Reseña «El asesinato de Edgar Allan Poe y otros misterios literarios» de Miguel Mendoza Luna

Personajes y sus autores se mezclan en relatos originales, interesantes, góticos, negros. Dostoievski, el famoso detective Dupin de Edgar Allan Poe, el recordado Frankenstein de Mary Shelley y el mismo Franz Kafka forman parte del libro de cuentos El Asesinato de Edgar Allan Poe y otros misterios literarios.
Son 9 cuentos ingeniosos reunidos en un libro ganador del Premio Nacional Libro de Cuentos 2017 Idartes de Bogotá, Colombia. Su autor es Miguel Mendoza Luna (Bogotá, 1973), escritor y profesor universitario.
Noche de Brujas
El personaje central es el alemán Heinrich Kramer conocido con el apodo de Institor por ser un reconocido Inquisidor cuyo mérito más destacado es el haber escrito el Malleus Maleficarum. Uno de los tratados más importantes sobre la caza de brujas que impactó el Renacimiento y cuya influencia se extendió durante doscientos años.
El cuento transcurre el 31 de octubre de 1505. El autor relata el último día en la vida de Kramer en un monasterio. Cuando se dispone a dormir, vienen a su mente, pensamientos sobre las mujeres y todos los males que se inician con ellas, el piensa que las féminas incitan al demonio. A lo largo de los años, Institor ha torturado con los más terrible aparatos, a cientos de mujeres para extraerles confesiones sobre sus prácticas de brujería. Mientras yace en la cama, lo atormenta Margoth Trevenian, su primer proceso cuando ostentaba el título de ser el inquisidor más joven de la historia.
El Asesino de Edgar Allan Poe
De una manera hábil y muy original, el autor enlaza a Edgar Allan Poe con uno de sus personajes, el detective Aurore Dupin. En una “supuesta” escena de crimen, este experimentado profesional logrará resolver el asesinato de Mary Rogers.
Este cuento está inspirado en el relato de Poe, llamado El misterio de Marie Rogêt (1842), el cual se basa en un hecho de la vida real en el que una joven estadounidense desaparece y días después, su cadáver aparece flotando en un río.
Fausto, el subtitulador
Fausto está a punto de suicidarse, a su mente viene el nombre de Margarita y lo ocurrido cuando ella cumplió 16 años. De la nada, es salvado por un señor llamado Mariano Van Houten. Él le ofrece trabajo en un centro clandestino para subtitular películas y venderlas ilegalmente.
Fausto no solo aprende el negocio, sino que crea su propio estilo para subtitular, evitando las groserías y malas expresiones. Un día, al igual que el Fausto de Goethe, la ambición lo ciega y asesina a Mariano. Logra quedarse con su negocio y enriquecerse. Pero un día el pasado le pasará factura y de una manera muy peculiar.
Ruletenburgo
Este cuento tiene el nombre de la ciudad ficticia de la novela del escritor ruso Fiódor Dostoievski escrita en 1866 llamada “El Jugador” sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta.
El personaje del cuento es Fiódor, un hombre que empaña una máquina de escribir muy valiosa sentimentalmente, para poder pagar una deuda, pero su adicción al juego, lo llevará a apostar este dinero. El acreedor de Fiódor es Dimitri Karamázov. Éste es el nombre de uno de los personajes de la novela “Los Hermanos Karamazov” que escribió Dostoievski en 1879. En la trama se nombra a Anna Grigórievna quien en la vida real fue la segunda esposa del escritor ruso, su asistente y editora de su legado.
Marlowe
El personaje de este relato es el detective Marlowe quien por fin logra entrar en el bar Little Sister mientras busca a su amigo Terry Lennox.
Marlowe es el protagonista emblemático del escritor Raymond Chandler en varias de sus novelas. En El Largo Adios (1953), Marlowe hará amistad con Terry Lennox. El nombre del bar Little Sister coincide con el nombre de la novela que Chandler escribió antes de El Largo Adios.
La Vocación de Mary Godwin
Una estudiante de medicina se muda a casa de unos tíos de apellido Frankenstein. Todos preguntan por Johan, su primo quien no ha regresado a casa. Mary recordará los hechos de la noche anterior. Johan en estado de ebriedad intenta violarla, ella se defiende y lo golpea, él no reacciona, está muerto. Mary usará sus conocimientos médicos y científicos para tratar de revivirlo. ¿Lo logrará?
Mary Godwin es el nombre de soltera de Mary Shelley, autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).
Regreso a Amitiville
Un equipo de producción se reúne en Amitiville, libro en mano para planear una grabación en esa casa famosa por un suceso terrorífico acontecido el 13 de noviembre de 1974. Se trata de la serie Casa Malditas.
La casa fue el escenario de la matanza ejecutada por Ronald De Feo, de 23 años de edad, en la que asesinó a sus padres, sus dos hermanos y dos hermanas con un rifle. Su argumento fue que oyó unas voces procedentes de la casa que le incitaban a matar a su familia a sangre fría.
Curiosamente en el cuento de Mendoza, mientras conversan sobre el programa, alguien recuerda que el autor de la masacre se llamaba Gregorio Samsa, aludiendo al personaje de La metamorfosis de Frank Kafka quien un día amanece convertido en un insecto gigante.
Ciudad Gótica
En Bogotá, un viejo rumano, amanece en un hospital. Horas previas había sufrido un accidente mientras perseguía a una joven. Una viga había caído sobre sus piernas. Por el relato se deduce que el personaje es Drácula, eterno, inmortal y se alimenta de sangre.
Cuenta varios episodios de su vida a través de los siglos. Es apuñalado y dado por muerto pero sobrevive y descubre que puede resistir el sol. Una lágrima surca su rostro, siente que puede amar luego de una larga y solitaria eternidad.
El Elíxir de Jekyll
Robert Balfour, escocés, diplomático de la embajada de Reino Unido, aparece en un hospital mientras el médico le explica que ha sido drogado con burundanga. Durante ese periodo de tiempo, hay pruebas de que entró con una mujer en un hotel y ella luego apareció asesinada. En la televisión, transmiten un video del diplomático entrando con un maletín al palacio Presidencial, y luego, una fuerte explosión. La clave está en el número 636.
El personaje tiene el nombre del escritor Robert Louis Balfour Stevenson quien falleció de tuberculosis, enfermedad que también sufre el personaje del relato. Stevenson es autor de La Isla del Tesoro y de El Extraño caso del Doctor Jekyll y el señor Hyde. Sobre estas dos novelas hay referencias en el cuento del autor.
0 Comentarios