Reseña “El amanecer del príncipe” de David S. Caballero

Hay puertas que cuando se abren es imposible cerrarlas. Al historiador, Sebastian Kopperkamp la vida le ha sonreído, fue criado con muchas comodidades y lujos en el Castillo de Harewood, sin retos aparentes sino los normales para alguien de 23 años.
Él vive en el invernal reino de Blavata, que junto a Triquerra, Havlón y Holbein, están bajo el control de las Fuerzas Anargaúticas.
El joven escritor mexicano, David S. Caballero nos presenta una historia fantástica, llena de retos y aventuras. Con énfasis en una impecable narrativa, nos va develando poco a poco, de qué va la trama. La cotidianidad de los personajes va sufriendo alteraciones, y ellos se irán sorprendiendo al igual que el lector sobre los hechos que cambiarán sus destinos.
La novela está dividida en 46 capítulos bien delineados y con acciones precisas.
Sebastián se verá envuelto en una antigua batalla entre grupos que detentan el poder y la supremacía, él será ayudado únicamente por el misterioso Caballero Lancer, ambos se adentrarán en el emocionante pero peligroso mundo de los Anargautas, descubriendo nuevos secretos mientras se habla del regreso del legendario Príncipe Ágamon.
El Caballero Lancer al igual que un superhéroe de capa y antifaz hará uso de sus poderes anargaúticos y con poderosas ráfagas de energía podrá defenderse y luchar por el bien. Él tendrá una relación amistosa con Sebastian, el protagonista que poco a poco deja su pasividad para convertirse en un verdadero investigador, con la curiosidad de Sherlock Holmes.
Uno de los méritos del escritor es el manejo de la evolución de los personajes, a todos les aguardan sorpresas, acción vertiginosa, giros inesperados que impactarán al lector.
Las escenas de acción serían fácilmente adaptadas al cine ya que están muy bien narradas y tienen elementos de acción importantes.
De alguna manera, el bien y el mal están presentes. Varios asesinatos ocurren y para descubrir a los culpables deberán conocerse secretos ancestrales, esos que muchos no quieren recordar e inclusive otros han cambiado a su conveniencia.
La historia gira en torno a los Anargautas, personajes con gran poder que hacen uso de la energía para bien o para mal liberándola a través de sus manos. Ellos representan a las fuerzas del bien y están capacitadas para provocar un verdadero cambio en el mundo.
Sebastián es vizconde, futuro conde de Mabinogion, un joven heredero de una rica familia. Sus características de personalidad, lo califican de tímido, poco sociable y con intereses en el arte. Le es indiferente el futuro acomodado que le espera. El tener que casarse con una noble, ni siquiera está en sus planes. Nunca ha tenido novia, ni se ha enamorado.
Sus sueños son otros. “Ser anargauta —soltó Sebastián y se sorprendió de la facilidad con la que aquella declaración había salido, ya que había permanecido enterrada celosamente por mucho tiempo—. Siempre he querido serlo. ¿Sabes algo? Se trata de un sentimiento muy extraño. Casi no conservo recuerdos de mi niñez, no tengo mucho que contar, pero si hay algo que me ha marcado desde que poseo memoria es el deseo de ser anargauta”. p.54
Presenciar un ataque por parte de los anargautas cambia su vida monótona, allí conocerá al Caballero Lancer, una especie de justiciero con su negro antifaz, que muchos han visto pero nadie puede confirmar su identidad. Este extraño personaje salva su vida y le pide que lo ayude a resolver un enigma ante los sólidos conocimientos de historia que tiene Sebastián. Una ola de misteriosos asesinatos tiene en ascuas a la población de Blavata.
“A Sebastian no le quedaba ninguna duda: el Caballero Lancer era real y un anargauta; cada vez que pensaba en él (debía admitir que sucedía con frecuencia), no podía evitar sentir un dejo de celos, pero, sobre todo, una inmensa curiosidad. ¿Qué motivaba a una persona para salir y tratar de detener a una banda de asesinos por sí sola? ¿Qué pasaba por la mente de este individuo?” p.19
De repente, este chico solitario y que toma pastillas para controlar la ansiedad se ve involucrado en la aventura de su vida. Él no recuerda casi nada de su infancia y juventud, suele tener pesadillas apocalípticas.
