Reseña “El trasplante” de José Miguel Vásquez González

Una nueva aventura literaria del escritor venezolano José Miguel Vásquez González (1964) nos sumerge en el delicado equilibrio entre vida y muerte, también nos invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos y las consecuencias que implican. El Trasplante es una obra tan real como la vida misma con personajes y situaciones que podrían ser extraídos de la cotidianidad.
La familia Parker conformada por Carlos Luis, Karina y su único hijo John, lleva una existencia tranquila. El padre, de 35 años, no pudo terminar la universidad, pero ha trabajado muy duro durante 15 años en la venta de equipos médicos. La madre, ama de casa, suele ponerse en forma en el gimnasio. El hijo, es estudiante de 9no. Grado y mejor deportista.
De repente, un diagnóstico de salud inesperado, somete a la familia a la más fuerte presión que nunca hubiesen podido imaginar. La salud de John va desmejorando, él no quiere preocupar a sus padres, y se hace el fuerte, pero síntomas como diarrea, mareos, desmayos y sangrado de nariz, indican algo más que un simple malestar. Su vida pende de un hilo y las opciones para su curación son escasas. El trasplante de riñón es la solución definitiva.
Ante la falla de los riñones de su hijo, acudió a la fe a pesar de que no creía en Dios. Ambos lloraron en silencio y Carlos sintió que era un llanto purificador, le ayudaba a liberar la presión que sentía en el pecho, que no era nueva, la había sentido desde el día que le dieron el primer diagnóstico. Le servía de catarsis, pero pensó que tendría tiempo de llorar más tarde, cuando estuviese solo; por ahora lo que importaba era subirle el ánimo a su hijo. p.53
Carlos Luis es un hombre reservado pero decidido. El sacrificio lo desestabiliza hasta el punto de casi perder la vida en dos ocasiones. Pero, preservar la de su único hijo, bien vale cualquier acción. Hasta la de su estable trabajo. La ágil narración hace que el lector se ponga en los zapatos del padre. Las preguntas resuenan con fuerza. ¿Harías lo mismo que el protagonista? ¿Cuánto vale la vida de un hijo?
Pensó que estaba dejando una estela de destrucción a su paso, pero de inmediato apartó el pensamiento, sustituyéndolo por otro: El universo tiene que ayudarme, es la mierda que dicen, ¿que si deseas algo de verdad y te enfocas en eso, vendrá a ti? p.115
En toda la locura que invade a Carlos Luis, su unión matrimonial será la que sufra las consecuencias.
Trató de comprender a Karina, pero en su agotada mente no había manera de justificar su comportamiento. Tal vez fuese su forma de reaccionar ante el estrés que estaban viviendo, pero ni eso le reconfortaba. p.127
El hilo conductor de esta novela llena de decisiones impulsivas pero necesarias se centra en el joven padre que hará a un lado los prejuicios y la ley para que John tenga una oportunidad. Carlos Luis se cuestiona todo el tiempo, piensa, se sitúa en la delicada balanza entre lo correcto y lo equivocado. Constantes disyuntivas lo perturban.
El escritor ha logrado en la novela El trasplante un relato que intriga, conmueve, una acción sostenida, trepidante hasta el final. El relato está aderezado por el clima tormentoso, un factor que juega a retrasar y complicar la trama.
Para Vásquez González, El trasplante tiene su propio soundtrack, la música de los 80 con Eric Clapton, Cindy Lauper, Diana Ross y muchos otros. Es un ejercicio a la imaginación auditiva.
La trama va incorporando personajes claves con peso específico dentro de la misma. Resalta el caso de Manuel Villa de 15 años, amigo incondicional de John. Su padre, inmigrante mexicano, sinónimo de la violencia sin razón. Su madre es la sumisa Mary Ann. Lo importante es la amistad verdadera.
—¡Te tienes que curar! ¡Tienes que hacerlo! —gritó Manuel y le abrazó, llorando.
—Qué más quisiera, qué más quisiera —dijo John, asustado—. En cualquier caso, si llego a morir, quiero que sepas que siempre has sido y siempre serás mi hermano. Creo en la vida después de la muerte y si me toca irme, tengo la seguridad de que nos volveremos a encontrar. p.58
A veces la generosidad de un extraño puede sorprender, tal es el caso del hacker de 23 años Joaquín quien ayuda a Carlos desinteresadamente. Tal vez, como piensa Carlos, viendo en él, una figura paterna.
Lo mismo ocurre con George, un joven de la calle, maltratado, sin oportunidades, ¿Acaso la tabla de salvación para John?
El Transplante plantea un tópico de sumo interés que es la Internet profunda. Joaquín sabe cómo acceder a sitios peligrosos, conoce sus alcances y sabrá hasta dónde podrá usarla.
Pero quizá el centro de la atención del escritor bordea los límites del espinoso tema del tráfico de órganos.
¿Qué pasa en la cabaña de Wisconsin Dells? ¿Por qué la policía toca la puerta?
Contagiarse de la angustia de Carlos Luis es un hecho. Emociones y acciones desesperadas, se suceden una tras otra. El Trasplante es una novela que nos habla de sacrificios, de segundas oportunidades, una novela que nos ata al asiento, porque lo que todos quieren saber, es ¿Qué pasará al final? ¿Habrá una luz al final del túnel?
John no podría entender muchas cosas hasta que se convirtiese en padre a su vez, ya que es difícil de explicar lo que un hombre es capaz de hacer por salvar a su hijo. p163
0 Comentarios