Reseña de “Inventario de cuentos incorrectos” de Manuel Noya García

Manuel Noya García (Santiago de Compostela, 1942) es un buen observador y eso lo demuestra en Inventario de cuentos incorrectos (2022) su más reciente libro editado por Círculo Rojo.
Desde el prólogo, el autor reta al lector a adivinar. El libro está basado en cuentos, es decir, relatos de ficción pura, sin embargo, Noya García admite que no todos son mentira.
El lector se introduce en la lectura con la certeza de que su intuición lo guiará por esta selección de cuentos cortos, discerniendo entre los reales y los que no lo son.
Son 33 cuentos. Probablemente, varios, han sido experiencias que han impactado a su escritor. Imágenes a lo largo de su vida que han dejado huella en él, y que ha decidido desarrollar una por una para crear momentos únicos. El resto lo ha hecho la imaginación.
Cada relato deja un sabor distinto, unos provocan la carcajada instantánea, otros, la reflexión. Este libro es una lectura grata, que trata temas de actualidad, como la diversidad de género, los virus, las actuaciones de los políticos o de los funcionarios en el poder.
Transita por el humor, el sarcasmo, la ironía. Nos cuenta historias, algunas con moraleja, otras, no tanto. Sin embargo, Noya García es un escritor que refleja momentos y el lector disfrutará de sus cuentos.
Obviamente, subyace una visión crítica ante ciertos temas, repudia la charlatanería, el lenguaje sexista y las conductas prepotentes, vengan de quien vengan.
También hay un elemento de ternura hacia personajes trabajadores, humildes e ingenuos.
Quienes escriben cuentos tienen la sabiduría para abordar tantas historias. Es el caso de Noya García, quien ha escrito 33 cuentos, uno distinto muy distinto del otro. Si se quisiera establecer un vínculo en común, se podría destacar la originalidad, el desenlace inesperado, que no dejará indiferente a ningún lector. Eso es seguro.
Atemporales, ingenuos, con narración en primera o en tercera persona.
Cuentos sobre personajes, ciudades, pueblos, hechos.
La reflexión y la cotidianidad se entremezclan en las historias. Aborda la naturaleza humana con sus contradicciones y actuaciones contrarias a la lógica.
El mar es protagonista en varias de sus historias, así como la televisión, el gran medio de comunicación para expresar las convicciones e influir en los televidentes.
En el libro se abordan procesos de cambios sociales. Te digo, Pedro, para que entiendas, Juan, trata las discrepancias entre el uso del lenguaje arábigo y el lenguaje propio de los indígenas, el árabe provincial.
A fuerza de perseverancia fueron consiguiendo que los hechiceros utilizasen la lengua local en sus ceremonias, que los políticos se expresasen como siempre en árabe culto, pero intercalando palabras del habla provinciana en sus apariciones públicas, para halagar a sus votantes” (pág.6)
En Futuro Perfecto, reyes modernos, costumbres modernas. Aceptación de la homosexualidad. Y los súbditos pendientes de las revistas. Casos de la monarquía
Una novedad que dejará boquiabiertos a los paisanos con menos lecturas y residentes en pueblos sin cines será la posibilidad de que un indudable varón pueda unirse permanentemente a una persona que indudablemente no es hembra, para los mismos fines y privilegios que antaño solo se contemplaban entre un hombre y una mujer.” (pág.9-10)
El progreso llegó a la comunidad en El sabio regidor, con los nuevos vehículos, pero estos ocasionaron varios problemas, como el parqueo, los impuestos. Un invento que trajo dolores de cabeza al mismo tiempo que desarrollo.
Durante un tiempo los sufridos poseedores del preciado bien mostraron temor y respeto por el decreto, pero era tal el enjambre que comenzaron a mostrar irrisión y desprecio por la medida, y abandonaban al carro do les placía, incluso en lugares que impedían el desplazamiento de los de sus vecinos.” (pág.14)
Los bivalvos se convirtieron en fuente de malos entendidos, prohibiciones y codicia por quienes creían en las historias del oro. Interesante, El marisco y el puente.
Estos bocados envueltos en nácar pueden convertirse en verdaderas pepitas de oro, a condición de que las recojamos en exclusiva para proporcionarlas a los golosos a buen precio”. (pág.18)
Un mal día no puede cambiar la esencia de una persona. Aunque eso es lo que le provocaría a El señor airado, quien se da cuenta que ha perdido su juventud, sin embargo, se levanta todos los días con ánimo para trabajar. Como él, hay muchos en la sociedad, afortunadamente.
Aunque las situaciones desgraciadas se multiplicasen a su alrededor, el señor que nos ocupa creía encontrarse en un país relativamente feliz, y, sin haberlo leído, aplicaba la filosofía del Cándido de Voltaire a su vida diaria, creyendo estar en el mejor de los mundos posibles.” (pág.20-21)
De mucha actualidad es El género y el sexo, en un momento de la sociedad en que se debate sobre la igualdad de género, este relato luce como una especie de sátira con elementos de humor sobre las conductas ilógicas socialmente que han generado cambios con los que muchos discrepan. Y a juicio del autor, aprobados por tontos. Mientras que los diferentes medios de comunicación, contribuyen.
