Reseña de “El murmullo de las abejas” de Sofía Segovia

Reseña de “El murmullo de las abejas” de Sofía Segovia

Cuando la escritora mexicana, Sofía Segovia ambientó su segunda novela El Murmullo de las Abejas (2015), lo hizo tras una profunda investigación. El pueblo de Linares al norte del país, a pocas horas de Monterrey, es el marco para una hermosa historia que habla de lealtades, sentimientos, diferencias, acuerdos y amor.

La  trama se ubica en un  contexto real con lo ocurrido en las primeras décadas del siglo XX, se habla sobre la epidemia de la gripe española que azotó  la región, la revolución mexicana con su estela  de pobreza y violencia,  la amenaza de invasión de las tierras por parte de los agraristas, los avances tecnológicos en el campo como el uso del  tractor y  los viajes en tren.

Es un hecho que por la fiebre amarilla de unos años antes y la nueva pandemia llamada española murieron más mexicanos que por todas las balas disparadas durante la Revolución”. (pág.99)

Existen personajes extraídos de la realidad con sus preocupaciones, pasiones, obsesiones como la familia Morales Cortés, conformada por Francisco, su esposa Beatriz, sus hijas Consuelo y Carmen, más adelante por el pequeño Francisco.

El protagonista que guía la acción será Simonopio, cuyo origen es desconocido, fue encontrado por otro personaje, llamado la Nana Reja, abandonado al nacer, y cubierto de abejas. Físicamente tiene una deformidad en su boca y esto hace que no pueda comunicarse verbalmente con nadie, solo con sus abejas. Las sigue en sus largos viajes y ellas se comunican con él.

Simonopio  tiene una habilidad sobrenatural de presentir cosas y ver el futuro, hecho que lo atormenta. Simboliza la inocencia, la lealtad, el amor incondicional, la protección y sobre todo da un mensaje de amor y cuidado de la naturaleza. Sus vivencias representan el realismo mágico en  la novela.

Su enemigo toda su vida fue “el  coyote”, un campesino llamado Anselmo  Espiricueta quien le decía demonio y se la tenía jurada. Este personaje representa los pecados de la envidia, la pereza, la maldad, la lujuria, la soberbia, así como la resistencia al cambio. Él  tendrá un peso dramático determinante y decisivo.

Francisco padre es un terrateniente visionario con varias propiedades, es un excelente jefe de familia, preocupado por el bienestar de trabajadores y seres queridos, amante de su esposa  e hijos.  Un gran cambio en su actividad económica lo lleva a abandonar la cañicultura y dedicarse a los cítricos.

Beatriz  su esposa, es un personaje femenino con un vendaval de emociones, la muchacha llena de ilusiones  casada con el mejor hombre que pudo haber encontrado.


Sofía Segovia: leer es en verdad vivir

Sufrirá por el asesinato de su padre, la influenza y sus consecuencias, el exilio  forzado fuera de Linares para salvar a la familia del contagio. Es amorosa, dedicada, buena esposa y madre. Siempre busca adaptarse a los cambios y guardarse sus emociones  para aparentar normalidad. La costura es su forma de escape.

Si algo había aprendido Beatriz a base de goles en los años de guerra y en los meses de contagio y muerte, era que la vida no ofrecía garantías, y que por más planes que uno hiciera, eventos ajenos podían echarlos a perder” (pág.184)

El murmullo de las abejas está relatada por Francisco hijo, quien nacerá al mismo tiempo que sus sobrinos pero da su visión sobre los diferentes acontecimientos e inclusive cuenta su especial relación con su “hermano” Simonopio,  con quien le une un hermoso vínculo de amor,  lealtad y agradecimiento.

Comprendí con resignación que hablar de mí, abierta y honestamente, era por necesidad de hablar de Simonopio. Y fue al hablar sobre él, al recordarlo, como me di cuenta de que nunca lo había olvidado; de que nunca había dejado de extrañarlo, aunque nunca pudiera perdonarlo”. (pág.453)

El Murmullo de las Abejas es una novela que conmueve. Son 100 capítulos en los que abundan hermosas frases y acciones que invitan a la reflexión. El lector aprenderá  a querer a Simonopio, Beatriz, Francisco y a las Nanas Pola, Reja y Lupita.

La vida no da garantías. A nadie. No espera a nadie. No tiene consideraciones con nadie”. (pág.434)

 

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com