Reseña “La Transformación de la granja”, de Nelly Tamez

Reseña “La Transformación de la granja”, de Nelly Tamez

El clásico de George Orwell, Rebelión en la granja (1945), ha inspirado a la escritora mexicana Nelly Tamez, quien decidió que su primer libro fuera una especie de ejercicio imaginativo basado en una ficción basada en la realidad latinoamericana. Se titula La Transformación de la granja (2022) de Milian und Kunst Editores.

A 77 años de la historia orwelliana, Tamez ha escrito una novela satírica, una ficción distópica, una fábula que tiene como centro la granja Menor que nos recuerda a la granja Manor del clásico.

La novela está estructurada en tres partes: Prefacio de la transformación, La transformación y El sueño guajiro del burro.

La granja Menor era todo lo contrario a su nombre, no era pequeña, ocupaba el quinto lugar del continente. La rebeldía animal hace que su manejo no fuera tan sencillo. Pasan los Prieto, luego los Paniagua, el padre y luego su hijo Antón. Finalmente, un familiar de los Prieto será el nuevo dueño. Pete Prieto entrega la administración de su granja al hábil cerdo Martell.

La escritora va describiendo el comportamiento de cada especie. Algunos animales se creen mejores que los humanos, muy autosuficientes, mientras que otros son demasiado manipulables. Como en cualquier sociedad.

Los animales estaban un tanto confundidos, se encontraban contentos de no estar bajo el mando de los humanos, en realidad, no recordaban que hubieran sido esclavizados, pero por la manera en que lo afirmaba y repetía el ganso comenzaron a creer que en realidad así había ocurrido.” (pág.31)

De modo muy inteligente, la escritora ha asignado a cada animal de la granja, características humanas que los identifican con las actitudes y posturas políticas hacia el gobernante de turno.

Los perros se encargaban de la seguridad de la granja y de pastorear a las ovejas; eran muy inteligentes, sabían comunicarse con los humanos y podían aprender a leer, aunque no fomentaban mucho este hábito porque les gustaba más la acción. Las gallinas eran muchas y muy esforzadas, todas unas madres luchonas; su inteligencia era muy buena, sin embargo, nunca tenían tiempo de estudiar.” (pág.12)

Una rebelión se ha iniciado y la excesiva confianza de los humanos, ha hecho que el inteligente cerdo Martell maquine una traición usando al gobernante títere, el ganso Fidel, lo que dejará terribles consecuencias para todos. El trío estará completo con el apoyo del perro Vulcano, el brazo fuerte y violento de la alianza.

Ojalá existiera la posibilidad de que fuéramos libres, ¡puros sueños! Yo no me quiero morir tan joven y menos servido en carnitas, ¡qué coraje me da ser tan bruto, pero se me quita porque tú lo estás más! (pág.17)

Nelly Tamez ha creado su propia versión y esta le va como anillo al dedo a algunos países de América Latina, y quien sabe si la historia pueda extrapolarse a países de otros continentes.

La universalidad del mensaje de esta fábula se refiere a naciones en donde el poder no ha sido eficiente para crear bienestar en sus ciudadanos. La granja Menor es una réplica de un pobre país, con carencias, corrupción y desesperanza.

Fidel el ganso, es un gobernante inepto, ignorante, incapaz de luchar por el progreso de la granja. Oportunista, malintencionado. Siempre tendrá sus seguidores que apoyan todas sus acciones sin cuestionar nada.

En cuanto el ganso escuchó esto continuó—. El humano esconde nuestro alimento para tenernos controlados, nos lo da racionado, pero en esta granja hay suficiente para todos nosotros hasta para una cuarta generación. ¡Librémonos de su tiranía, levantémonos todos juntos y saquemos a todos los seres humanos de la granja, seremos libres y felices, ya no tendremos que trabajar jamás!” (pág.22)

Las ratas representan el escalafón más bajo en la degradación, son mafiosas, violentas y organizan el narcotráfico. Allí surgen los “carteles” enfrentamientos entre ratas del norte, del sur, del este y del oeste.

Una fábula tan real y actual que hasta habla del “afueravirus”, un virus que se ha expandido como una epidemia dejando decenas de víctimas mortales ante la inacción y las malas políticas de salud del ganso Fidel.

