Reseña “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende

Largo pétalo de mar es el nombre de la más reciente novela de la escritora Isabel Allende alude a la forma en que el poeta Pablo Neruda llamaba a su patria Chile.
Esta obra mezcla realidad e imaginación. Todos los hechos históricos que narra sí ocurrieron. El libro comienza con la Guerra Civil española, y las terribles secuelas que dejó ese episodio en la sociedad.
Hay un protagonista clave que es Víctor Dalmau, un joven médico de práctica ya que desempeña un papel muy importante atendiendo a los heridos de la guerra.
Su momento inspirador fue cuando revivió a un joven soldado tocando su corazón y haciendo que funcionara nuevamente. Es valiente, entregado a su labor a pesar de las dificultades.
A las treinta y ocho horas sin comer ni dormir, tratando de darle agua de beber a un chico adolescente que se estaba muriendo en sus brazos, algo se le reventó a Víctor en el pecho. «Se me rompió el corazón», musitó. En ese momento entendió el significado profundo de esa frase, creyó escuchar un sonido de cristal quebrado y sintió que la esencia de su ser se derramaba e iba quedando vacío, sin memoria del pasado, sin consciencia del presente, sin esperanza para el futuro. (pág.74)
Hay momentos en los que aflora el realismo mágico.
Y ejecutados los había por docenas de miles; tanta sangre habría de correr, que al año siguiente los campesinos aseguraban que las cebollas salían rojas y encontraban dientes humanos dentro de las patatas. Así y todo, la tentación de pasarse al enemigo por una hogaza de pan logró que más de uno desertara, por lo general los reclutas más jóvenes. (pág.50)
Víctor, junto a la que fuera pareja de su hermano, la pianista Roser Bruguera, quien está embarazada deciden abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia.
A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda unos dos mil españoles navegaron rumbo a Valparaíso, en busca de la paz y la libertad. El temor que sentían se calmó gracias al apoteósico recibimiento que tuvieron en tierra sudamericana.
Este viaje de los republicanos se convirtió en el de mayor contingente de pasajeros en toda la historia del exilio republicano español. La llegada de la embarcación al puerto de Valparaíso fue en la tarde del 2 de septiembre de 1939. Winnipeg pudo llegar a Chile con su cargamento de republicanos españoles; lo que Neruda llamó su «su más bello poema».
Ese día de verano, 4 de agosto de 1939, en Burdeos, quedaría para siempre en la memoria de Víctor Dalmau, Roser Bruguera y otros dos mil y tantos españoles que partían a ese país larguirucho de América del Sur, aferrado a las montañas para no caerse al mar, del que nada sabían. Neruda habría de definirlo como un «largo pétalo de mar y vino y nieve… » con una «cinta de espuma blanca y negra », pero eso no les habría aclarado su destino a los desterrados. En el mapa Chile era delgado y remoto (pág.120)
Ellos se integrarán en la vida social del país durante varias décadas. Víctor puede estudiar Medicina y Roser se consolida académicamente como una afamada pianista. Los refugiados españoles hicieron un importante aporte a la sociedad chilena.
Víctor le hizo ver que al negarse a acatar la orden de elegir sólo a trabajadores cualificados y seleccionar también a artistas e intelectuales, Neruda había enriquecido al país con un derroche de talento, conocimiento y cultura. En menos de una década ya destacaban los nombres de científicos, músicos, pintores, escritores, periodistas y hasta un historiador que soñaba con la monumental tarea de reescribir la historia de Chile desde sus orígenes. (pág.203)
La historia cuenta el romance entre Víctor y Ofelia del Solar, una joven de la clase alta, caprichosa y con aspiración de ser pintora. Esa relación va decayendo, sin ningún futuro. Es ahí cuando Víctor y Roser que hasta ese momento levaban un matrimonio solo de apariencia, sientan las bases para una relación amorosa que se vuelve muy sólida y duradera.
Cuando todo es felicidad, tranquilidad y progreso, una sombra negra oscurece el panorama, el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Víctor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados,
Definitivamente, la guerra es un huracán que deja mucho destrozo a su paso, como bien dice la autora. El protagonista se verá una vez más sometido al régimen dictatorial y será enviado a un campo de trabajos forzados. Luego puede ser rescatado por Roser quien mueve sus influencias y la pareja logra asilarse en Venezuela.
Sin embargo, la esperanza es regresar a Chile, nación que consideran suya y a la que extrañan.
La historia está contada de forma cronológica y en cada capítulo se leen unos versos del poeta Pablo Neruda. Comienza en el año 1938 y termina en 1994.
En la obra de Isabel Allende hay mujeres protagonistas y valientes como Roser Bruguera, Ofelia del Solar, Carme Dalmau, Elisabeth Eidenbenz e inclusive la propia mestiza Juana Nancuchea, encargada de la casa de los Del Solar. La memoria, el imaginario latinoamericano y su historia están plasmados en este libro.
El relato es una mezcla de ficción y realidad que une imaginación con la documentación histórica para crear una hermosa historia.
—Lo más impresionante son las mujeres —le comentó Víctor a Roser
—. Son inquebrantables, sacrificadas, más aguerridas que los hombres,
madres de sus hijos y de los allegados que acogen bajo su techo. Soportan
el alcoholismo, la violencia y el abandono del hombre de paso, pero no se
doblan. (pág.286)
Además, como ya lo ha hecho en anteriores obras, hay detalles autobiográficos. Isabel es sobrina del fallecido Salvador Allende y tras su muerte, decide exiliarse en Venezuela.
Largo pétalo de mar habla de nuevas oportunidades, amistad, amor, solidaridad, esperanza a raudales, de la capacidad que tiene el hombre para reinventarse, superar sus miedos y salir adelante. La edad no es impedimento para abrazar la vida y vivirla con pasión.
Trata sobre la capacidad de los inmigrantes de labrarse un mejor futuro. Pero también es un recordatorio de la crueldad de la guerra, las secuelas y cicatrices que deja en las personas y en los países. Lamentablemente escenas como las que se vivieron en Chile con la Dictadura de Pinochet, aun ocurren en el mundo.
Vale la pena leer Largo pétalo de mar.
El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios