Reseña «El lamento de Aasm: el triángulo de Gnurk” de Iván Montero

"El lamento de Aasm el triángulo de Gnurk” de Iván Montero

Adentrarse en la literatura fantástica es hoy un reto enorme para un escritor, es caminar tras las huellas de El Señor de los Anillos, un gran referente en ese género. Sin embargo, el autor de El Lamento de Aasm, el español, Iván Montero, ha transitado un camino propio para contarnos una historia interesante, audaz y donde las emociones guían las acciones de sus personajes.

El autor no escatima ningún esfuerzo para presentarnos la tierra de Aasm. Un mapa al comienzo del libro es la base para ubicarnos en la trama fantástica. De igual modo, nos encontramos con un glosario dictado por la imaginación de su autor para que el lector se apasione y disfrute el relato.

Iván Montero se despoja de su profesión de analista-programador informático, para contarnos una historia fantástica que nos traslada a parajes y personajes fascinantes. Un detallado trabajo descriptivo de cada entorno da paso a los hechos.

Los Triángulos son tres. El primero de ellos, el más terrible, será el Triángulo del Vigor. El segundo, el Triángulo de la Sabiduría. El tercero, aún es un misterio.

Se sabe que con la llegada del último de los Tres Triángulos se quebrará definitivamente el poder que mantiene cerrados los Sellos Sagrados. Entonces, los Elementos quedarán expuestos a cualquier influencia exterior.

El Oráculo ya vaticinó que el nacimiento del varón de Gnurk será trágico para Aasm. Y más aún, el hecho de que ocurra en la comarca de las Gnurkyah desencadenará una serie de terribles sucesos. El pueblo de las amazonas se verá sacudido con la muerte de la reina Giolva al dar a luz al portador del Triángulo del Vigor. Así pues, Giurka deberá emprender un exilio forzado con su hermano, mientras su prima Gionna desea la muerte del neonato.

La leyenda del varón nacido entre las Gnurkyah —prosiguió— es harto conocida en toda Aasm. Se considera a este como la materialización del mal absoluto, aquel que descompondrá la belleza y la armonía que hoy reina entre todos. Sin embargo, ¿es acaso sensato y justo condenar a un ser vivo por algo que ni tan siquiera ha llegado a realizar? Es más —hizo una pausa en su alegato—, ¿crees que debemos matar a aquellos que sí han llegado a acometer alguna fechoría que consideramos cruel, hasta el punto de retorcer nuestra más natural esencia? ¿Somos acaso poseedores del derecho de arrebatar la vida a alguien por sus actos? p.131

Y es que, reza la profecía que el portador del Triángulo del Vigor encabezará las fuerzas oscuras que acabarán con Aasm.

Mientras tanto, la poderosa ciudad de Ruernphas, gobernada por el Rey y Señor del Imperio, Firhion, cuenta con hombres guerreros que desean atacar la fortaleza de las Gnurkyah, y llegar hasta el Triángulo. Aparentemente, las intenciones de estos es la de hacerse con el Triángulo de Gnurk, aunque sus intenciones verdaderas quedarán veladas, aun cuando esto represente la guerra. Así, el asedio durará años.

Surgen unos interesantes personajes, los Hilvehdash o Siervos de los Elementos, sabios magos que han ofrecido su vida a los conocimientos y al respeto. Una de sus misiones es la de proteger al joven Triángulo y evitar que su naturaleza se envilezca.

En la trama conviven seres de distinta naturaleza, con pasiones y sentimientos humanos de la más variada gama, que van desde la nobleza hasta la maldad. Valores y antivalores se contraponen constantemente: el amor contra el odio, la nobleza contra la crueldad, la amistad contra la traición, el miedo contra el coraje.

El Lamento de Aasm es una obra extensa que se encuentra dividida en dos libros cada uno, con 10 y 11 capítulos, respectivamente —sin contar el preludio—. Las tramas fluyen de manera paralela. Por un lado, el asedio, y por otro, el periplo de los Siervos de los Elementos y sus particulares acciones.

El autor es muy detallista en las descripciones. Su agilidad narrativa le da a la novela una sensación permanente de aventura. Los abundantes detalles son un reto constante a la imaginación.

Los personajes están muy bien delineados, tanto física como emocionalmente. El lector podrá alegrarse, amar y sufrir a través de ellos. Aprender que la nobleza es un valor que impulsa las acciones.

La esperanza y el pesar son las dos caras de la misma moneda. Seamos optimistas, pues; aún estamos vivos y vamos a luchar por reparar cualquier desgracia que se pueda llegar a acontecer. p. 119

Los amantes de la fantasía épica podrán deleitarse con los personajes y sus idiomas ficticios. Es un reto para el lector aprenderse los nombres de las amazonas, todos comienzan por la letra G. Así, el glosario inicial es imprescindible.

