Reseña “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” de E. Favilli y F. Cavallo

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Había una vez una niña… este es el comienzo de buena parte de las 100 historias cortas sobre mujeres que rompieron estereotipos, acompañadas con maravillosas y coloridas  ilustraciones cada una realizada por una mujer artista.

La  buena fortuna  de este proyecto viene desde su origen. Las autoras Elena y Francesca  pudieron  financiar su sueño  a través del sitio web de crowdfunding rompiendo  el récord de recaudación de fondos para la publicación de literatura. Reunieron 1 millón de dólares.

El libro es extraordinario, inspirador y tan llamativo que uno no puede parar de leerlo. Está dirigido para niños y niñas de 6 años en adelante. Fue publicado en 2017.

La dedicatoria es para todas las niñas rebeldes del mundo, para que sueñen,  aspiren a más, luchen con fuerza y, ante la duda, tienen razón.

Cada una de las cien mujeres, no la ha tenido  fácil, cada época ha representado un reto ya que  la mayoría de oficios, artes, deportes  y profesiones siempre han estado reservados exclusivamente a los hombres.

El panorama del libro es bastante amplio y no existe un criterio en cuanto a época histórica. Las mujeres más antiguas reseñadas fueron las faraonas del Antiguo Egipto, Cleopatra (69 A.C.- 30 D.C.)  y Hatpshepsut (1508 A.C.- 1458 A.C.).

Las más jóvenes son  la gimnasta estadounidense Simon Biles  (1997)  y la nadadora siria Yusra Mardini (1998). La lista incluye a Coy Mathis (2007) un niño  que siempre quiso ser niña y gracias al apoyo de sus padres venciendo obstáculos, logró  ser una niña transgénero.

Llama la atención la inclusión de historias como la de dos piratas, Grace O’Malley (1530-1603) de Irlanda y Jacquotte Delahaye  (1640-1660) de Haití que desafiaron las leyes y cometieron actos de violencia pero se atrevieron a superar  su entorno masculino.

El orden de los casos es estrictamente alfabético, las biografías se resumen en una página que comienza con la niñez y el logro de cada fémina. Y en la otra, la ilustración que representa a cada mujer con una frase que la define.

El libro incluye personajes  reconocidos  en el mundo como, Catalina La Grande, Coco Chanel,  Evita Perón, Frida Kahlo, la Reina Isabel  I, Malala Yousafzai, Margaret Thatcher, María Callas, Marie Curie, Michelle Obama, Yoko Ono, entre otras.

Mujeres destacadas por su activismo político como  Ameenah Gurib-Falim,  Eufrosina Cruz,  Fadumo Dayib, Helen Keller, Hillary Clinton, Rosa Parks, las Hermanas Mirabal, Miriam Makeba, entre otras, están en la  lista de las 100 mujeres.

Escritoras como Astrid Lindgren, las hermanas Brontë,  Isabel Allende, Jane Austen , Virginia Woolf y  Maya Angelou , dan voz a la literatura que brilló por sobre los prejuicios.

Interesantes historias, desconocidas para muchos la de Margaret Hamilton, científica computacional que programó el código del Apolo 11  para que el hombre aterrizara en la luna por primera vez. La de Jane Goodall, primatóloga que estudió a los chimpancés y convivió con ellos.

 La de Alicia Alonso la bailarina cubana que se quedó ciega pero pudo seguir bailando. El caso de Brenda Chapman, directora de cine estadounidense que rompió con los estereotipos de las princesas de Disney y creo a la princesa Mérida de Valiente, una arquera  arriesgada y de espíritu libre.

Los pequeños lectores conocerán a María Montessori, médica y educadora, quien ideó un  método, para revolucionar  la educación formando  niños y niñas libres y fuertes. La aviadora Amelia Earhart primera mujer  piloto en sobrevolar el Océano Atlántico.  Ashley Fiolek, la campeona de motocross sorda. La rockera Joan Jett a quien le decían que las chicas no podían tocar punk.

Manal Al-Sharif la joven de Arabia Saudita que  decidió desafiar a las autoridades religiosas y grabarse manejando un automóvil. La cirujana Mary Edwards Walker nacida en 1832  que desde muy pequeña decidió vestirse con comodidad y solía usar ropa de hombre, inclusive el día de su matrimonio.

Ruth Bader Ginsburg llegó a ser Jueza de la Corte Suprema  de los Estados Unidos desafiando a todos los que le dijeron que una mujer no podía ser abogada y que debía quedarse  en su casa horneando galletas.

Son 100 biografías, 100 mujeres de distintas nacionalidades y orígenes, culturalmente diversas y con un enfoque claro hacia el triunfo en sus respectivas áreas.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes se ha convertido en el primer libro que muchos padres han comprados a sus hijos. Se han vendido más de un millón de copias y ha sido traducido a más de 30 idiomas.

Empoderar a las mujeres desde la niñez es un fascinante reto de estas autoras que escarbaron en la historia para demostrarnos que hay muchas mujeres triunfando, rompiendo esquemas y con la firme convicción de que se puede ser lo que cada quien desee, sin importar los obstáculos que la sociedad nos imponga. ¡Bienvenidas, niñas rebeldes!

Patricia Chung

 

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com