Reseña de “Lolita” de Vladimir Nabokov

Mucho es lo que se ha hablado sobre Lolita, novela que a pesar de haber sido publicada en 1955, aún sigue vigente. En su época fue un escándalo total, rechazada por varias editoriales por ser considerada pornográfica, algunos dijeron que el Viejo Mundo pervertía al Nuevo Mundo y otros se aburrieron al llegar a la mitad. En lo particular, la considero una obra de arte de la literatura.
Leer Lolita de Vladimir Nabokov es entrar en la piel de un hombre demasiado torturado internamente con un desequilibrio mental por el que estuvo recluido en varios sanatorios. Humbert Humbert, es un hombre culto de 50 años pero con una sola fijación en la mente. Su atracción por las “nínfulas”.
“Ahora creo llegado el momento de introducir la siguiente idea: hay muchachas entre los nueve y los catorce años de edad, que revelan su verdadera naturaleza, que no es la humana, sino la de las ninfas (es decir, demoníaca), a ciertos fascinados peregrinos, los cuales muy a menudo, son mucho mayores que ellas hasta el punto de doblar, triplicar o incluso cuadruplicar su edad”.
Ellas son el motivo de su perdición y desde que conoce a Dolores Haze, su Lolita, de apenas 12 años, su vida será una dolorosa obsesión.
“Domingo. Cambiante, malhumorada, alegre, torpe, graciosa, con la acre gracia de su niñez retozona, dolorosamente deseable de la cabeza a los pies”.
Al comienzo Lolita de Vladimir Nabokov, el psicólogo ficticio John Ray, Jr. explica que recibió un manuscrito titulado Lolita o La confesión de un viudo blanco que está firmado con el seudónimo de Humbert Humbert, un autor que murió en la cárcel por una trombosis coronaria. El libro debería publicarse cuando él y Lolita estuviesen muertos.
Humbert es un profesor de literatura francesa que viaja a los Estados Unidos, donde se casa con la viuda Charlotte Haze, aunque la detesta y la desprecia, sólo lo hace para poder estar cerca de su hija, Dolores (Lolita), de 12 años. Charlotte fallece al salir violentamente de su casa luego de descubrir unas cartas que Humbert había escrito sobre su hija. A ella la atropellan.
Humbert se siente libre y decide ir a buscar a Dolores a un campamento en el que se encontraba. Allí comienza una relación entre “padre e hija” bajo una mentira. Él le dice que su madre está hospitalizada y que la va a llevar a verla. En la narración, el profesor se dirigirá a veces al Jurado y otras a los lectores.
¡Frígidas damas del jurado! Yo había pensado que pasarían meses, años acaso, antes de que me atreviera a revelar la naturaleza de mis sentimientos a Dolores Haze; pero a las seis ya estaba despierta y a las seis y cuarto ya éramos, técnicamente, amantes. Y voy a decirles algo que les sorprenderá: ella me sedujo”.
En su mente él ya había fraguado toda una fantasía de una relación amorosa con la menor. Queda a cargo de Lolita, convirtiéndose en su tutor legal. La chantajea permanentemente al decirle que si lo denuncia, como huérfana que es, no va a tener a dónde ir y su destino será una correccional o un reformatorio donde la va a pasar muy mal: ¿No crees que dadas las circunstancias, Dolores Haze, harías mejor en no apartarte de tu viejo?”
Lolita de Vladimir Nabokov
Durante dos años la mantiene en cautiverio viajando por todo Estados Unidos, pernoctando en una gran cantidad de hoteles, muchos de mala muerte, cambiando sexo por revistas de amor, chucherías, ropa. Mendigando un cariño sincero que ella no le iba a dar nunca.
“Lolita había entrado en mi mundo, en la sombría y misteriosa Humberlandia, con violenta curiosidad, y lo había inspeccionado con una mueca de divertido disgusto, pero para aquel entonces me parecía que estaba dispuesta a marcharse de él con un sentimiento similar a una franca repulsión”.