Existen personajes memorables como Jorshunda, Siervo de la Tierra, en quien se materializan los valores de la amistad, el amor y el coraje; como Iolidash, uno de los miembros de la orden de los Siervos, el cual, por amor, es capaz de sacrificarse, pagando incluso con su libertad; o como Alheix, el Siervo del Fuego, el cual recibe la misión de proteger y educar al Triángulo. Este último adquirirá especial protagonismo en la segunda parte del libro, donde su historia se detallará de manera pormenorizada.

Por otro lado, el soberbio Rey Firhion y su hijo Dromses representan la maldad, la soberbia y el abuso del poder. Mientras, en contraposición, está el humilde campesino Pround, el cual llega a ser consejero del Rey y a verse inmerso en unas tramas para las que entiende, quizá demasiado tarde, que la honestidad y la franqueza son armas no solo de escaso valor para tratar con la nobleza, sino muy a menudo contraproducentes.

Su hijo, Pulbrhim, representa la juventud, el valor y el amor. Él nunca podrá olvidar aquel primer encuentro con la dama Pil·liëriamn, la cual besó su frente cuando tan solo era un muchacho. Sus esperanzas infantiles, muy al contrario, no lo abandonarán tras el pasar de los años, pues su amor crecerá en su corazón hasta consolidarse en él con absoluta fuerza, aun a riesgo de afrontar un destino adverso.

Las mujeres juegan un rol fundamental en El Lamento de Aasm. En la raza de las guerreras del Imperio de Gishonsda, Gionna muestra arrojo y mucho valor cuando se opone a los designios del gobierno de su pueblo, encarnados en su propia madre, Gienna. Por su parte, su prima Giurka, heredera al trono y hermana del Triángulo, habrá de afrontar las penurias que, por el amor a su hermano y su necesidad de protegerlo, desencadenará cuando entienda cuáles son las consecuencias que la profecía esconde en realidad.

En este continuo cruce de caminos, el amor florece entre Gionna y el joven mago Jorshunsda mientras se dirigen hacia Hil·lodian, a los pies del Monte Hilven.

La actuación de los siervos de los elementos da agilidad y consistencia a la trama. Una de las historias es la de Iolidash, acusado de matar a Gländhia, la Sierva del Viento. Durante el juicio del thil·lven —pues así se conoce a este—, afloran la envidia, la malicia y la ignorancia. Su amor no correspondido por Estheel·la, la Hilvenssa: la Sierva del Agua, lo hará sacrificarse en una nueva muestra de amor.

Así, mientras Estheel·la huye del hogar de los Siervos, emprende en secreto una misión, convencida de ser capaz de atrapar al verdadero asesino, alcanzando un destino que su mente jamás habría logrado comprender. De aquí nacerán nuevas tramas, dotadas de relevantes personajes y de razas que enriquecerán aún más la historia narrada.
Cronológicamente hay saltos de décadas mientras crece el Triángulo y dura el asedio. Las acciones parecieran detenerse, dejando muchas preguntas que podrían resolverse —es de esperar— en otros libros que continuarán con la historia de Aasm.

Desde que alcanzaran aquel puesto en lo alto de la montaña, tal vez habían pasado ya cerca de diecisiete, dieciocho o tal vez incluso diecinueve años. Ambos, pese a todo aquel largo tiempo de soledad mutua y de haberse mantenido ubicados en el mismo lugar, aquella tierra inclemente que únicamente les permitía sentirse cómodos dentro de las dos cuevas, sentían que no les faltaba nada en absoluto, y cuando hacían cualquiera de las múltiples comidas del día, disfrutaban notablemente el uno de la compañía de la otra, y viceversa. Asimismo, y, por otro lado, ya fuera por la experiencia que iba adquiriendo, o tal vez por la influencia que su compañero ejercía sobre ella, Gionna hacía mucho que había comenzado a comportarse del mismo modo que Jorshunsda, olvidando sus impaciencias y aquel impulsivo y nervioso carácter que, antaño, tanto la habían caracterizado. p.690

Los enfrentamientos entre el mal y el bien son innumerables. Seres deformes, sombras malvadas acechan en la oscuridad. La acción es constante. Vida y muerte penden de un delgado equilibrio.

Así, esta obra brinda un incontable número de tramas, y aunque muchas de ellas quedan bien cerradas, muchas más son las que se muestran inconclusas; no podemos olvidar que la obra constará de al menos cuatro libros.

La Era de los Siervos ha concluido, y con la llegada de los Triángulos se ha marcado el inicio de una nueva historia.

La guerra en Aasm ha comenzado.

Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com