ReLeo, la alternativa para libros de segunda mano

Releo, la alternativa para libros de segunda mano; dos jóvenes colombianos decidieron crear una plataforma para darle una nueva vida a aquellos libros que la gente guarda en sus bibliotecas.
Intercambiar, obsequiar y venderlos ahora es posible, gracias a la novedosa iniciativa, ReLeo.
Muchos, acumulan libros que nunca leen, mientras que a otros, les encantaría tenerlos. Al ofrecer precios más accesibles y la posibilidad de integrar una comunidad con lectores de habla hispana, la joven plataforma ReLeo es irresistible y ya comienza a ganar seguidores de muchas latitudes.
Bladimir Mora, uno de sus creadores, explicó a QUÉ LEER su aspiración de tener el catálogo más grande de libros en Latinoamérica.
¿Cómo surgió la idea de crear la plataforma de ReLeo?
La idea surge de varias experiencias, un día en que tuve que mudarme de mi apartamento y al organizar los libros que tenía (que era una cantidad considerable), me di cuenta que así como tenía libros que me gustaba conservar habían otros que guardaba solo porque me daba tristeza tener que botarlos, empecé a buscar opciones en internet para venderlos o regalarlos y no encontré ningún servicio que me convenciera.
En Plataformas como Mercado Libre y OLX se pueden vender objetos usados pero los libros no son su especialidad y cuando fui a ofrecerlos en librerías de segunda mano de mi ciudad, la experiencia fue más decepcionante aún ya que a muchos no les interesaban y por los que aceptaban, pagaban un precio demasiado bajo. Intenté publicarlos en grupos de Facebook para encontrar a alguien que pudiera realmente estar interesado en los libros que yo estaba dispuesto a regalar o a vender por un precio mucho más bajo.
Tiempo después estaba visitando a un amigo y revisando la biblioteca de su casa, cuando vi que tenía varios libros interesantes que me quería leer. Después de varios intentos fallidos para que me los prestara, se me ocurrió mostrarle algunos libros que yo tenía en mi casa y que le podrían interesar para intercambiar. Les tomé unas fotos y se las envié por WhatsApp explicándole porqué eran atractivos estos libros, y cuál fue mi sorpresa que se interesó por varios y accedió a intercambiarlos.
Al comentar con varias personas nos dimos cuenta que esto es algo común en la gran mayoría de las casas, los libros se guardan por años en bibliotecas, son muy pocos los títulos que alguien vuelve a leer, la mayoría se quedan allí llenándose de polvo. Así fue como decidimos crear una solución para que las personas puedan ofertar esos libros y tener la opción de venderlos o intercambiarlos e incluso regalarlos si así lo desean.
¿Quiénes integran el equipo de ReLeo?
Somos dos, Fernando Ortiz, Desarrollador web y Bladimir Mora, Diseñador web y experto en marketing digital, ambos con experiencia en creación de plataformas para comercializar productos y servicios en internet.
¿Cuán importante es el tema de la accesibilidad a los libros?
Es importante promover espacios donde las personas puedan tener acceso a libros físicos de manera más económica, brindándoles una buena experiencia. En este momento se pueden encontrar varias opciones para acceder a libros nuevos, ebooks y audiolibros, sin embargo estas páginas o tiendas no tienen una relación con el usuario más allá de la venta. ReLeo busca crear una comunidad en torno a los libros donde además de adquirir los títulos de forma económica o gratuita se puedan conocer a otras personas y así tener una experiencia diferente al adquirir un título.
¿Cuál es la importancia de adquirir libros de segunda mano?
Al darle una segunda oportunidad a los libros, todo el conocimiento que estos tienen puedan llegar a otras personas y no se va a quedar guardado en la biblioteca de una casa, o en el peor de los casos, terminar en un basurero. La vida útil de un libro es corta para todo el proceso que conlleva su producción, sabemos que este concepto puede ser impopular para la industria editorial, pero creemos que por medio de plataformas como ReLeo, se puede promover el conocimiento compartiendo libros de segunda mano.
Explícanos qué opciones ofrecen a los lectores que se registran en la página?
En ReLeo los usuarios tiene la opción de publicar la información básica de sus libros usados: (título, autor, género, imágenes del libro, número de páginas, y lo más importante; la descripción del libro) lo pueden ofertar de tres formas: compartirlo gratis, intercambiarlo o venderlo. Los usuarios tienen un perfil personal como en una red social donde se muestran los títulos que comparte en la plataforma y si alguien está interesado en su libro puede contactarlo.
La plataforma permite seguir a usuarios y autores que les llamen la atención. También se les notificará cuando estén disponibles nuevos títulos o, si está buscando un libro en específico que no está en la plataforma, pueden escribir el nombre del libro y de esta manera la comunidad se enterará que alguien está buscando ese título.
¿Cómo es el proceso de selección de libros que desean vender o intercambiar los usuarios? ¿Se los envían a ustedes?
Los usuarios pueden subir cualquier título que tengan, pero esto pasa por un proceso de aprobación donde se verifican los datos del libro que se quiere publicar. La plataforma sirve como medio para conectar a los usuarios y así realizar la venta o intercambio. Una vez realizado, se hace un proceso de control donde se les hacen unas preguntas para medir el grado de satisfacción y verificar que se entregue lo que se ofreció.
Al compartir, intercambiar o vender libros, les damos puntos en la plataforma. Con estos puntos, podrán reclamar los libros que se comparten de forma gratuita dentro de ReLeo.
¿Trabajan solo con libros físicos o también con ebooks?
Solo libros físicos Originales en buen estado. No apoyamos la piratería.
¿Tienen alguna preferencia en cuanto a género?
No, ninguna. La idea es tener todo tipo de libros, escolares, universitarios, novelas, técnicos, profesionales, cualquier libro que conserves y que creas que tiene una información valiosa que le pueda servir a otra persona es bienvenido en ReLeo.
¿Qué tipo de libros han sido los más buscados por los lectores?
Principalmente novelas, generalmente los Betsellers y obras de autores reconocidos son los más apetecidos, aunque esto depende mucho de la descripción que hacen del libro, una buena descripción hace que los usuarios se motiven a leerlo.
Sobre el precio del libro de segunda mano, ¿Quién lo decide?
El valor del texto lo coloca el usuario que lo pública, él decide si lo regala, accede a intercambiarlo por otro, o lo vende y cuánto es el precio.
¿Cuál es el modelo de negocio?
Aunque en este momento todo el servicio es gratuito 100%, vamos a cobrar una comisión por las ventas de los libros usados y tenemos un espacio abierto para que autores y librerías también puedan ofrecer sus títulos dentro de la plataforma.
¿En qué países está disponible ReLeo?
Inicialmente abrimos la plataforma para Colombia, pero ya está disponible para toda Latinoamérica y España. Cada país puede acceder a los libros de su región pero también puede buscar en otros países.
En su opinión ¿Cuánto leen los latinoamericanos?
El nivel de lectura es muy bajo comparado con otras zonas, y aunque entidades públicas y privadas promueven campañas para estimular la lectura, el acceso a los libros sigue siendo costoso y poco popular entre los más jóvenes. En muchos casos el dinero no es un limitante, pero sí la falta de espacios que motiven a las personas a acercarse y compartir en torno a los libros.
¿Cuáles son sus metas?
Ser reconocidos en cada país como la plataforma alternativa para conseguir libros físicos.
Tener el catálogo de libros más grande de Latinoamérica ofertado por nuestra comunidad.
¿Tienes libros llenos de polvo y que no vas a volver a leer?
Compártelos, intercámbialos o véndelos. Regístrate en www.releo.co
0 Comentarios