Reseña “Mujercitas” de Louisa May Alcott

Mujercitas de Louisa May Alcott

Louisa May Alcott tenía 36 años cuando publicó Mujercitas, el éxito fue inmediato. Esto ocurrió en 1868, cuando apenas habían pasado tres años del fin de la Guerra de Secesión. La autora plasmó su vida en esta obra de manera ficcionada.

Mujercitas de Louisa May Alcott

El libro trata sobre  la familia March, en la que el padre, se encuentra  ausente luchando en la guerra, dejando en casa a su esposa y cuatro hijas cuyos nombres son: Margaret, Josephine, Elizabeth y Amy.

Las hermanas March son: Meg, la primogénita, ejerce el papel de hermana mayor, es vanidosa. Le sigue Jo, cuya rebeldía y determinación resultan vitales en su empeño por convertirse en escritora. Toda la familia describe a Beth como el ángel, por su inocencia y abnegación silenciosa. La pequeña Amy es indiscreta e impulsiva.

Todo comienza horas antes de navidad  cuando las hermanas imaginan cómo sería si tuviesen dinero para poder comprar lo que necesitan en ese momento. Luego de pensarlo, llegan a la conclusión de que comprarán con sus ahorros lo que realmente desean. De pronto, llega su madre quien les dice  que cerca de su casa hay una familia con una señora muy enferma que tiene muchos hijos inclusive uno recién nacido.

Las niñas van con su madre a la casa de la humilde familia con el deseo de darles su cena de Navidad, por lo que la familia quedó muy agradecida, pero lo que las March no sabían era que ellas también serían premiadas  con una gran cena por el Señor Laurence, quien se enteró de su buena obra.

Mujercitas de Louisa May Alcott es un emotivo relato muy femenino con personajes y situaciones memorables. Enamoramientos, aspiraciones intelectuales, complicaciones, vicisitudes en la  vida de las jovencitas. La escritora utiliza una fina descripción de caracteres, que muestra el paso de la niñez a la juventud,  pone énfasis en el espíritu de la libertad individual, algo no usual para la época. Las March demuestran sus aptitudes sociales tocando el piano, bordando o manteniendo una conversación fluida, amable y elegante.

En ese contexto, las protagonistas comenzarán a mostrar tanto sus virtudes como sus defectos y vivirán experiencias que les permitirán crecer, madurar, conocer el amor, enfrentar situaciones difíciles y presiones de la vida conyugal y del mundo exterior.

Cada capítulo relata un acontecimiento importante para la madurez  de las chicas. La segunda parte del libro, en ocasiones publicado como una segunda novela, Aquellas mujercitas, retoma la historia tres años después.

No cabe duda de que la autora se inspiró en su propia familia a la hora de crear los personajes. Denotan  realismo, cuidado y cariño. A pesar de lo diferentes que son las hermanas entre sí, se les valora por igual. Todas tienen cualidades que se resaltan y defectos que se esmeran en mejorar. Ocurre igual con los personajes secundarios: Laurie, el romántico joven que será uno más en la familia, Hannah o la propia Marmee, la madre de las March.

Y es que Mujercitas de Louisa May Alcott es una novela que ha trascendido a todas las épocas. Hoy en día, las nuevas generaciones la han aceptado, porque está muy bien escrita. Además, tiene el germen del feminismo. De hecho, el personaje de Jo, la joven que desea escribir, ha sido motivo de inspiración para importantes  escritoras. Niñas que se convierten en mujeres, personajes memorables e inolvidables.


Descubre con Alfaguara Clásicos Mujercitas de Louisa May Alcott, una historia universal, apreciada por generaciones de niñas durante más de ciento cincuenta años.

Patricia Chung 

 

11 Comments

  • Sarah Myers Reply

    17/02/2020 at

    Una gran reseña, he disfrutado leyéndola ^^

    • queleerblog Reply

      19/02/2020 at

      Gracias Sarah!! bienvenida siempre a nuestra página.

      Saludos.

  • Víctoria días Reply

    04/07/2020 at

    Es una reseña preciosa. Muchas gracias!
    Pregunta ¿Son dos libros?

    • queleerblog Reply

      07/07/2020 at

      Gracias Victoria. Aquí tienes la información:
      «Mujercitas» (1868).
      La segunda parte, «Aquellas mujercitas» (Good Wives), se publicó en 1869.
      Tercer Libro «Hombrecitos» (Little Men; Life at Plumfield with Jo’s Boys), (1871).
      Cuarto Libro «Aquellos hombrecitos», (1886).

      • Alexa Reply

        12/07/2020 at

        Gracias por la reseña, fue súper útil para entender el hilo de los libros y porque el primero terminó de esa forma. Gracias por la información!

        • queleerblog Reply

          14/07/2020 at

          A ti por leernos y sacarle provecho. Saludos

  • Lupita lopez Reply

    26/12/2020 at

    Muy buena reseña, me sirvió para una tarea.

  • esther Reply

    01/06/2021 at

    me encanto mucho gracias

  • Abril Reply

    09/06/2021 at

    La verdad es que apenas empecé el libro pero me ha encantado y ni he podido dejar de leerlo, deja muchas enseñanzas.

  • Daniela Reply

    19/08/2021 at

    La verdad el libro me ha encantado y estoy a punto de terminarle de leer y si soy sincera lo leería otra vez ya que es muy divertido todas sus aventuras y entre muchas cosas que ya o se por donde seguir.

  • Maestros que me llevaron a amar la arquitectura y el urbanismo – Mapasin Reply

    10/12/2022 at

    […] secundaria que supo despertar en mí la pasión y costumbre de la lectura, mostrándome novelas como “Mujercitas” o […]

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com