Reseña de “Orgullo y prejuicio”de Jane Austen

Orgullo y prejuicio de Jane Austen, el pasado 28 de enero de 2020 cumplió 207 años de su publicación, la famosa novela de Jane Austen, considerada una de las primeras comedias románticas de la historia, un clásico que no pierde vigencia y aún hoy, fascina a todos los lectores.
Su íncipit, “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”, encanta, enamora e incita a su lectura. En un comienzo, la escritora había firmado la obra como: Una dama, pero luego al obtener un éxito importante, abandona el anonimato y firma con su nombre.
Orgullo y prejuicio
De qué va
La novela describe un periodo de más de un año en la vida de un grupo de jóvenes que vive en el campo cerca de Londres en el cambio de siglo (del XVIII al XIX), durante el reinado de Jorge III.
El acaudalado señor Charles Bingley dueño de una irresistible fortuna se han instalado en la finca Netherfield junto a sus dos hermanas y su cuñado. Le acompaña su amigo, el atractivo, arrogante, vanidoso y egoísta Fitzwilliam Darcy. Al menos eso es lo que piensa Elizabeth Bennet cuando, en el baile público del pueblo de Meryton, le escucha comentar con sus compañeros que prefiere no sacarla a bailar porque no la considera suficientemente hermosa.
Bingley, el soltero de oro se convierte en un especimen codiciado para toda madre de cualquier joven que se encuentre en edad casadera y, afortunadamente, Charles parece interesado por Jane, la mayor y más bonita de las hermanas Bennet. La presencia de Charles representa la única esperanza para solucionar parte de los problemas de la familia.
La familia Bennet tiene cinco hijas casaderas, de entre quince y veintitrés años (Jane, Elizabeth, Mary, Catherine y Lydia). La señora Bennet ve el matrimonio como una salvación para sus hijas, ya que a la muerte del señor Bennet, las jóvenes quedarán abandonadas a su suerte cuando William Collins, primo de las muchachas, herede todo debido a que la propiedad forma parte de un mayorazgo del que es beneficiario.
El mayorazgo solo se transmite por linaje masculino, de manera que, al fallecimiento del padre, la madre y las hijas perderán la mayor parte de la fortuna y el derecho a habitar la propiedad.
Orgullo y Prejuicio cumple 206 años
El comentario de Darcy sobre el físico de Elizabeth, la hiere en su orgullo y abre entre ambos, una brecha que tardará en cicatrizar. La novela muestra a una Elizabeth ingeniosa que despliega una fina ironía cada vez que entabla conversación con él. Al mismo tiempo, Darcy, va admirando a Elizabeth a medida que la conoce más.
Orgullo y prejuicio de Jane Austen es un retrato y una crítica social del mundo en el que vivió Jane Austen. La diferencia de clases en la Inglaterra victoriana, la exagerada dependencia de la mujer hacia el hombre, la falta de independencia femenina, la brutal presión del matrimonio y las dificultades económicas y sociales a las que tiene que hacer frente el amor son algunos de los temas que trata la obra.
Además se refiere a las primeras impresiones y lo equivocadas que pueden resultar. La inutilidad del orgullo y los malentendidos que a menudo provocan los juicios ligeros. La importancia de esta novela reside en su vigencia desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Sus diálogos son ricos. El personaje central, Elizabeth Bennet, es una especie de heroína moderna y rebelde, feminista y adelantada para su época.
La obra irá contando la relación entre Jane y Bingley con sus vicisitudes y obstáculos. También se conocerán los detalles de la relación entre Darcy y Elizabeth con sus altibajos.
Los encantos de Elizabeth acaban seduciendo al señor Darcy, lo que provoca que finalmente declare su amor por ella y exprese su deseo de casarse con ella, «a pesar de su origen inferior, su degradación, su reprensible familia…»:
“Ha sido en vano que yo luchase. Nada he conseguido con ello. Mis sentimientos pueden más que yo. Permítame que le diga cuánta es la admiración que me inspira y cuánto la amo”.
Fitzwilliam Darcy; Capítulo XXXIV
“Desde el principio, casi desde el primer instante en que le conocí, sus modales me convencieron de su arrogancia, de su vanidad y de su egoísta desdén hacia los sentimientos ajenos; me disgustaron de tal modo que hicieron nacer en mí la desaprobación que los sucesos posteriores convirtieron en firme desagrado; y no hacía un mes aún que le conocía cuando supe que usted sería el último hombre en la tierra con el que podría casarme”.
Elizabeth Bennet; Capítulo XXXIV
“No negaré que el deseo de tranquilizarla se sumó a las otras razones que me impulsaron a hacer lo que hice; pero su familia no me debe nada. Les tengo un gran respeto, pero no pensé más que en usted. Es usted demasiado generosa para burlarse de mí. Si sus sentimientos son aún los mismos que en el pasado abril, dígamelo de una vez. Mi cariño y mis deseos no han cambiado, pero con una sola palabra suya no volveré a insistir más”.
Fitzwilliam Darcy; Capítulo LVIII
Al final, Jane se casará con Bingley y Elizabeth con Darcy. En resumen Orgullo y prejuicio de Jane Austen, tres de las cinco hermanas se casarán después de elegir pareja tomando en cuenta el amor, la seguridad económica y las afinidades. Se superan los malentendidos, debido principalmente al orgullo y el prejuicio. Un final feliz en el que todas las piezas se acomodarán debidamente según las costumbres de la sociedad británica en el cambio de siglo.
queleerblog778 Posts
5 Comments
Rafael Mejía
atExcelente reseña. La mujer ha conquistado espacios que eran impensables para los estándares del S. XIX
Felicitaciones
queleerblog
atRafael, muchísimas gracias por leernos. Abrazo!
doris teran
at👍👍👍👍👍👍
Yuyi Regalado
atEs una de las novelas más lindas que he leído expone con claridad los convencionalismos sociales y el lugar que debían ocupar las mujeres en esa época, dejando ver las inconformidades de las mismas a través de su protagonista, es para mi sin duda alguna una de los mejores libros que he leído.
queleerblog
atYuyi, gracias por compartir tu opinión, es un gran libro. Saludos.