Reseña de “Lo que hay en mí… ¡eso es mío!”

Es un libro optimista, que te lleva a aceptar la realidad siempre viéndole el lado amable a lo que te sucede. Dentro de cada uno de nosotros está la respuesta a las vicisitudes y problemas del día a día.
Lo que hay en mí…¡eso es mío!(2020), es un conjunto de relatos escritos por aficionados a la escritura, quienes a través de su propia experimentación hicieron un ejercicio emotivo y creativo que comenzó meses antes de la pandemia y durante el desarrollo de la misma.
Personas de diferentes edades y oficios intervinieron en la escritura de este libro, el factor común fue contar sus vivencias en torno a la realización personal en plena época de crisis mundial.
Amarax, DS, LNena, Pampano, Tita y Xioma son los autores de los relatos junto a un equipo de colaboradores, ilustradores y relatadores.
Lo que te pasa a ti puede servir como reflexión para otros. Cómo afrontar las dificultades y vicisitudes de la mejor manera posible.
Sin pretender ser un libro de autoayuda es una guía práctica del optimismo. Cómo aproximarnos a él y sacarle el jugo para no dejarnos vencer por la adversidad.
Un total de 44 relatos breves escritos en el estilo de cada autor en particular nos cuentan hechos, algunos sucedidos en Venezuela pero todos pueden adaptarse a cualquier latitud.
Afloran términos venezolanos y situaciones como la escasez, las colas, la represión violenta de las manifestaciones y el deterioro de la industria petrolera nacional como hechos para reflexionar.
Como es un libro que parte del propio ser, Lo que hay en mí… ¡eso es mío! aborda de una manera sencilla y directa temas como el miedo, la impotencia, la preocupación por el otro, la ausencia, las huellas.
Por miedo no me voy a detener, he pensado que si intento día a día dar un paso hacia mis sueños entonces mi vida tendrá sentido y así fue como decidí caminar aun sintiendo miedo. (pág.33)
Lo que hay en mí… ¡eso es mío! Explora la narrativa de los opuestos: Bien vs. Mal, Optimismo vs. Pesimismo, Aciertos vs. Errores, Riqueza espiritual vs. Pobreza, Fortaleza vs. Debilidad. Coraje vs. Miedo.
La vida exige tener fortaleza para actuar de forma acertada y evitar las malas decisiones, ante las circunstancias adversas de la vida.
Al final de varios de los relatos, hay una moraleja práctica, una enseñanza.
Aquella persona que en su día a día practica el respeto, la bondad, la tolerancia, el compañerismo, la solidaridad, la amistad y sobre todo la sinceridad, no pierde nada y gana mucho, merece llamarse bendecido y está consagrado a la felicidad. (pág.73)
La queja te quita tiempo, no inviertas tiempo en lo malo sino en lo bueno que la vida tiene que ofrecerte.
Decido que mi yo, que mi todo debe estar configurado para atraer cosas buenas, rechazo rotundamente tal arremetida en mi contra, reconozco la maldad a la que estoy expuesta y decreto que mi espíritu es creador, libre e inquebrantable. (pág.27)
Debes tener una actitud ganadora y pararte de las caídas. Decepciones y desengaños nos hacen más fuertes y aprendemos las lecciones.
Me comentó que quizás una de las cosas más difíciles fue pasar de ser ‘alguien’ a ser la recién llegada teniendo que demostrar a cada paso que ella quería y que podía ser ‘alguien’ allí también. (pág.109)
Leer Lo que hay en mí… ¡eso es mío!, te enseña a apreciar las cosas sencillas de la vida, como una lluvia vespertina.
Nacimos con la virtud del problema y la solución, estancarnos no es una opción, estancarte es arena movediza, estancarte es hundirte en ti mismo, es perderte. (pág.41)
Hacia el final del libro está un capítulo llamado Frases Para Reflexionar Cada Día. La idea es fomentar el hábito de pensar en positivo porque es muy recomendable. Aquí, los colaboradores han escrito sus frases favoritas de aprendizaje.
Además, el lector podrá sacar provecho del: Mi ‘Yo Soy’ Mapa. Un ejercicio práctico que se centra en el control de sus vidas y cómo tener la mente enfocada.
En los difíciles tiempos que corren, una bocanada de aire fresco nos hace bien y así lo percibirán quienes se acerquen a esta lectura sin límite de edad. La voluntad del cambio está dentro de cada quién. Y como dicen los autores: Porque sí puedo, sí soy y sí voy.
Conozco un solo paso para alcanzar mis sueños y eso es creer en mí mismo. Puedes hacer cualquier cosa si crees en ti mismo. →Johnny
Apoya, ayuda, comparte, expresa… Esos son los términos más significativos en tiempos de adversidades. →Nile
Primero tú y último tú. →LNena
Vive y que pase lo que tenga que pasar. →Amarax
0 Comentarios