Reseña de “En blanco” de Consuelo Martínez Reyes

En Blanco de Consuelo Martínez Reyes

En Blanco es la primera colección narrativa de la escritora puertorriqueña, traductora y profesora universitaria Consuelo Martínez Reyes. Se trata de un libro con 16 relatos que tienen  mucha personalidad, cada uno cuenta una historia particular que sorprende.

Son episodios singulares, varios con finales abiertos. Escritos con mucha inteligencia. Reflejan una amplia gama de temas y sentimientos desgarrados, tristeza, desamor, desarraigo, nostalgia, ausencia,  separaciones, vanidad, curiosidad.

La figura de la madre ausente, y el sufrimiento que eso causa, está presente en varios relatos. La familia subyace como una constante. Algunos  son ambientados en Puerto Rico y otros en los Estados Unidos.

Muchas de estas historias  están escritas en primera persona, de una manera muy íntima, como  reflexiones personales ante situaciones e individuos.

Historias sobre la ruptura, el desamparo, la pérdida y el azar.

En blanco
  1. En el último boom en Plaza Las Américas, su personaje central es  María Luisa, una mujer frívola que se cree  integrante de la high society  y su hábito es comprar artículos en lujosas tiendas de diseñador. Huye de su vida familiar para refugiarse en un Centro Comercial, como una forma de escape. Su vanidad la hará escoger mal y esto tendrá  dramáticas consecuencias. Es una mujer caricaturesca.
  2. Cortarme las uñas es un relato con visos de realismo mágico donde una mujer, luego de ver Los Pájaros de Alfred Hitchcock se obsesiona con cortarse las uñas. Ella sueña con que tiene garras como los pájaros y que puede hacerles daño a los niños.
  3. El Chueco es el hombre con el que toda mujer desea pasar una noche pero sin  enamorarse.  Un hombre musculoso, tierno, dispuesto a complacer y no a decepcionar al género femenino.  Aunque sus tácticas, no den buenos resultados porque no ha conocido el amor.
  4. En Blanco es la historia que le da nombre al libro de Martínez Reyes. Un escritor toma una decisión que cambiará su vida y todo en base a un libro de páginas blancas. Los torpes manejos del poder le darán un final sorpresivo  a este relato.
  5. La Caída trata sobre el desarraigo, la tristeza, la nostalgia por Cuba.  Una enfermedad cambia todo. Pero claro, son 40 años de diferencia en una relación.
  6. En Imágenes grabadas, Ester atesora en su memoria, dos importantes recuerdos que tienen que ver con su hermano Tony. Las familias tienen sus secretos y Ester siente rabia.
  7. Orfandad llega al palacio trata sobre la adopción de dos hermanas por parte de una familia acomodada. La historia narra ese primer momento que viven al llegar a la nueva casa, con “Madre” y “Padre” esperándolos. Tras una tormenta, descubrirán cuál es el secreto que guarda la lujosa casa y sus recién adquiridos nuevos padres.
  8. Namasté se ambienta en los “niuyorej”. Dos hermanas caminan en la nieve, una está embarazada. Surgen los recuerdos en Court Street. Ahora tiene que pagar por mangos desde que vive en los Estados Unidos, años atrás se los robaba a Don Pepe.
  9. La velocidad de la muerte es una reflexión que va de lo animal a lo humano. La muerte de su padre, tomó 9 meses, tanto como su nacimiento. La de su madre fue diferente pero inevitable. Una llamada la separaba de la muerte de su madre. Nací sabiendo que mi padre moriría mucho antes de que lle-gara mi adultez. Crecí sabiendo que no había nada que pudie-ra hacer para cambiar esos cuarenta años que mediaban entre las edades de mis padres. (p.67)
  10. Los Restos es una historia dramática sobre las acciones extremas ante un decadente matrimonio.  La muerte, el vacío, la curiosidad.
  11. Una ventana marca las etapas de una vida. Toda la realidad se puede ver a través de una ventana. Ver a tu madre del otro lado de la ventana, recibir tristes noticias. Manejar un carro y ver a través de la ventana, la lluvia, la desesperanza. Escribir al lado de una ventana.
  12. Como si nunca llegara es un triste relato sobre la pérdida de la madre, los sueños, el  paseo a las Playas de Cabo Rojo.  La confusión, el dormir en un cuarto y una cama que no te pertenecen. Todo es un mal sueño.
  13. Búsqueda narra una visita a alguien que fue muy bonita a pesar de ser  mayor, a pesar de sus arrugas. Cómo le gusta escuchar sus historias, que le cuente sobre su madre vestida de  rojo.
  14. La protagonista de Nota al calce #37  es una notita que quiere ser recordada, quiere ser importante en la vida, quiere ser un cuento. Es una reflexión de cómo se pueden  tener sueños. Nota al calce es una explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo al final de una paráfrasis.
  15. Pronóstico Literario cuenta una relación amorosa a través del recuerdo. Cada libro de Milan Kundera  trae anécdotas. Encuentros y desencuentros y el abandono de la Patria. Tal vez algún día vuelvan a estar juntos.
  16. La Paradoja trata sobre dos voluntarias que descubren a través del trabajo y la amistad que se atraen. Sin embargo el deseo de que la relación trascienda, será más intenso para una de ellas.

Patricia Chung 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com