Reseña de «Los sin pasado» de Simón Guevara Camacho

Reseña de Los sin pasado de Simón Guevara Camacho

El abogado venezolano Simón Guevara Camacho ha creado un relato de ficción basado en hechos históricos. Los sin pasado (2023) editado por Editorial Caligrama es una novela apasionante que narra la historia, en forma paralela, de Clara Rodríguez y Mariano Fernández, dos españoles que sufrieron la tragedia de la Guerra Civil de España, su país de origen.

El libro hace un amplio recorrido histórico que va desde la España de la Guerra Civil pasando por la devastación de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra franquista, hasta llegar a Venezuela, tierra de esperanza y futuro para los migrantes que huyeron desesperados ante la situación europea.

La guerra estará vista desde dos perspectivas, la de Clara y la de Mariano quienes, aunque se encuentran en aceras opuestas políticamente hablando, detestan la violencia. En España, los excesos y crímenes los cometieron ambos bandos, republicanos o nacionales, por igual. Los historiadores han dicho que la Guerra Civil de España fue la antesala o el campo de práctica de la Segunda Guerra Mundial, que estallaría en septiembre de 1939.

Hábilmente el autor ha logrado contar episodios históricos, mientras desarrolla una fascinante historia de cómo la vida da segundas oportunidades.  Los protagonistas estuvieron en el foso, inmersos en una guerra que les fue quitando a sus seres queridos, y llevándolos a la miseria. Jamás imaginaron que un país sudamericano al que apenas habían oído nombrar, les abriría las puertas, les permitiría progresar y establecerse para siempre.

La historia comienza en la España de 1936. La protagonista Clara Rodríguez Hidalgo es una niña de diez años que vive junto a su familia en Madrid, ella tendrá que sobrevivir en un convulsionado periodo político.

Su padre, militante de la CEDA, Confederación Española de Derechas Autónomas, es encarcelado en la Cárcel Modelo de Madrid, mientras que su hermano Salvador, aspirante a sacerdote, es aniquilado por los republicanos anticlericales.

Este papel de la Iglesia católica en el conflicto español significaría el fin de mi familia tal como la recuerdo en mi niñez y nos marcaría a todos los españoles por varias generaciones. (pág.11)

La novela narra eventos tan emblemáticos como los fusilamientos que ocurrieron en un paraje del arroyo San José en Paracuellos de Jarama.

Este evento se conoció como los fusilamientos de Paracuellos y fueron el producto de más de treinta sacas de cárceles madrileñas entre noviembre y diciembre de 1936, lo cual se tradujo en el asesinato por fusilamiento de cerca de dos mil presos que se consideraban enemigos del Frente Popular.  (pág.71)

Clara y su madre quedan solas y apenas tienen dinero para comer. El hambre y el miedo acompañaron a la población en la Guerra Civil española.

Cuando oíamos los aviones, corríamos a la estación de metro más cercana. Siempre recordaré el hacinamiento, el olor a sudor y miedo, los llantos y gritos de terror, el ruido de las sirenas de las ambulancias y los camiones de bomberos, el sonido de las bombas al caer y el estremecimiento como un terremoto cuando alguna bomba caía cerca de nuestro refugio. (pág.54)

Paralelamente se cuenta la historia del miliciano Mariano Fernández, de diecisiete años que reside en Vallecas. De familia pobre, con pocos estudios. De un día para otro se vio inmerso en la guerra. La familia de Mariano es anarquista. Su hermano Serviliano es un ser radical con tendencia a la violencia sin escrúpulos.

«Muerte a los curas, muerte a los alzados, muerte a los opresores del pueblo, muerte a los falangistas, muerte a los fascistas», gritaban desaforados los presentes, incluyendo mi padre y hermano. No me imaginaba que, a partir de ese día, la muerte formaría parte de mi vida diaria y se convertiría en una inseparable compañera en el infierno que estaba por desatarse. (pág.20)

El joven Mariano presenciará la muerte  de su padre analfabeta en al asalto al Cuartel de la Montaña en Madrid, así como el fusilamiento de decenas de nacionalistas a manos de su hermano. El destino de su madre también será terrible.

