Reseña de “Reino de Sombras”, de Xavier Cruzado

El escritor Xavier Cruzado (Barcelona, España, 1968) ha creado un potente thriller psicológico con base en hechos históricos que impactará el lector desde un comienzo.
Reino de Sombras (2018) es una novela negra, llena de acción y mucha tensión. El autor realizó una investigación contundente, como bien lo explica al comienzo, sobre los hechos de pederastia en la Iglesia Católica, los cuales servirán de telón de fondo para la narrativa. Cruzado dedica la obra “a quienes les robaron su Inocencia, su Infancia y su Dignidad”.
Todo ocurre semanas antes de la visita del papa Benedicto XVI a España en 2010. Personajes públicos tendrán presencia en la trama tomados de informaciones de los medios de comunicación entre 2005 y 2010. Realidad y ficción de entremezclan de forma inteligente.
El libro se encuentra dividido en diez capítulos, encabezados por citas bíblicas. Los títulos y subtítulos establecen con precisión el día, la hora y el lugar donde están ocurriendo los hechos. El lector siempre estará ubicado cronológicamente en la acción.
Crueles asesinatos en distintas ciudades españolas, encienden las alarmas de la policía. ¿Cuál es la relación entre estas escenas macabras?, ¿Cuál es la motivación para las torturas con instrumentos medievales? La escena está servida para una impactante historia.
“Los tres cadáveres eran de avanzada edad y cada crimen se ha perpetrado con tres días de diferencia. Y ahí es donde necesitamos su experiencia y conocimiento de la materia, ya que al menos en principio, las muertes han podido ser perpetradas como parte de algún ritual. Además, la puesta en escena de cada caso tiene un elemento en común, como el uso de instrumentos y parafernalia que parecen sacados de la Edad Media”. (pág.24)
La protagonista es Candela Santos, inspectora de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de origen vietnamita. Las dramáticas circunstancias de su vida son relatadas en una trama secundaria. Ella fue entregada a los tres meses de edad por su padre al periodista americano Marcus para poder salvarle la vida en el Saigón de 1975. Candela experimenta extrañas experiencias.
“Se da la vuelta lentamente, para apartarse la melena de la cara, cuando al abrir los ojos, cree volver a ver, solo durante un par de segundos, la negra figura con los ojos luminosos ante ella, entre la densa nube de vapor”. (pág.64)
Muy al estilo de Dan Brown, uno de los referentes del autor Xavier Cruzado, la policía conformará un equipo en el que se integrarán dos especialistas civiles, el primero es Juan Miguel Garmendia doctor en Psiquiatría y Medicina Forense y el segundo es el Profesor Gonzalo Sanmartín, autor de Reino de Sombras (como el nombre del libro), en el que cuenta la evolución de la relación entre el clero y la sociedad, desde la Edad Media hasta nuestros días.
Este equipo al que también se suma Óscar Sánchez, inspector de la Policía Nacional de Madrid, mano derecha de Candela, ejecutará la estrategia para resolver los crímenes.
“En fin, que llevamos diez días, ¿y qué tenemos? ¡Cuatro cadáveres! Nada menos que miembros de la puñetera Iglesia católica, apostólica y romana, ¡Y sorpresa! ¡A pocas semanas de recibir la visita del papa en dos de las ciudades donde han aparecido los cuerpos! Decidme que tenemos algo más”. (pág.66)
Uno de los más resaltantes aspectos de Reino de Sombras es la forma detallada en que se relatan los procedimientos forenses, así como también el análisis que hacen los especialistas de la personalidad del o de los asesinos. La prensa ha comenzado a llamarlo: “el inquisidor”. Los hallazgos en los cadáveres dejan impactados a los investigadores.
“Se trata de cuatro puntos idénticos, que tienen forma de cruz, dentro del iris y alrededor de la pupila, perfectamente alineados, y en todos los casos, exactamente iguales”. (pág.70)
El lector no podrá despegarse de la lectura, siguiendo cada paso de la investigación. Como si de una película se tratara, el escritor nos lleva a cada escena del crimen con gran realismo. El estrés y las frustraciones de los personajes agregan más intensidad a la trama policial.
El trasfondo del libro conlleva a una reflexión sobre la necesidad de justicia. La mente trastornada de quienes son mensajeros de Dios y las nefastas consecuencias que sus actos han causado en generaciones de niños, hoy adultos. La eterna diatriba entre el bien y el mal. Los pecados se deben pagar.
