Reseña de “Soy la otra mujer”, de Luisa María Linares

De la autora española Luisa María Linares (1915-1986), solo se puede decir que con su fecunda imaginación creó más de treinta bestsellers, y hoy, décadas después, es posible leer sus novelas gracias a La Cuadra Éditions.
Los lectores se sumergirán en historias de amor, humor, misterio y picardía, escritas de manera encantadora, con el fin de brindarnos momentos inolvidables.
Soy la otra mujer (2021) cuenta la llegada de Paula Denis a La Ensenada del Sol en la Isla de Mallorca, hecho que causará un revuelo entre sus extraños habitantes. Paula percibirá que cosas inexplicables suceden e intentará descifrar lo que ocultan las paredes.
Un capitán de la marina, que bordaba en cañamazo y que pedía sopa a gritos. Una inglesa histérica, que se bañaba de noche para jugar con la luna. Un compañero de viaje cuyas manos crispadas llamaron su atención. (pág.72)
Paula es decoradora y ha sido contratada por un multimillonario para renovar su propiedad en la Isla de Mallorca. La vida de la joven, no ha sido fácil. Dos hombres han marcado su vida. El último de ellos, Mario Lagos, significó un peligro en su vida tras una relación de tres años que le dejó huellas físicas y morales tras un terrible accidente.
Una larga y pesada cadena de circunstancias por su parte. Si no hubiese perdido a Mario… Si Julio no administrase La Ensenada… Si ella no hubiese estudiado arte decorativo. Si… (pág. 140)
Los continuos recuerdos de Mario, siguen atormentando a Paula.
Te quiero, La-o-sé… Por favor no hables. No contestes en sonoro y correcto castellano. Limítate a sonreír como una gheisa bien educada para que la ilusión continúe. (pág.23)
Tras un encuentro fortuito, Paula conocerá a un hombre misterioso e intrigante. Daniel Trent, el dueño de El Faro, tiene un hijo triste y necesitado de amor. A ella le intrigará Trent, porque vive bajo la sombra del misterio de la desaparición de su esposa Lena.
Paula no conseguía olvidar el espectáculo de su cólera, y del puño que golpeaba el árbol entre sollozos desesperados. La escena entera parecía una fantasía, sin visos de realidad. (pág.21)
La joven quiere pasar la página de su complicada vida, Sin embargo, la tendrá difícil por los extraños y particulares personajes que conocerá.
La Ensenada aparenta una normalidad que no tiene, existen secretos que todos prefieren mantener enterrados. Desde un comienzo, la pareja conformada por Félix March, el guarda de la casa y Chesca la cocinera manifiestan su inconformidad ante su llegada y tratan con desconfianza a Paula, quien solo quiere renovar la casona para entregarla a su verdadero dueño.
La joven, que ha huido de su pasado, comenzará a vivir y a sentir algo que jamás imaginó en ese pueblo a orilla del mar. Sus sentimientos apuntarán hacia una dirección.
Paula conocerá a un malhumorado capitán, a una pintora excéntrica y a la leal dueña de una librería. Luisa María Linares tiene el acierto de darle a cada personaje un lugar relevante en la trama.
El libro tiene reflexiones sobre el amor no correspondido en el personaje de Miss Ana Bell, la huésped inglesa que oculta una obsesión imposible.
Ya sé que soy fea…pero antes, era más joven y él no tenía tantas mujeres donde elegir ¿imagina el efecto que un hombre con el físico de Ric, causaría en una solterona amargada que ya no esperaba nada de la vida? Creí nacer de nuevo (pág.179)
Un extraño anciano vive en esa casa, el capitán, tienes rasgos de demencia, pero sabe más de lo que aparenta.
La autora crea una historia ágil, que combina elementos de intriga, abandono, injusticia, celos, amor, pasión y ternura. El lector no podrá despegarse de las páginas de un libro con una trama interesante y muy bien contada, tanto en el aspecto narrativo, como por las acciones de cada uno de sus personajes.
Relaciones entre hombre y mujeres, desde la conquista hasta el desengaño. Paula no quiere ser la otra mujer. No quiere repetir la historia. Ella está traumatizada por su pasado.
Tenía que olvidar. Era una orden general. Y con delicadeza infinita, nadie le había preguntado nada, nadie hizo alusión a los terribles sucesos comentados en la prensa, nadie volvió a mencionar el nombre de Mario. (pág.50)
La esposa de Daniel, Lena Trent se convierte en una obsesión para Paula. Ella hará todo lo posible por averiguar el misterio que se cierne sobre su desaparición. Surge la duda más allá del amor.
La escritora logra un relato interesante con un buen delineado de los personajes con sus luces y sombras, así como también de los paisajes de Mallorca. Las emociones juegan un rol importante y decisivo en la narración.
-¿Qué sabe usted del odio, por ventura? ¿Qué sabe usted de los horrores de la vida, para atreverse a juzgar al prójimo? Usted, muchachita vulgar a quien la tragedia jamás habrá rozado de cerca. (pág.123)
Subyace una reflexión sobre el antagonismo entre vejez y espíritu joven.
-El espíritu no envejece a compás y sobreviene una ridícula incompatibilidad.
-A veces surge esa incompatibilidad entre un espíritu viejo y un cuerpo joven. (pág.156)
El corazón de Paula latirá a mil por hora, su autodeterminación se ve resquebrajada por los sentimientos. ¿Podrá confiar Paula en Daniel a pesar de que todo el pueblo lo involucra con la “muerte” de su esposa?
¿Qué secretos oscuros deberá descubrir Paula en La Ensenada del Sol para poder llegar a la verdad de un crimen?
Soy la otra mujer es un libro de amor, celos, mucho drama y muerte. El mar, será testigo de significativos episodios. Sin importar el paso del tiempo, Soy la otra mujer, de Luisa María Linares, siempre estará vigente para lectores de todas las generaciones.
Soy la otra mujer
Editorial: La Cuadra Éditions
Colección: ficción detective de mujeres, misterios y thrillers en español
Número de páginas: 310
Luisa María Linares
(Madrid, 1915- Estoril, Portugal, 1986) fue una escritora española.
Entre 1939 y 1983, escribió 32 novelas románticas y de aventura, reeditadas y traducidas a varios idiomas y adaptadas al cine y al teatro.
Luisa María Linares nos toca el corazón con historias llenas de ternura y espontaneidad, donde la fuerza del amor viene a trastornarlo todo. Bajo su pluma brillante, la imaginación, el encanto y el humor están siempre presentes, y el ritmo de la trama nunca para.
En el 2021 La Cuadra Éditions reedita los libros de la novelista española para hacerlos redescubrir o descubrir al público contemporáneo.
La editorial, para comenzar, publica sus cinco de sus libros más vendidos, con ediciones en español y en francés. Placeres de lectura imperdibles para quienes aman las historias de amor divertidas y entrañables, dinámicas y apasionadas:
- Mi enemigo y yo (1939)
- Escuela para nuevos ricos (1939)
- Esta semana me llamo Cleopatra (1949)
- Solo volaré contigo (1952)
0 Comentarios