En cuatro meses desde que había comenzado la guerra, había perdido a mi padre, a mi madre y mi casa. Menudo balance. Lo único que me quedaba era Serviliano, que se había convertido en una máquina de matar y que parecía disfrutar cada vez más haciéndolo, lo cual hacía que yo me sintiera más alejado de él. (pág.65)

Los sin pasado narra la historia de dos países, España y Venezuela. El autor contextualiza y relata en primera persona de forma cronológica, las acciones.

Las vidas de Mariano y Clara se cruzarán por primera vez cuando este irrumpe en su casa como un miliciano anarquista para llevarse a su padre y su hermano Salvador.

Luego, en plena guerra, Mariano conoce al hermano que le queda vivo a Clara, Ignacio.

Los dos estábamos fascinados de descubrir que tu enemigo no era un diablo con cuernos y sed de sangre. Éramos dos simples muchachos españoles que una guerra absurda había robado su juventud y cambiado sus vidas para siempre. (pág.89)

Ambos, combatían en lados opuestos, pero logran un acercamiento que cambia la vida de Mariano.

Al terminar la guerra las vidas de Clara y Mariano comienzan a cambiar.

Por cosas del destino, ambos llegarán a Venezuela. Mariano desde cero, comenzará a trabajar en una empresa de mudanzas y con tenacidad y mucha visión comenzará su ascenso al éxito.

El 16 de septiembre de 1950 fue el día en que por fin Paco y yo llegamos a Venezuela. Todos los años desde entonces celebro ese día en solitario, como si fuese mi verdadero cumpleaños, pues a veces siento que fue el día en que el nuevo Mariano Fernández terminó de nacer.  (pág.158)

En el caso de Clara, sola y sin esperanza, llega a casa de una familia amiga a Caracas. Trabajando de costurera, conoce al hombre de su vida. Y de ser una desconocida, pasará formar parte del jet set capitalino con un ventajoso matrimonio que la sacó para siempre de una situación de penurias y escasez.

Venezuela, con su bonanza económica gracias al petróleo, atrajo a una buena cantidad de inmigrantes españoles que hicieron vida en un país de eterno verano.

Así, se calcula que el número de inmigrantes que ingresaron en Venezuela entre 1948 y 1961 fue de aproximadamente novecientas veinte mil personas, cifra muy significativa para una población total en Venezuela de alrededor de cinco millones de habitantes para 1950. Aproximadamente el veinte por ciento de su población. (pág.164-165)

 El autor explica la situación sociopolítica venezolana y cómo muchos de esos inmigrantes pudieron progresar en formas inimaginables para personas que venían sin un centavo en el bolsillo. Relata la evolución del país, que pasó de la riqueza a la quiebra de muchos.

Las vidas de Mariano y Clara se cruzarán varias veces más tanto en España como en Venezuela.

Sin embargo, hay secretos que deben permanecer ocultos. Al menos, Mariano lo cree así.

Los sin pasado es un libro de gran valor, en sus páginas, el lector encontrará claves y reflexiones de las acciones de los hombres y el impacto en la vida de los otros. Años de guerra, difíciles circunstancias.

La vida puede regresar a ser hermosa por más terrible que sea una situación. Salir de la miseria y ser feliz siempre es una posibilidad, y en este libro de Simón Guevara Camacho, se demuestra. Para los migrantes españoles, vivir en su país no era opción, por eso adoptaron a Venezuela como su nueva patria. La historia no se puede cambiar, pero se puede aprender de ella.

Al verlos felices y libres en esas calles de Santa Paula, me acordaba de la promesa que me hice a mí mismo ante la fosa común en que enterraron a mi pobre padre en julio de 1936. Esa promesa de tener una vida distinta y dar a mis hijos lo que mis desventurados padres no pudieron darnos a mí y a Serviliano. Yo, desde luego, lo había logrado en Venezuela. (pág.236)


El libro lo puedes comprar en Amazon, dale click aquí


Los sin pasado

 

 

Los sin pasado

Editorial: Caligrama

Número de páginas: 366

Género: Ficción Histórica en Español

Fecha de publicación: 2023

 


Simon Guevara Camacho

Simón Guevara Camacho 

Nació en Venezuela. Abogado corporativo en ejercicio desde hace 35 años, socio de Travieso, Evans Arria, Rengel & Paz. Sus padres le inculcaron el amor por la lectura y en pandemia decide comenzar un proyecto personal que tuvo como resultado su primera novela Los sin pasado, lo considera un logro personal que lo llena de orgullo y satisfacción.

 

 

 


Patricia Chung

@patriciach88

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com