“Una primera identificación de la víctima lo relaciona con una congregación religiosa ultracatólica llamada Legionarios de Cristo, que tiene una de sus sedes en Salamanca. Su gestión es tan opaca como el conocimiento ante el público en general, al menos hasta el año 2006, cuando por parte de algunos exseminaristas salieron a la luz acusaciones de abusos sexuales contra algunos miembros de la congregación, especialmente contra su fundador, el padre Maciel”. (pág, 86)
La geografía española es dominada por el asesino, que pondrá en jaque a los investigadores. Sitios emblemáticos son escenarios de los más terribles crímenes.
Las escenas del crimen hablan por sí solas. Ocho escenarios mortales significarán un reto para el equipo que deberá escudriñar en la mente del macabro autor. Todo un reto ante la crueldad de las ejecuciones.
“Es como querer trasladar a las víctimas los castigos infligidos en aquella época, a tenor de los pecados que él cree o sabe que han podido producir”. (pág.142)
Reino de sombras tiene todos los elementos de una excelente novela negra, entretejida con hechos y personajes reales. El lector se sumergirá en una lectura audaz, temeraria y reflexiva, de comienzo a fin.
“—Vamos a ver… —interrumpe Óscar—. Una iglesia, un confesionario, herramientas poco convencionales, incluso elementos de hace cuatro siglos para someter a tortura a este pobre hombre, pero tanto circo, ¿para qué? —pregunta mientras dirige la mirada al doctor”. (pág.78)
“—Esto es como un puto circo —comenta Candela—, de los que van de ciudad en ciudad para enseñar su espectáculo, pero aquí hay algo más, algo que aún no vemos. Es una puesta en escena demasiado cuidada”. (pág.82)
Reino de Sombras
Editorial: Xavier Cruzado
Colección: thriller, ficción, novela negra
Número de páginas: 466
Xavier Cruzado (Barcelona- España, 1968)
Desde que era un niño, mi mundo interior fue mi principal aliado, lo que me llevó a desarrollar una gran capacidad de invención.
Como apasionado de la historia, el espionaje, la investigación policial y las películas de acción, tuvieron que pasar unas cuantas décadas hasta que pude autofinanciarme algunos cortometrajes, donde, menos protagonizarlos, creaba historias, las dirigía y por supuesto, las producía.
Finalmente, llegó el momento de atreverse con la literatura en mayúsculas, creando Reino de Sombras, reuniendo seguramente muchas de estas facetas de mi vida… Partiendo de unos hechos reales como columna vertebradora de una historia, que juega con el lector a través de unos hechos históricos donde casi invisible, podemos traspasar la fina línea entre la realidad y la ficción.
¿Reino de sombras, ficción o realidad?
Patricia Chung
queleerblog779 Posts
2 Comments
Alberto Hernandez
22/04/2023 atReino de sombras es una novela que califica para una película. La destreza del narrador para relatar, describir y armar los diálogos, da pie para pensar que quien escribió la obra, Xavier Cruzado, es un hombre de cine, como en efecto probó este lector al toparse con su biografía.
Estamos ante una obra importante que, insisto, debería convertirse en una película para que no quede el libro sólo en los anaqueles de una biblioteca o en la desleída memoria de algunos lectores. Para que siga denunciando los abusos de quienes, amparados por el poder de un Estado religioso intocable, consigan justicia.
Vale decir que hay que leerla: verla porque es una pieza escrita con los ojos. Es una novela muy visual, cinéticamente viva.
Clara Ibeas
22/04/2023 atLa que probablemente ha sido mi mejor lectura de novela negra en lo que llevamos de año. Un libro que te tiene sacando teorías desde que comienza y que juega como quiere con la mente del lector, que a eso de la mitad del libro, ya no sabe que pensar.
Es una novela que me ha dejado la piel de gallina, está ordenada, y contada con todo lujo de detalles. No pierde el hilo, no se hace pesada, sus diálogos son muy humanos, reales, te los crees. Es como si los hechos narrados, los estuvieses viendo en el telediario un día más.
El lenguaje utilizado por el autor es directo y no peca ni de informal ni su contrario. Un equilibrio perfecto que facilita su lectura y la ameniza haciendo que se lea fácilmente en pocos días.
Tiene historia, asesinatos, implicación policial, educacional y sanitaria. Además juega sin pelos en la lengua con el panorama político actual con una documentación bestial a sus espaldas. Mis dieces en este punto, ya que suele resultar difícil en muchas ocasiones conseguirlo. El final me ha dejado vacía. Creo que es de esos libros que te erizan tanto que entras en una especie de resaca emocional donde solo quieres releer al autor muchas veces.
Por todo, e incluso más, recomiendo leerlo. Está increíble.