Sebastián estudia en las mañanas y en la tarde ocupa su tiempo en el Conservatorio. Allí se prepara una importante exhibición del Mar de Gerves con elementos de la Historia de la Prerruptura, Ruptura y Posruptura. Trabajará con Fitzalen Phareman un personaje clave con el que estrechará lazos de una amistad a toda prueba.
Las investigaciones se orientan a que los crímenes son ataques a los antigautas. Hay muchos que piensan que el mundo estaría mejor sin los anargautas.
El Caballero Lancer lleva a Sebastian a ver el cadáver de uno de sus atacantes. Un símbolo en el pecho, da pistas que deben seguir para descubrir a los responsables. La aparición de un extraño hombre llamado Bernardo Ori les dejará muchas preguntas sin responder.
“Mi nombre ha perdido importancia con los años. Yo mismo lo he olvidado. No he olvidado, sin embargo, el propósito que nos une, como la sangre que corre por nuestras venas. Todos nosotros, uno solo, Legado de Ysmay, hoy y siempre”. p.131
A lo largo de la historia, la integridad física de Sebastián se verá amenazada. Ráfagas anargaúticas que perforan el aire con estruendos desgarradores quedarán en su memoria.
Las mujeres de esta novela son firmes y decididas, cada una guarda sus propios secretos y motivaciones. Desde Braia Hildebrand, cabeza de las Fuerzas Anargáuticas, Allegra Acquitane, dueña y administradora de la exhibición, Luanda Percival, la reina que tiene ocultas intenciones y Marianne, la amiga de Fitz, incondicional y cuyas acciones decisivas impulsan la trama.
Fredrick Zulac comanda las Fuerzas especiales que deben resolver el caos que vive el reino. Las Fuerzas tanto Especiales como Anargáuticas están tras la pista del vigilante que se hace llamar Lancer.
Un descubrimiento cambia la vida de Sebastian para siempre, ahora podrá luchar por la justicia y salvar al mundo.
“Había estado cerca de la muerte más veces de las que jamás había pensado y, poco a poco, todo rastro de la personalidad que alguna vez poseyó comenzaba a desaparecer, enterrada bajo la nieve, que caía con más intensidad cada vez. Una nueva se manifestaba, una que se sentía fresca y correcta, una que había estado dormida y ahora, ya despierta, se negaba a cerrar los ojos. Su vida era… una vida de verdad”. p.272
La existencia del príncipe, Ágamon el Magnífico, quien ha despertado de un profundo sueño, ha puesto en alerta a sus enemigos. El más poderoso anargauta que haya existido, Ágamon comandará a los Cruzados de la Luz en contra del Legado de Ysmay, aquellos que lucharon como parte del Eje de Orphus.
“Sin embargo, cuando Ysmay y sus legados se percataron de que ni Ágamon ni Entemyon estaban muertos, una tregua se formó entre ambos grupos. Ysmay podría conservar el cuerpo de su hijo, siempre y cuando nosotros, los cruzados, custodiásemos el de nuestro príncipe. Así se hizo y partimos por caminos distintos, ambos lados jurando que, si alguna vez alguno de los dos llegase a despertar, realizaríamos todo en nuestras manos para impedir que se reencontrasen”. p.401
Legados contra cruzados, anargautas contra antigautas. El conflicto que empezó hace milenios, está más vivo que nunca y está a punto de estallar.
¿Cuál es el misterio con la misteriosa reunión en Casa Castalana hace ocho años? ¿Qué pasa con el Mausoleo del Ohrido y los cadáveres de los anargautas? Muchas interrogantes que mantendrán al lector expectante.
La historia se escribió con una sola versión, la del legado de Ysmay. Pero la verdad saldrá a la luz para cambiar la percepción sobre la historia moderna.
El Amanecer del Príncipe es una historia fantástica con elementos de mucha acción y una trama por demás interesante. La evolución de Sebastián así como de Lancer son cruciales. Cada personaje va poco a poco ocupando el lugar que le corresponde. El pasado determina el futuro. Pero no todo está escrito. Cada quién puede escribir su propio destino con motivación, valor y coraje de enfrentar tus demonios internos y externos. El amor será un gran protagonista.
Y como muy bien lo refleja el autor, David S. Caballero
“La libertad resulta lo más importante que poseemos. Si no peleamos por ella, no la merecemos”. p.246
0 Comentarios