Reseña de “La gente está fatal”, de Mireia Caballero López

Reseña de “La gente está fatal”, de Mireia Caballero López

Mireia Caballero López (Barcelona, España, 1988) diseñadora de aplicaciones para software de profesión y escritora por vocación, ha decidido contar a los lectores lo complicado que puede ser en la vida conseguir una pareja adecuada y un buen trabajo.

Su libro, La gente está fatal (2023) editado por Círculo Rojo, se divide en dos partes, la primera titulada No entiendo cómo no tienes pareja con lo fácil que es ligar y la segunda  ¿Cómo va el trabajo? ¿Todo bien?, ¿No?

Cuando estás en tus veinte, conocer a tíos parece fácil, a los treinta te diré que tu círculo se va cerrando y la mayoría de la gente que conoces ya tiene pareja, está casada o a punto de tener hijos, por lo que conocer gente nueva es más complicado. (pág.18)

De manera autobiográfica y amena, Mireia, quien aún está soltera, nos va relatando sus experiencias y vaya que ha tenido bastantes. Al pasar los treinta años, según su visión, todo es más complicado. De cada fracaso, ella ha aprendido y así lo cuenta en este libro.

¿En cuántas películas el objetivo de la protagonista es encontrar pareja? ¿Y qué pasa si no la encuentra? ¿Es infeliz? (pág.12)

Con mucha originalidad y sentido del humor la autora, que reconoce no ser famosa en redes sociales, ni haber escrito bestsellers, trata de prevenir a las chicas sobre cómo se comportan los hombres en las relaciones. Con mucha espontaneidad cuenta sus fracasos y quiere que las mujeres se identifiquen con estas situaciones y huyan de ellas antes que sea demasiado tarde.

Nuestros instintos son un mecanismo de defensa que nos manda nuestro cuerpo porque sabe que algo no va bien. No hay que ignorarlos porque a la larga nos damos cuenta de que tenían razón. (págs.66-67)

 “Este libro trata de mi experiencia, de cómo yo, una treintañera, intenta sobrevivir a la vida, luchando por encontrar el amor en los tiempos que corren e intentando lograr un buen trabajo; y que, durante el camino, ha vivido alguna que otra anécdota digna…”, ha escrito Mireia.

Risas y reflexiones para una lectura de verano, con situaciones hilarantes que dejan enseñanzas. Al final de cada parte, su autora enumera útiles tips.

Las primeras citas son el marketing de las personas, tienes que saber vender lo mejor de ti, lo peor ya vendrá por sí solo. (pág.43)

Mireia de 34 años vive una situación compleja. El mundo de hoy es muy diverso y salir con alguien implica ponerse de acuerdo en todo, desde a dónde ir, hasta quién paga la cuenta. Los hombres no son todos iguales y cada cabeza es un mundo.

Es una lectura ligera, divertida y reflexiva. Es muy detallista en los diálogos y las narraciones. A lectores y lectoras les encantará saber cómo ella enfrenta cada situación con el género masculino de forma directa y un tanto experimental, a veces con expectativas que, al final, se desinflaron.

Crearse falsas expectativas es perjudicial, inclusive en plataformas tecnológicas como Tinder, puede significar resultados desastrosos.

Cómo nos gusta a las mujeres crear escenarios imaginarios que sabemos perfectamente que no van a pasar. En el fondo es nuestra culpa por crearnos este tipo de expectativas, las cuales no se asemejan lo más mínimo a la realidad, ¿pero y lo bien que te lo pasas imaginando cosas que nunca van a pasar? (pág.75)

La autora no puede entender “por qué tanto los hombres, como las mujeres, deciden ignorar a la gente justo minutos antes de quedar”. Esos arrepentimientos, la desconcertaron muchas veces.

La protagonista de esta historia escribe en primera persona, lo que escribe son sus aventuras de amistad y amor y su propia interpretación de los diversos episodios vividos. ¿Didáctica? Desde un punto de vista, se puede decir que sí. Enseña, sin grandes pretensiones.

A las mujeres nos tachan de locas porque cuando se acaba una relación nos gusta que nos den una explicación. Cuando hablo de una relación, no solo me refiero a una relación duradera. (pág.35)

El amor platónico, el express, citas raras, experiencias insólitas con los hombres, de todo un poco se puede encontrar en esta lectura ideal para pasar un buen rato.

Un beso no son cuernos. No tengo por qué sentirme mal. Esta respuesta no es la primera vez que me la dicen, y digo esto porque seguro que te has encontrado en esta situación. Por lo que tengo entendido, para los tíos, si no la meten no se consideran cuernos, supongo que por eso lo hacen con tanta naturalidad. (pág.97)

Los hombres tímidos, los buenecitos, los mentirosos, los infieles, lo amorosos solo en el comienzo, los de conductas inexplicables. Toda una fauna masculina digna de análisis.

Querer disfrutar del sexo sin ataduras no le da derecho al tío a tratarte como una mierda. Es cosa de dos y siempre tiene que haber respeto por ambas partes. En el momento en el que alguno de los dos no lo cumpla, esa relación tiene que acabar. (pág.39)

La segunda parte del libro aborda el área laboral. Mireia cuenta cómo ha sido su situación a la hora de buscar trabajo a los treinta años de edad, en medio de episodios frustrantes.

Mientras todo esto iba sucediendo, he cumplido los treinta y me he dado cuenta, muy a mi pesar, de que me he pasado los últimos años trabajando sin parar, pero no estoy económicamente donde debería estar. (pág.108)

Realiza una crítica basada en sus experiencias, fustiga a los departamentos de Recursos Humanos de las empresas por su actitud. Pide más empatía a la hora de comunicar.

Si no tengo suficiente con que me hagan ghosting en mi vida sentimental, también lo he de vivir en el sector laboral. No sé si alguien de recursos humanos estará leyendo esto, pero voy a hacer un llamamiento por si acaso. (pág.110)

Enumera las ilógicas preguntas que se le hacen a un candidato que asiste a una entrevista de empleo.

—Me gusta mucho tu perfil. Podrías encajar muy bien en la empresa, pero hay algo que no me acaba de cuadrar. Creo que eres demasiado femenina para el puesto. (pág.113)

Comenta situaciones incómodas, pruebas no relevantes para los puestos a los que aspiraba.

La pregunta de si eres madre, el gran tabú de las entrevistas, pero que, por desgracia, las mujeres tenemos que sufrir. (pág.117)

La gente está fatal es un libro para pasársela bien, sin dejar a un lado la realidad sentimental y laboral que muchas personas están viviendo. Es una lectura recomendada que hará clic con tu realidad.

En su momento, lo pasé muy mal, pero me habéis dado mucho material para contar. (pág.137)


Lo puedes adquirir en:

Amazon

Casa del Libro


La gente está fatal

La gente está fatal

Editorial: Círculo Rojo

Número de páginas: 140

Colección: Hechos reales

Fecha de publicación: 2023

 

 


Mireia Caballero @mireps1

Mireia Caballero López

Mireia Caballero López (Barcelona, 1988). Diseñadora de profesión, escritora por vocación. Amante de las librerías y las cafeterías de estilo parisino. Le encanta desconectar tomando una taza de té, acompañada de un buen libro, escuchando música jazz de fondo.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com