Entre agosto de 1947 y agosto de 1948, Humbert gastó unos 10 mil dólares entre moteles, reparaciones de vehículos, paseos, ropa y caprichos para Lolita.
Decide inscribirla en la Escuela privada de Beardsley y es allí donde comienza la caída moral de Lolita, se siente vacía, deprimida. Los celos de Humbert son cada vez más fuertes. Ella comienza a hacer teatro y se escapa con un afamado director llamado Quilty. Luego empieza a trabajar como camarera y conoce a Richard Schiller, con quien se casa.
Su carcelero entra en depresión, se recluye en un sanatorio y comienza a desarrollar ideas macabras. Logrará ver a Lolita, quien ahora se llama Dolores Schiller. Tiene 17 años, está casada, embarazada y es pobre. Humbert la visita y le dice que aún la desea y quiere que deje a su marido por él. Ella se niega. Le da dinero y se marcha. Humbert insiste en saber con quién huyó Lolita años atrás. Esta le dice que fue con Quilty y Humbert decide asesinarlo.
Vladimir Nabokov (1899-1977) señala en un capítulo al final del libro que su novela no enseña nada porque no es didáctica ni moralizante. Su libro no es obsceno, ni pornográfico.
Lolita de Vladimir Nabokov es un relato de sus aventuras amorosas con la “lengua inglesa”. Recordemos que su idioma natural era el ruso. Autoironía y lirismo desbocado en un relato fino y delicado.
¡Se busca!: Dolores Haze.
Cabello: castaño. Labios: escarlata.
Edad: cinco mil trescientos días.
Profesión: ninguna, o al estrellato candidata
¿Dónde te ocultas, Dolorez Haze?
¿Por qué te ocultas, mi bienamada?
(Hablo como en sueños, camino por un laberinto, no puedo salir, dijo la avecilla asustada.)
Patricia Chung
4 Comments
Mauro
15/07/2020 atHola, he leído tu reseña y me pareció didáctica e interesante. Quería preguntarte algo, sólo para comparar un par de opiniones, mías y de otros. La caracterización de Dolores descrita en el libro, con su ropa, su aspecto físico, sus maneras de ser, etc ¿Crees que hayan sido una invención o exageración del relator? (Por relator, me refiero a Humbert).
queleerblog
16/07/2020 atHola Mauro. Humbert Humbert el protagonista era un profesor cuarentón y trastornado. Las nínfulas fueron su perdición. Bajo su óptica, estas niñas eran perversas y sexualmente muy adelantadas para su edad. Obviamente hay en Nabokov el deseo de retratar el incesto en medio de horror y la decadencia del paisaje suburbano pero con un lirismo único. Probablemente exageró la descripción de la dulce Lolita de apenas 12 años para hacerla muy tentadora y causar más dolor al obsesionado Profesor.
José Enrique Vázquez
25/10/2020 atBuenas: he leído la obra un par de veces, y en lo esencial coincido con el/la webmaster de este blog. Eso sí, hemos de tener en cuenta que la historia socialmente es inaceptable, una relación entre una menor y un adulto no es concebible con el código penal en la mano. Ahora bien, estamos hablando de literatura, y esta palabra engloba otra a mi entender: libertad de escribir. Esta truculenta -por decirlo de algún modo- historia no debe obcecar nuestro entendimiento. La obra en sí es genial, nunca antes se había escrito sobre ese tema de la forma que lo hace Nabokov, ni tan claramente. Si comparamos la narración con otros libros sobre criminales en serie donde se detalla con crudeza asesinatos rituales y descuartizamientos varios, ¿son acaso menos abominables? No, es que hablamos de literatura, y en cuanto a escribir, Nabokov sabe mucho, y lo plasma como nadie. En definitiva, una obra maestra que sigue dando que hablar décadas después de haber sido escrita. Por cierto, la película de Jeremy Irons, muy recomendable. Salu2.
queleerblog
17/02/2021 atJosé Enrique muchas gracias por tus comentarios. Siempre bienvenido a leernos. 🙂