Reseña de «Homenajes desde casa», de Karina Batres

Homenajes desde casa es un cautivador libro de relatos que nos sumerge en la profundidad de las relaciones familiares a través de siete conmovedoras historias que te llevarán a un viaje emocionante a través de las vidas y las experiencias de mujeres, las protagonistas de los cuentos en su mayoría, que se enfrentan a las complejidades de la vida y la resiliencia que se aprende de ella.
Queta en De piano y violín no se deja amilanar por la inundación que afectó su casa:
En esa bodega, debajo de la consciencia, las penas podían guardar su turno, acumular polvo sin ser olvidadas, mientras ella salía al mundo a buscar la manera de volver a empezar”. (pág. 53)
Este libro, que marca el debut literario de la escritora mexicana Karina Batres, es un testimonio íntimo y conmovedor que explora temas de la identidad, lo femenino, la superación, el amor, los orígenes y la familia. Nos invita a explorar los vínculos familiares en sus muchas formas, desde lazos de sangre hasta conexiones emocionales que trascienden los lazos biológicos.
La obra destaca por su habilidad para tejer historias diversas, cada una con su propio estilo y narrador, pero unidas por el tema central de la familia. A medida que avanzamos por las páginas de Homenaje desde casa, nos encontramos con personajes memorables y situaciones que nos resultan cercanas en algún nivel, ya que toca temas universales o actuales que todos podemos relacionar con nuestras propias experiencias.
Las redes sociales han transformado radicalmente la dinámica de las relaciones humanas, desempeñando un papel central porque han redefinido la forma en que nos conectamos y comunicamos. En el cuento Tres años y tres días, Meche busca, a través de Facebook, a su esposo enfermo que fue trasladado a Estados Unidos por sus suegros para tratar la esclerosis múltiple que padecía.
Intentó buscar su nombre como hacía a diario, pero se abrumó por la cantidad de resultados. Su ojo rupestre no advirtió que, en la parte superior de la pantalla, en su muro de Facebook, había algunas pestañas pulsables”. (pág. 15)
El rally del siglo es un relato que combina la influencia de las redes sociales y el aislamiento experimentado durante una pandemia que ha sido un fenómeno impactante en la vida de las personas.
El Rulo le sabía a todo eso de preparar historias para el Facebook. En una nota de voz me explicó cuál app bajar y cómo usarla”. (pág.150)
Sebas, el niño protagonista de este cuento, le cuesta mucho hacer las actividades de la escuela, debido a la pandemia, en casa. Construye una gran pista para hacer un rally.
Las autoridades escolares recién comprendían que la pandemia remontaría más de una vez. el virus, de hecho, tuvo su propia hashtag; fue el más famoso en redes sociales”. (pág. 130)
El limonero de Isabel es un relato cautivador que utiliza el regalo de un limonero como metáfora de la vida de su protagonista, Isabel. A medida que el árbol crece y florece, también lo hace la vida de Isabel.
Las vicisitudes que enfrentan el árbol, las tormentas, los días soleados y el pasar de los años, reflejan las diversas experiencias que Isabel vive a lo largo de su vida. La historia nos muestra cómo, al igual que el limonero, Isabel se adapta, supera desafíos y encuentra belleza en las pequeñas cosas de la vida.
Isabel embarneció al mismo tiempo que el tronco del limonero. Recortó su cabello y podó las ramas con regularidad para mantener la forma del árbol y de su vida. Suavizó los recuerdos del alcoholismo de Gonzalo con tés de hoja de limón y miel de colmena”. (pág. 25)
A través de la escritura conmovedora y el poder de la narración, nos invita a celebrar la fuerza y la belleza de los lazos familiares, recordándonos que en el seno de la familia encontramos una parte fundamental de nuestra propia historia y de lo que significa ser humano.
Uno de los aspectos más destacados del libro es la forma en que Karina Batres aporta su voz única brindando a los lectores una oportunidad para conectarse con su obra de una manera profunda y significativa que aborda las complejidades y matices de las relaciones familiares.
En sus relatos, explora temas como el amor incondicional, la pérdida y el duelo, el apoyo mutuo y la importancia de la conexión entre generaciones. Cada cuento nos lleva a una nueva perspectiva sobre lo que significa ser parte de una familia y cómo estas relaciones pueden moldear nuestras vidas.
En el cuento Las infalibles y una fuga, encontramos que Sadie tiene un abrupto cambio de vida cuando se ve obligada a mudarse de su hogar y enfrentar una transformación en su estatus social.
A su lado, están sus seis amigas de la infancia llamadas °las infalibles°, en donde cada una expresa lo femenino de manera diversa:
Impregnaron cada deber del ciclo citadino con su femineidad férrea, que, con todo, encontró tiempo oculto en las grietas del tiempo para hacer una llamada, acudir a un almuerzo, conversar con la maestra en la reja del colegio. Conocían túneles dentro del sistema temporal que abrían con magia, alargando los minutos con la mirada, suficiente como para arreglarse, acicalando su expectativa en los espejos”. (pág. 112)
Además de la profundidad emocional de los relatos, Batres demuestra un dominio excepcional del lenguaje y la narrativa. Su prosa es fluida y envolvente, lo que hace que sea difícil dejar de leer una vez que se comienza. Su capacidad para crear imágenes vívidas y transmitir emociones a través de las palabras es verdaderamente notable.
Homenajes desde casa es un libro que invita a la reflexión sobre nuestras propias experiencias familiares y nos recuerda la importancia de estas relaciones en nuestras vidas.
Cada cuento es un homenaje a la complejidad y riqueza de las familias, y juntos forman una obra literaria que no se puede dejar de leer. Este libro es una adición valiosa a la biblioteca de cualquier lector que busque explorar el poder y la belleza de las relaciones familiares a través de la ficción.
Sus páginas son como una ventana que se abre a un nuevo mundo, y las protagonistas femeninas te guiarán a través de sus alegrías, desafíos y momentos conmovedores.
Con una narrativa cautivadora y un estilo de escritura que fluye con naturalidad, te verás sumergido en sus vidas, sintiendo sus emociones y compartiendo sus reflexiones.
A través de la escritura conmovedora y el poder de la narración de Karina Batres nos invita a celebrar la fuerza y la belleza de los lazos familiares, recordándonos que en el seno de la familia encontramos una parte fundamental de nuestra propia historia y de lo que significa ser humano.
Homenajes desde casa
Editorial: Letra Minúscula
Número de páginas: 152
Colección: ficción contemporánea
Fecha de publicación: 2023
Karina Batres
Nació en Nuevo León México, escribe en español e inglés. De profesión educadora, la lectura y la escritura siempre han sido parte de su vida. Creció en un hogar multicultural, de encuentro fronterizo entre dos países, en el que sus padres fueron ávidos lectores.
Desde niña prefirió sumergirse en el universo de un libro de su interés antes que salir de fiesta. En casa siempre tuvo un tutti-frutti de lecturas a su alcance, una variedad de temas en ambos idiomas, de donde seleccionaba el siguiente por intuición: Budismo Zen, Drácula, Cumbres Borrascosas, Horacio Quiroga, el título que apelara al feeling.
Hoy día decide reunir el material de su autoría que acumuló durante décadas, en libretas y papeles, para crear un proyecto significativo lleno de historias multicolores y personajes con los que el lector pueda empatizar, Homenajes desde casa.
¿Cómo son tu relaciones familiares?
Armaray Mijares
0 Comentarios