Reseña de “Singularidad en lo cotidiano”, de Araceli Gutiérrez Olivares

La escritora Araceli Gutiérrez Olivares (Tlamanalco, Estado de México, 1986) presenta su poemario titulado Singularidad en lo cotidiano (2023) editado por Aion.mx. y que cuenta con bellas ilustraciones de Diana Nieto.

La cotidianidad puede ser agobiante para muchos, pero, para Araceli, se transforma en un ejercicio de la percepción. Todo lo que rodea a la autora adquiere múltiples significados. Ella ha sabido captar la realidad para filtrarla en el tamiz de su alma y así, poder decantarla en 60 poemas cortos.

El poemario habla sobre amor, desamor, transformación, decepción, desesperanza, pero también se convierte en una reflexión sobre aquellos fenómenos naturales, insignificantes para muchos, pero no, para la autora, que los reinterpreta desde su propia realidad.

En sus páginas hay gatitos, perros de la playa, pero también hay un conocimiento de sí misma y de sus propios sentimientos.

Araceli está en la permanente búsqueda de su conexión con la madre Tierra y todo lo que entrañan sus raíces y su belleza inherente.

Ahora todos estamos ahogados,

ahora el mundo nos pide parar,

darle un respiro, dejar de explotarlo,

y todos juntos, soltar y sanar.

(Sanación del mundo)

Los elementos de la naturaleza como la lluvia que “sorprende al alma”, la luna, un árbol, el invierno, la contaminación, la conmueven, causando en ella, asombro y complacencia.

Hay que tener raíces,

para no caernos.

No importa crecer torcidos,

es la fuerza que da el viento.

(Por qué somos como los árboles)

Sus versos dejan traslucir realidades, no se apoya en lo fantástico. La autora es una viajera que no olvida sus orígenes y siente nostalgia por su pueblo mexicano, San Lorenzo Tlalmimilolpan, pero ahora se adapta a su realidad, inclusive gastronómica y lo manifiesta en el poema Fårikål, en el que se refiere a un popular plato noruego, propio del país en el que ahora reside.

Por ello, tierra bendita,

he decidido hacerte eterna,

aunque ya lo eres; tú no pereces,

nos das el sostén, nos alimentas.

(San Lorenzo Tlalmimilolpan)

¿Está Araceli en la búsqueda de la felicidad? Podría decirse que sí, en sus versos hay inquietud, introspección, sentimientos.

La autora de esta antología poética ha logrado fusionar el amor por las letras con su preocupación por el medio ambiente.

¿Cómo lograr el equilibrio

entre consumo y emisiones?

¿Cómo lograr lo increíble,

amar nuestra tierra y medir nuestras acciones?

(Equilibrio)

Araceli Gutiérrez Olivares, mejor conocida como Sheli Gutoliv en redes sociales tiene esperanza en el destino de la humanidad, más allá del misterio. En su diálogo interno, se percibe tristeza y añoranza por las separaciones, por la distancia inseparable.

La autora demuestra su sensibilidad con temas que la preocupan, confunden o simplemente, no entiende. La humanidad puede ser muy inhumana. Hace una reflexión sobre la tecnología.

¿Acaso un algoritmo puede

aprender la bondad?

(¿Lo lograremos?)

Para ella, es necesario interpretar en palabras, la belleza onírica y el bien que forman parte del mundo natural.

La tecnología y la soledad están relacionadas. Se siente sola y llena el vacío de su vida con lo que una pantalla le dice.

Mis penas le contaré

a un algoritmo,

porque una pantalla tiene

aún más vida

que esta casa

en la que habito.

(Hablando con la pantalla)

Singularidad de lo cotidiano es poesía contemporánea que propone el desenfado y la experimentación.

Sus poemas conmoverán al lector, al evocar con libertad, imágenes que trascienden la belleza tradicional. Con su temática existencialista aborda de forma ecléctica la vida cotidiana.

Soy energía,

soy ensoñación,

soy libertad.

(Tolteca)


Singularidad en lo cotidiano

Poemario Singularidad en lo cotidianoEditorial: Aion.mx

Colección: poesía amorosa, libros en español, poemario contemporáneo

Número de páginas: 164

 


Araceli Gutiérrez Olivares

Araceli Gutiérrez OlivaresMejor conocida como Sheli Gutoliv, nace al pie de los volcanes, cerca de su adorado San Lorenzo Tlalmimilolpan, Tlamanalco, Estado de México, un 24 de abril del año 1986. Es Ingeniera Química de profesión y cuenta con dos menciones honorificas otorgadas por el Laboratorio de Física de la Facultad de Química de la UNAM.

Actualmente se encuentra estudiando la carrera de Filosofía en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Su amor por las letras y el medioambiente, la llevó a emprender un viaje a los países nórdicos, específicamente a Noruega, en donde actualmente vive y desarrolla su obra.


10 Voces destacadas de la poesía hispanoamericana

¿Te gusta leer poesía?

Patricia Chung

@patriciach88

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com