Por ejemplo, para inscribirla en el registro civil, se apercibió a los funcionarios para que los anticuados términos de «padre» y «madre», con sus connotaciones sexistas, fuesen sustituidos por los de «progenitor A» y «progenitor B», o «progenitor B» y «progenitor A», que tanto monta y no da claves para diferenciar lo que es diferente.” (pág.28)
El madrileño es un simpático relato extraído de la vida misma, basado en la cotidianidad de los pescadores de mejillones en Galicia y el encuentro con un “madrileño” de Segovia que los acompaña en su labor de pesca. Quién se burló de quién.. esa es la pregunta.
Observa cómo se va enrojeciendo la piel del gracioso turista como consecuencia de las quemaduras solares. Esa noche le será imposible dormir, y en los días siguientes buena parte de su piel se convertirá en ampollas. Regala al madrileño una bolsa del molusco.” (pág.36)
El gorro ruso es un cuento que explora la pasión por el mar. El padre de Manuel fue marinero y ahora que es labrador, sigue extrañando el mar. Pero su vida es otra y tal vez, el camino de la felicidad, ya no esté en el mar.
Su alegría llega los domingos, cuando se echa los remos al hombro, sube en su gamela, con la caña y la potera, rema en la ría y se pone a pescar fanecas y calamares en los lugares que determina mirando para ciertas marcas de tierra que no enseña a nadie” (pág.47)
El Presidente es una divertida historia en donde los “hallazgos semánticos” del presidente de una comunidad generan interrogantes entre los oyentes y en medio de esa confusión, él podrá lograr sus objetivos. Con su grandilocuencia verbal quiere impresionar a quienes lo escuchan.
«Permítanme que incida», por fin se darían cuenta de su perspicacia, «quiero decirles que para las obras necesitamos una cantidad de dinero nada eximia». Se creció. Le fascinaban las equis. (pág.53)
El miedoso es un hipocondríaco que teme contagiarse de enfermedades por razones ilógicas y sinsentido de su mente. Así va caminando por la calle.
Un resbalón, una caída, una erosión en la rodilla, son riesgos suficientes para contraer el sida, teniendo en cuenta que hay gente sin escrúpulos que escupe en el suelo.” (pág.55)
El Manifestante cuenta la doble moral de alguien que va a protestar contra los Estados Unidos mientras está inmerso en el consumo de marcas que provienen desde del mismo imperio norteamericano. Una paradoja tan actual.
En mi currículo cuento también con la presidencia por una hora de un duelo familiar y con la vicepresidencia de un club de fútbol aficionado.” (pág.92)
El Psicólogo es una historia divertida sobre las insólitas y absurdas pruebas psicológicas para el ingreso de los niños a los planteles de alto status.
¿Ustedes se dan cuenta de la categoría de este sitio? ¿Creen que cualquiera puede acceder a su nivel? La totalidad de nuestros alumnos son ricos y superdotados” (pág.63)
Jacinto imagina ser El políglota, pero realmente, apenas domina el español.
Desgraciadamente hacía buena aquella frase de que el español se cree que habla francés y se pasa la vida estudiando inglés.” (pág.70)
Presunto suicida. La psicología aplicada a un suicida… ironía pura.
Después se dirigió al joven en tono enérgico: «Son ya las cuatro. O te tiras o no te tiras, pero acaba de una vez que es la hora de comer». (pág.77)
Mensaje Presidencial es una reflexión sobre la obsesión humana por presidir algo, lo que sea.
En mi currículo cuento también con la presidencia por una hora de un duelo familiar y con la vicepresidencia de un club de fútbol aficionado.” (pág.92)
Expertos es una crítica a quienes se creen muy ilustrados sobre un tema. Pone de manifiesto con ejemplos, las contradicciones en sus explicaciones.
La erupción de un volcán hizo florecer a otra generación de expertos vulcanólogos. «La inesperada emisión de lava era previsible». (pág.97)
El lector disfrutará de Inventario de cuentos incorrectos de Manuel Noya García.
Son 33 relatos cortos con una visión políticamente incorrecta sobre temas polémicos de la actualidad que no dejarán indiferente a nadie.
Inventario de cuentos incorrectos
Colección: relatos
Páginas: 135
Manuel Noya García
Santiago de Compostela, 1942. Catedrático de Medicina Interna y de Neurología, académico de Medicina y autor de numerosos artículos y libros de su especialidad.
Como escritor de ficción ha publicado: Nuevos crímenes ejemplares y castigo de tontos egregios (en homenaje a Max Aub), Estampas hospitalarias y Sol menguante, luna creciente (novela pseudohistórica).
En 1994 se representó su pieza de teatro El sueño de Hollywood. Es colaborador de periódicos bajo pseudónimo. Círculo Rojo edita también su Viaje imaginario al Asia Central, Felices traumas infantiles e Inventario de cuentos incorrectos.
Patricia Chung
0 Comentarios