Reseña de «Wolf» de Emmanuel Rincón

Wolf es una interesante propuesta del escritor venezolano Emmanuel Rincón publicada en el 2016.
A primera vista es un libro que no llamaría mucho la atención, me refiero a lo sobrio de su portada negra , sin embargo, desde la primera página, despierta un interés en el lector con la confesión de alguien llamado Mr. Wolf quien escribe desde un manicomio.
El mencionado personaje es un cineasta poco convencional que raya en la locura quien afirma que el paso por la vida es una larga película mal grabada y sin dirección. Señala haber venido a esta vida a satisfacer sus adicciones, hacer evolucionar el arte y complacer sus sinsentidos deseos.
Luego el autor nos presenta al Dr. Jurgen quien esboza un retrato de Mr. Wolf y lo presenta como un ser manipulador, capaz de cambiar la mente, aparentemente saludable de doce jóvenes para llevarlos a cometer actos inhumanos y descomedidos.
La trama de Wolf pudiera ocurrir en cualquier lugar recóndito y perdido del mundo pero su autor, Emmanuel Rincón, tachirense de nacimiento escogió el Parque Sierra Nevada como el epicentro para que sus doce “ipócrites” se reunieran a participar en una experiencia insólita.
Recordemos que los griegos llamaban a los actores hipocretes, palabra que provenía de «Hypokrites» que significa «actor», alguien que finge sentimientos que no tiene, o que expresa ideales que no sigue.
Y no podía ser más adecuada esta descripción para reseñar lo que nos depara el libro. Doce jóvenes, seis hombres y seis mujeres, desconocidos entre sí con una sola excepción, deciden participar en un casting misterioso. Sueñan con alcanzar la fama, sin saber el precio que tendrán que pagar.
Los actores son trasladados en un autobús con cortinas cerradas al Castillo de las Miradas. No saben dónde se encuentran. Allí son recibidos por Demerit Dealbert.
Mientras se van presentando, queda claro que todos tienen pasión por la actuación y tal vez la excepción es Alessio quien como novio de Pamela, quiere tenerla cerca. Cada uno de estos actores ha sido escogido, entre otras cosas, por su gran belleza física y cuerpo escultural. Tal vez Mr. Wolf quiere hacer una película en la que afloren la sensualidad y la sexualidad.
Este supuesto anfitrión les dice que Mr. Wolf no va a estar presente pero que los puede observar por las cámaras que están dispuestas en toda la estancia. Acto seguido les dice que deben estudiarse un papel y a partir del día siguiente olvidarse de quiénes son para comenzar a vivir la vida de sus personajes. El realismo que le impriman al mismo será su posibilidad de no ser eliminado día a día y poder permanecer hasta el final.
Al mejor estilo de Agatha Christie en Diez negritos, estos personajes irán desapareciendo uno a uno de forma misteriosa. El casting inhabitual someterá a los actores a situaciones límite de experimentación con drogas, sexo sin control, alcohol y violencia que, bajo situaciones extrañas, termina por enloquecer a sus participantes. Será un juego lúgubre e irreal que no solo comprometerá su sanidad mental, sino que probablemente también afectará su supervivencia.
La música es un aspecto crucial que define dinámicas y situaciones. Se destallan letras de canciones que de identifican con los personajes.
Lo resaltante es que cada ipócrite fue sometido a situaciones que escaparon a su control, hombres con roles de homosexualidad, mujeres en actos de lesbianismo, violencia, sadomasoquismo, alcohol y todo tipo de drogas hicieron que muchos perdieran el sentido de la realidad. El casting realmente se transformó en una película macabra. Mr. Wolf, como el gran titiritero impulsaba cada acción, sobres con mensajes misteriosos, extrañas desapariciones. Afloraron sospechas y desconfianza entre los que iban quedando.
El desenlace es inesperado. El juego macabro llegará a su final. ¿Quiénes serán los elegidos?
El sello hecho en Venezuela de Emmanuel Rincón
0 Comentarios