Reseña de “El olvido que seremos”, de Héctor Abad Faciolince

El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince fue publicada por primera vez en el 2006, esta novela autobiográfica se ha convertido en un hito literario, abordando temas universales como el amor, la memoria y la tragedia. Abad Faciolince, reconocido escritor y periodista colombiano, nos sumerge en una narrativa emotiva y reflexiva que captura la esencia de la vida y la pérdida.
El olvido que seremos es un relato conmovedor y personal que gira en torno a la figura del padre del autor, Héctor Abad Gómez. A través de una prosa exquisita y cargada de sentimiento, Abad Faciolince nos presenta a un hombre ejemplar, un médico y defensor de los derechos humanos en la convulsa Colombia de los años 70 y 80.
El autor nos transporta a su infancia y nos invita a conocer a un padre amoroso y comprometido, cuya vida fue truncada por la violencia política de la época.
Este es uno de los autores que estaremos leyendo en el Club de Lectura Virtual QuéLeer, si deseas más información dale clik aquí
La historia se desarrolla en medio de la lucha contra la opresión y la violencia, y es un tributo emocional a la memoria y la resistencia. Abad Faciolince nos guía a través de los recuerdos y vivencias que conformaron su relación con su padre, presentándonos los momentos de felicidad, los desafíos y las lecciones aprendidas. A medida que avanzamos en la lectura, nos enfrentamos a la tragedia de la pérdida y al doloroso proceso de aceptación y superación que el autor experimenta.
A lo largo de la obra, el autor reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la importancia de recordar. Su prosa poética y su profunda honestidad emocional nos hacen sentir como si estuviéramos viviendo la historia junto a él. “El olvido que seremos” no solo es un tributo personal, sino también una denuncia a la violencia y un llamado a la paz y la reconciliación.
El olvido que seremos es una obra literaria cautivadora que combina la belleza de la prosa con una poderosa historia de amor, pérdida y memoria. Héctor Abad Faciolince nos transporta a través de su vida y la de su padre, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de valorar cada momento y mantener vivos los recuerdos de aquellos que amamos.
Esta novela autobiográfica trasciende las fronteras geográficas y culturales, dejando una huella duradera en el lector y recordándonos la importancia de la justicia, la compasión y la empatía.
El olvido que seremos
Editorial: Alfaguara
Colección: Narrativa
Número de páginas: 280
Novela que leeremos en el Club de Lectura Virtual QuéLeer. Conoce más detalles de la membresía aquí
Héctor Abad Faciolince
Nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003; Alfaguara, 2020), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2019) y Salvo mi corazón está bien (Alfaguara, 2022)
Con su tercera novela, Basura (2000; Debolsillo, 2017), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (Aguilar, 2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
0 Comentarios