Reseña de «Severina» de Rodrigo Rey Rosa

Severina de Rodrigo Rey Rosas.

El escritor Rodrigo Rey Rosa (Ciudad de Guatemala, 1958) nos obsequia una historia genial. Un primer momento, una chispa, toda la pasión se enciende a partir de la curiosidad. El ambiente de esta novela se desarrolla en La Entretenida, una librería en la que también se presentan performances de la movida literaria. La historia está ambientada en Guatemala.

Uno de los socios de la librería se da cuenta de algo inusual que ocurre cada vez que se presenta ella, una mujer de cabellera negra y gran atractivo. Las incursiones de esta supuesta clienta esconden su verdadera intención, robar libros. Más que atrapar a la ladrona, él la convierte en objeto de su obsesión.

El relato está escrito en primera persona, el librero se enamora perdidamente de la ladrona de libros y así transcurrirán varios encuentros donde la sigue, la besa e inclusive lograr revisarla para ver si tiene algún libro robado entre su ropa.

El librero logra saber el nombre de quien se ha convertido en una fijación  para él,  Ana Severina Bruguera es la mujer que le roba el sueño. Descubre que vive en la Pensión Carlos con un señor que le lleva muchos años. Él piensa en principio que se trata de su padre, luego descubre que no lo es y cree que es su esposo. Al final, con el desarrollo de los hechos se verá que  no es tal.

“Soy el padre de su madre, o sea-, aclaró-. Su abuelo. Pero en realidad he sido su padre, sin duda”p.54

Durante el desarrollo de la trama, Ana desaparecerá por meses y el librero no la olvida.

¿Cuántas noches pasé fantaseando sobre nuestro próximo encuentro? La imaginaba viajando de país en país, visitando librería tras librería.  p.50

De repente, un acontecimiento cambia el destino de la relación, acercando a Ana a su vida. El sr. Blanco (el abuelo) cae en coma. El librero da apoyo a Ana. Él se siente feliz de que ella  lo tome en cuenta y no solo la acompaña sino que también se hace cargo de los costos del hospital. Pasan semanas hasta que deciden llevar al abuelo en estado de coma  a casa del librero al no tener mejoría. Severina sabe ser agradecida.

“Severina me abrazó. Luego me condujo (ella tenía una manera de hacer estas cosas que era única) a mi dormitorio y pasamos allí, en el lugar que se había convertido en mi parcela particular de paraíso terrenal, dos o tres horas- dos o tres horas más en el horómetro (ilusorio) de mi felicidad p.74

En los momentos de  intimidad entre el librero y Ana Severina  leían libros cada uno en su rincón. Ella salía y solía volver con  libros sustraídos nuevos. Fue un hábito que nunca abandonó.

Por la cabeza de ambos pasa el quitarle la vida al sr. Blanco; el librero  no se atreve. Un día al llegar a su casa. Severina está sentada en la cocina, mientras el abuelo yace muerto en el otro cuarto. Esto genera una conversación sobre donde enterrar al anciano.

Ana es una mujer misteriosa y allí le confiesa que ella y su abuelo no tienen papeles. Pero sí muchas identidades. Deciden enterrarlo al en el bosque, más allá de la Pinula.

Con la partida física del abuelo, la desconfianza y el temor se apoderan del librero quien presiente que ella lo va a dejar.

“Schnitzler, me dije a mí mismo, tenía razón: Una mujer te puede dejar por falta de amor, o por exceso de amor, por esto o por aquello, por todo o por nada” p.92

Severina sale de su vida así como entró, llevándose sus pocas pertenencias y generando una angustia terrible en el librero.  Luego, un arrepentimiento, una decisión a última hora, un viaje que no se dio, hacen que ella regrese.

Los libros están presentes en toda la historia, el librero sabe que son más importantes para ella que lo que ella siente por él. En 104 páginas, Rey Rosa logra crear una historia hipnótica, sensual y que sabe a intriga desde el primer momento. Un relato en prosa que no tiene desperdicio. Una vida enigmática que se entregará al poder liberador del amor.

“Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra …, envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido” Pere Gimferrer.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com