al 20.

El resaltado, las notas, los signos que trazamos al margen a modo de recordatorio, representan el diálogo que entablamos con el libro… y muchas veces hacer lecturas sin dejar huellas serán la muestra de que ese libro pasó por nuestras manos sin quedarse en nosotros…

 

Marca, escribe, resalta usa banderitas de colores, o simplemente toma notas aparte, lo que quieras, pero lee construyendo diálogos con lo leído…

Adriana Vieira10 Posts

Adriana estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). Fundó Proyectos B612, empresa dedicada a la promoción de la lectura y a la gestión de proyectos culturales. Está profundamente comprometida con la de democratización del conocimiento a través de la lectura. Puedes disfrutar de su divulgación cultural a través de su cuenta @lectorunner en Instagram, Facebook, Twitter y canal de YouTube.

5 Comments

  • Luz Aurora Fierro Reply

    09/03/2019 at

    De acuerdo con tus ideas. Al principio que leía no los tocaba, pero luego sentía la necesidad de rescatar esas frases que hacían eco en mi. Y se acentuó al participar en dos círculos de lectura. Me parece que cada quien tiene su estilo propio y es enriquecedor saber más sobre cómo lo manejan otras personas. ¡Saludos!

  • Ray Reply

    04/11/2020 at

    Desde pequeño me enseñaron a no rayar los libros, pero creo que solo esta bien si son de una biblioteca por respeto a los demás. Creo que empezaré a rayar mis libros por lo que dice este artículo, además para que algo sea tuyo debes usarlo de forma que cuando alguien lo vea diga: “Sí, este objeto es de fulano”.

  • Celeste Reply

    20/04/2021 at

    !Quisiera poder “likear” el artículo!
    Yo recién empecé a hacer anotaciones en mis libros y lo amo.
    Saludos.

  • Vanessa Moreno Reply

    19/08/2021 at

    Yo apenas empeze a rayar mis libros y cuando lo comenté con mi papá me llamó persona sin cultura y que eso estaba mal que como se me ocurría hacer algo así bla bla pero la verdad amo rayarlos saber lo que sentí y dejar pequeñas notas y al final el no es quien los lee soy yo quien los lee y gracias por el artículo estoy 100 por ciento de acuerdo.

    • Antonio Contreras Reply

      25/12/2021 at

      Me encantó el concepto de dialogar con los libros. Gracias 🙏

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com