Reseña “El abominable hombre de las nieves y otros relatos” de Néstor Cánchica

“El abominable hombre de las nieves y otros relatos” de Néstor Cánchica

Néstor Cánchica (Caracas,1970) es admirador de Gabriel García Márquez, y precisamente en su obra está presente un elemento mágico o sobrenatural. El nombre de este libro, El Abominable Hombre de las Nieves y otros relatos se debe al tercero de diez cuentos, cada uno destaca por su originalidad y el elemento sorpresa.

Leer estos relatos, nos ubica en Venezuela, se hacen familiares lugares y avenidas y quizás personajes, probablemente así sea. Destaca hechos y anécdotas autobiográficas pero aderezadas con  elementos que impactan al lector. Es realismo mágico venezolano.

Según Cánchica, estos relatos fueron escritos en base a hechos que quedaron en su memoria porque nada sucede por casualidad.

Hombre de renombre: narra un episodio de la niñez del autor allá en Rubio, estado Táchira. Cuenta que había un hombre de un tamaño muy grande llamado Jesús Amaya y que era apodado como Chui. Las apariencias engañan y tras un aspecto intimidante, se escondía un corazón generoso, que amaba al pueblo y hacía cualquier cosa por ayudar a sus habitantes. Lo curioso, es que muchas décadas después, al autor regresa al pueblo y pregunta por el gigante, pero nadie lo recordaba. ¿Existió realmente o solo en la imaginación del niño?

Demonio: es un relato sobre el libre albedrío, ser malo o bueno, de qué  circunstancias depende y qué puede cambiar tu vida radicalmente. El protagonista es un delincuente apodado Demonio, quien es herido mortalmente en un atraco, cuenta su travesía en el más allá pero recibe una oportunidad y regresa a la tierra de los vivos. Solo que esta vez, aprenderá una lección de humildad y fe a manos de una mujer muy pobre. ¿Arrepentimiento? ¿Milagro?

El abominable hombre de las nieves: un inocente paseo  en la Colonia Tovar, desatará  conflictos irreversibles. Dos parejas están haciendo un tour en dónde serían asustadas por un hombre disfrazado de hombre de las nieves. Un esposo reacciona de manera inesperada y lanza a su esposa al “monstruo” mientras que él sale corriendo. Ese particular hecho será el punto de partida para malos entendidos y rupturas. Todo depende de la perspectiva con qué se mire.

Príncipe azul: La soledad de Amanda la hace buscar pareja por internet. Lo que aparentaba ser una relación  virtual perfecta, se transformará en una pesadilla. Ella sabrá porqué John Parker  tiene el apodo de Mr. Hammer. Es una visión extrema de lo que podría salir mal cuando la víctima es una mujer ilusionada.

Conversación con la muerte: Unos amigos hablan sobre la muerte, sobre los ángeles. El final será inesperado.

Hikikomori: es un término japonés que significa ‘apartarse, estar recluido’; es decir, aislamiento social agudo. Claro, que cuando uno comienza a leer el relato, apenas se vislumbra que  Edecio Gamboa Nieto y su aparente vida tranquila aderezada por el alcohol,  oculta un secreto que tiene relación con la pareja enmudecida  que vive en su casa. Es una excelente historia.

Diablo Rojo: comienza como un relato más de infidelidad solo que ocurre en lugares caraqueños conocidos, el vegetariano de La Campiña,  el Hotel la Moncloa, la Universidad Simón Bolívar. Se trata de un triángulo amoroso. Una abogada que le debe su carrera a un  humilde e ignorante dueño de una cantina que la ayudó y la convirtió en su pareja, sabiendo de antemano que era muy poca cosa para ella. Un amante más joven y con carrera. Una decisión tomada que traerá consecuencias de un profundo dramatismo.

Mil quinientos dólares: Qué tal si un día te levantaras y toda tu realidad cotidiana fuera opuesta  y gratificante. Eso puede ocurrir en un relato de Cánchica. Una extraña realidad paralela en la que todo sale bien. Aunque quizás solo sea en la imaginación.

Piel: Un viaje solitario a Los Roques, un amor inesperado pero deseado. ¿Qué tanto se debe sacrificar por algo que se desea? ¿Cuánto pesan las convicciones y los prejuicios de Rosario Consuegra?

Padre: Si hay un relato que sorprende y entristece en el libro, es éste. Un par  de hermanos que jamás sintieron el cariño de su  padre, su trato fue de total indiferencia. Maltratador de su esposa. Cuando muere la madre, el padre les dice que no quiere verlos nunca más. Pero la vida da muchas vueltas y las circunstancias harán que se tengan que encontrar una vez más con un final impredecible.

Luego de leer estos diez  relatos, queda un sinsabor difícil de definir. Bien escritos, sorprendentes e impactantes. Sin duda dejan interrogantes, sobre cuánta ficción hay en este ejercicio imaginativo salpicado de cotidianidad.

Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com