Reseña de “10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas”, de Saile Pagán

Reseña de “10 12 Habitaciones y otras fallas técnicas”, de Saile Pagán Cantres

La ópera prima de la escritora Saile Pagán Cantres (Río Piedras, Puerto Rico, 1987) agrupa once historias cortas hilvanadas por el lugar en el que ocurren: el hotel La Fleur Blanche en pleno corazón de San Juan. 10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas (2022) fue publicado por Editorial Éneka.

La autora ha creado historias diversas que van desde lo cotidiano, como un problema de pareja hasta lo sobrenatural como un hombre que se convierte en bestia o una mujer licántropa.

En cada habitación ocurrirán fenómenos particulares, desgracias, vivencias y fantasías de sus habitantes temporales. En cada cuento se escenifica la historia de un huésped y sus circunstancias.

Saile Pagán Cantres es una escritora directa, sin filtros, que lleva al lector a imaginar realidades y falsedades. Habrá una segura reflexión sobre aspectos de la vida como la falta de comunicación, la soledad, la unión familiar, la desesperanza y la nostalgia.

Ella nos hace ver la naturaleza humana y lo funesto del destino.

Relatos atemporales, universales, apocalípticos con elementos de realismo mágico se dan cita en un libro único y original que invita a la lectura.

Lo que ocurre a puerta cerrada de una habitación excederá los límites de la imaginación en historias únicas que sorprenden y fascinan.

La escritora trabaja el mundo de las emociones y las sensaciones, así como también el lado oscuro de los seres humanos.

Desde el día del accidente, la criatura abandonaba su cuerpo indiscriminadamente. La mayoría de las veces salía por las noches, mientras él dormía; no siempre atacaba a las personas, pero cuando lo hacía era desastroso.” (pág.96-97)

La reacción de quienes se enfrentan a transformaciones en sus cuerpos. Como en La Bestia, Licantropía y otras fallas técnicas, Piel naciente o Arena entre los dedos.

Se perdió dando a luz, no tan solo criaturas bidimensionales de las cuales la última parecía más fantástica que la anterior, sino que él también estaba renaciendo en una piel distinta, una piel cubierta por manchas de color y trazos oscuros. Algo cambiaba dentro de sí y no lo podía detener.” (pág.29)

Los cuerpos expulsan algo más que el sudor. Se transforman, se convierten en algo que no desean. Un elemento sobrenatural se suma a estos relatos de ciencia ficción.

La integración de estas transformaciones a la cotidianidad puede ser algo complejo que, en muchos casos, puede no salir bien o, dejar un profundo sentimiento de frustración y vacío. Pagán Cantres presenta relatos kafkianos, por lo trágicamente absurdo de las situaciones acontecidas.

Al comienzo, Cornelia se preocupó por los numerosos asesinatos de hombres y mujeres: víctimas inocentes del apetito de su hija. Con el pasar de los años el acto se tornó en rutina; como consecuencia, la madre fue perdiendo interés en el bienestar o destino de los difuntos.” (pág.51)

Sus cuentos exploran la esencia de los seres humanos, en qué se convierten cuando mueren.

En cuatro paredes puedes vivir el horror, el lado oscuro, la violencia, los tabúes, las manías y los TOC de sus protagonistas.

10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas también nos habla sobre la incomunicación en estos tiempos con la atención excesiva a las redes sociales. En el relato Los capítulos de Belinda, está la paradoja de su protagonista quien triunfa al hablar de matrimonios exitosos, mientras el suyo naufraga. Es una crítica mordaz a la obsesión por las redes sociales y sus consecuencias en la intimidad de las personas. La falsedad para aparentar.

Había fotos mías en donde aparecía comiendo, durmiendo o viendo televisión; cada una tenía alguna nota al calce hipócrita de Belinda que decía: “¡Cómo lo amo!”, “El hombre de mi vida” o  “Qué afortunada soy”. Cientos de comentarios acompañaban cada imagen; la gente nos idolatraba, éramos la falsa imagen de una pareja genuinamente feliz y todos querían ser como nosotros.” (pág.40-41)

Personajes trastornados como Danina en Cuerpos de madrugada y su particular manera de conciliar el sueño usando el cadáver su difunto marido. O como Lena de Al último momento, a quien su excesiva preocupación por sus premoniciones, le depara un final que ella no hubiese deseado.

Ahora que se murió, solo me queda el descanso, ¿o es que tú piensas que me gusta dormir junto al cadáver de mi marido como si fuera un oso de peluche? Te lo digo que no pego el ojo y eso me hace daño.” (págs.14-15)

El tema de la vejez y sus circunstancias. Los laberintos de la mente. Nicoletta en Media habitación, escapaba del odio que sentía ante dureza de la vejez y el hastío de la rutina, inventando premoniciones y visiones.

Me gusta inventar y ver la cara de mis hijos cuando les cuento mis supuestas visiones; esa es la mejor parte, eso es lo que me da mayor satisfacción. No es nada que realice por mera maldad, es solo diversión.” (pág.151)

Como expresaba la abuela: “nada une más a la familia que la muerte”. El acto era una maquinación de la abuela para poder brindar a sus seres queridos la oportunidad de estar juntos, bajo un solo techo y entre las mismas cuatro paredes.” (pág.162)

En Falsedades, trata el tema del sufrimiento por la falta de aceptación personal. El qué dirán es devastador, por ello es mejor cuando las personas se muestran tal como son. Sin máscaras, ni disfraces.

Él ascendía cada escalón con precaución excesiva, balanceaba con destreza el peluquín mal pegado que desbarataba sus nervios.” (pág.83)

Los relatos ponen en evidencia las realidades tras las apariencias. No conocemos realmente a quienes nos rodean.  El lector creará su propia imagen de lo que ocurre en este hotel y en sus habitaciones tras conocer las vivencias de sus protagonistas.

La escritora emplea una prosa precisa, estilizada y contundente que invita a la lectura de estos relatos breves. Aseguramos que sorprenderán a más de uno por esa forma de explorar la psique humana y sus posibilidades.


10 12 Habitaciones y otras fallas técnicas10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas

Género: Ficción urbana

Editorial : ‎ Editorial ÉNEKA

Número de páginas : ‎ 171


Saile Pagán CantresSaile Pagán Cantres

Nació en Río Piedras, Puerto Rico en el año 1987. Posee un bachillerato en Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y una maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Fue finalista del Certamen de cuento Ana María Matute de España en el 2014. Ha publicado cuentos en diversas antologías tanto a nivel local como internacional y su primer libro: 10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas.


Patricia Chung

@patriciach88

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com