Fidel le comentó a Martell que sentía que esta enfermedad le había caído como anillo al dedo, así se acabarían los animales viejos y enfermos, y no tendrían que pagar las pensiones que habían prometido, Martell sonrió y le guiñó un ojo (él tampoco era un jovenzuelo)” (pág.53)

La granja Menor irá sufriendo una transformación decadente que irá transcurriendo ante los ojos de los animales, la mayoría sufre sin cuestionar. Solo unos pocos tomarán acciones y serán calificados de traidores y acusados de falsas acciones.

Informes del Grupo Opositor Mentiroso de Ayer, al que de aquí en adelante conoceremos como GOMA, y su supuesto plan para el rescate de la granja Menor. Su objetivo es quitar del poder al ganso Fidel.” (pág.67)

En La Transformación de la granja, resalta la necesidad de informarse con la verdad. Aquí destaca el loro Tello que quiere abrirles los ojos a los habitantes de la granja con unas emisiones de noticias matutinas y vespertinas para informar los hechos más escandalosos de la corrupción imperante.

La trama cuenta las consecuencias del poder, el aislamiento de los poderosos. Cada vez había más distanciamiento del pueblo, menos comunicación y más cercas.

En su habitación de la granja, Fidel se sentía de pronto frustrado, solo. ¿Por qué todo le pasaba a él, sólo a él? ¿Por qué tenía que aparecer esa enfermedad ahorita que estaba en el poder? ¿Por qué quería regresar el señor Smith?” (pág.76)

Símil con un hecho ocurrido en México, la rifa del carro de los humanos (que ningún animal puede manejar) recuerda la rifa del avión presidencial mexicano que trajo más problemas que soluciones.

Una granja próspera será conducida hacia la doctrina de la transformación. Una fábula mordaz sobre el poder mal llevado sobre un pueblo, mayormente ignorante. La mayoría de los animales no sabe leer. Se crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal.

—Ese ganso y sus secuaces no buscan el bien de la granja. Todo está dividido, hay mucho odio y resentimiento. Ellos sólo cuidan de sus familiares: gansos, patos, cerdos y palomas. Los demás estamos a la buena de Dios —renegaba el caballo Renato mientras cenaba.” (pág.65)

Leitmotiv:  Los animales tienen mala memoria. Esta frase se repite mucho. El pueblo no tiene memoria y eso justifica perversas acciones que no serán recordadas.

Al parecer, los humanos también la tienen. Soportan los embates del poder y olvidan.

—No es necesario decir nada —argumentó Vulcano—. Como les he dicho, los animales de esta granja tienen mala memoria, se distraen muy fácil, al pueblo pan y circo. Hay que darles algo con que entretenerse, con esto de la pandemia están muy aburridos, por eso hablan.” (pág.58)

Muy probablemente, cada animal de esta historia, está inspirado en un personaje de la vida real. Así que, amigo lector, usted tiene como reto, leer e imaginar quienes serían los protagonistas. Seguro que los acertarán.

Nelly Tamez nos deja un sinsabor con esta lectura. El egoísmo y la ambición son serios problemas del mal manejo del poder por parte de la clase gobernante.

La moraleja: el pueblo que no tiene educación puede ser fácilmente manipulable.

Se convirtió en un presidente obsesionado en acumular poder, pero lo que demostró fue que entre más poder tenía, menos podía.” (pág.107)


La transformación de la granja

La transformación de la granja

Género: Ficción política

Editorial : ‎ Milian und Kunst Editores.

Número de páginas : ‎ 116

 


Nelly Tamez

Nelly TamezRegiomontana de nacimiento, me ha tocado vivir entre Tamaulipas, Aguascalientes y Texas en las últimas dos décadas. Tengo un excelente matrimonio y la fortuna de ser mamá de tres maravillosos hijos.

Me instruí como Ingeniero Químico y trabajé en la industria durante 9 años, con los cambios frecuentes de ciudad me fue complicado continuar trabajando; desarrollé mi gusto por los libros y durante un taller de escritura que coincidió con la lectura de Rebelión en la granja, nació mi primer libro La transformación de la granja.


Patricia Chung

@patriciach88

¿Qué pasará con el sueño guajiro del burro Pepe?

 

 

 

 

 

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com